TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoFútbol

    La visita de Carlos Gardel a la Selección argentina que abrió una grieta en la Copa del Mundo de Uruguay 1930

    El morocho del Abasto vivió una jornada polémica cuando asistió a la concentración de la Albiceleste.

    11 de julio 2024, 05:05hs
    Carlos Gardel visitó al plantel de la Selección argentina en el Mundial de Uruguay 1930. (Foto: Archivo El Gráfico).
    Carlos Gardel visitó al plantel de la Selección argentina en el Mundial de Uruguay 1930. (Foto: Archivo El Gráfico).

    La primera edición de la Copa del Mundo organizada por la FIFA, que tuvo lugar en Uruguay durante el año 1930, marcó la cúspide de una rivalidad que ya es histórica: la Selección argentina y sus pares charrúas venían de una batalla memorable en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928. En el primer Mundial volverían a enfrentarse en una final y la visita de Carlos Gardel al plantel argentino fue un motivo de disputa que marcó una grieta.

    Leé también: Ni de Toulouse ni Tacuarembó: la historia del documento oficial que dice que Carlos Gardel nació en La Plata

    Hasta el día de hoy se mantiene una polémica en cuanto al origen del rey del tango. Hay dos teorías sobre su lugar de nacimiento. Una de ellas sostiene que nació en Toulouse, Francia, el 11 de diciembre de 1890, y emigró a Buenos Aires con su madre en su infancia. La otra teoría asegura que nació en Tacuarembó, Uruguay, y luego se trasladó a Argentina. Ambas versiones han sido objeto de debate, cada una respaldada por diversa documentación y testimonios.

    La teoría uruguaya se basa en testimonios y documentos que sugieren que Gardel nació en Tacuarembó en 1887. Entre estos se encuentran declaraciones de personas que aseguraron conocerlo desde niño en Uruguay y otros registros locales. Lo cierto es que, más allá de esta disputa que aún no se resuelve, está comprobado que vivió en Buenos Aires durante su infancia, en diversos conventillos, y que mantiene una conexión especial con el país vecino.

    Gardel tenía una fuerte conexión emocional con Uruguay, visitándolo con frecuencia y desarrollando amistades importantes allá. Su fama y cariño en este país se consolidaron cuando se convirtió en ciudadano uruguayo en 1920. Esta relación especial ha contribuido a que muchos uruguayos lo consideren uno de los suyos. Por eso, a todos les sorprendió su visita a la concentración de la Selección argentina.

    Carlos Gardel falleció el 24 de junio de 1935, tras un accidente aéreo en Medellín. (Foto: AP/Natacha Pisarenko).
    Carlos Gardel falleció el 24 de junio de 1935, tras un accidente aéreo en Medellín. (Foto: AP/Natacha Pisarenko).

    El 11 de julio de 1930 estuvo junto a los jugadores argentinos compartiendo charlas y tangos. Antes había estado en la de Uruguay, al igual que como lo había hecho en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam, donde la Selección uruguaya venció a Argentina en un duelo de desempate por 2 a 1 tras empatar 1-1 en el primer partido. Sin embargo, en ambas ocasiones optó por no tomar una postura ni mostrar su favoritismo ante la prensa.

    Los medios argentinos en aquella jornada titularon “Carlos Gardel llevó al campamento argentino la alegría de sus canciones” (diario La Razón). Y en sus columnas, resumieron: “su amor por ambas banderas era tan grande que no podía inclinarse por ningún seleccionado”. Cuando finalmente Argentina y Uruguay llegaron a la final del Mundial de 1930, Carlos Gardel decidió no ir al estadio para la gran definición.

    Leé también: Los aprietes y la amenaza a una madre que marcaron la final del Mundial del 30

    El estadio Centenario de Montevideo tuvo a 93 mil personas en sus tribunas, pero el morocho del Abasto no fue una de ellas. De esta forma, tampoco brindó declaraciones sobre a quién apoyaría. Su corazón, dividido entre ambas naciones, marcó una grieta en la Copa del Mundo de Uruguay 1930. El duelo finalmente fue para la Celeste, que volvió a imponerse a su rival, en esta ocasión con un marcador de 4 a 2, para llevarse la primera edición de la competencia internacional el 30 de julio de 1930.

    ¿Por qué el Mundial se jugó en Uruguay en 1930?

    El Mundial de 1930 fue organizado por la FIFA y se celebró en Uruguay. Fue el primer torneo mundial de fútbol y se decidió otorgar la sede a Uruguay en reconocimiento a sus logros futbolísticos y por ser el país campeón olímpico en 1924 y 1928. En el Mundial de 1930 participaron 13 selecciones: siete de América del Sur (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay), cuatro de Europa (Bélgica, Francia, Rumania y Yugoslavia) y dos de América del Norte (México y Estados Unidos).

    Uruguay venció a Argentina en la final del Mundial 1930. (Foto: AP).
    Uruguay venció a Argentina en la final del Mundial 1930. (Foto: AP).

    En esta primera edición varias selecciones europeas importantes se ausentaron, como Inglaterra, Italia, Alemania y España. La principal razón de estas ausencias fue la distancia y los altos costos de viaje hasta Uruguay. Además, hubo desacuerdos dentro de las federaciones europeas sobre la importancia del torneo, ya que el fútbol internacional aún estaba en sus primeras etapas y no todos los países veían la Copa Mundial como una prioridad.

    Las más leídas de Deportivo

    1

    La ocurrente respuesta de Marcelo Gallardo cuando le preguntaron qué hizo para que River mejorara su juego

    2

    El mensaje de Oriente Petrolero ante las versiones de que Ricardo Centurión había chocado con su auto

    3

    Con el clásico Boca-Independiente como gran atractivo, así quedaron los cuartos de final del Torneo Apertura

    4

    River goleó a Barracas Central por 3-0 y avanzó a los cuartos de final del Torneo Apertura

    5

    Los mejores memes y reacciones de la goleada de River ante Barracas Central en el Torneo Apertura

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Temas de la nota

    Carlos GardelSelección argentinaseleccion uruguayaExterno

    Más sobre Deportivo

    TN Deportes.

    Táchira vs C.Córdoba (SE) en vivo por la fase de grupos de la Copa Libertadores: hora, dónde ver y formaciones

    TN Deportes.

    Grêmio vs Godoy Cruz en vivo por la fase de grupos de la Copa Sudamericana: hora, dónde ver y formaciones

    TN Deportes.

    Nacional vs Boston River en vivo por la fase de grupos de la Copa Sudamericana: hora, dónde ver y formaciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Carlo Ancelotti habló por primera vez tras haber sido anunciado DT de la selección de Brasil: “Soy muy feliz”
    • La nueva Ford F-150 Tremor, a prueba en TN Autos: la opinión de Matías Antico
    • Guillermo Francos afirmó que Mauricio Macri está “exaltado y nervioso” porque teme perder la Ciudad
    • El llanto desconsolado de la China Suárez al recordar a su papá y contar qué opinaría él de Mauro Icardi

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit