TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoFútbol

    El partido de la sospecha eterna: hace 45 años, Argentina goleaba 6-0 a Perú y pasaba a la final del Mundial

    La Selección necesitaba ganarle por más de cuatro tantos a su rival: la visita de Videla al vestuario visitante y los rumores de soborno le pusieron el marco a un encuentro lleno de dudas.

    21 de junio 2023, 05:57hs
    La goleada de Argentina a Perú en el Mundial de 1978
    Muchos años después de aquel partido, Kempes dijo que no hubo pruebas que acreditaran las sospechas. Foto: AFP.

    El 21 de junio de 1978 se disputó uno de los partidos más polémicos de la historia del fútbol: Argentina, el anfitrión en aquel Mundial, tenía que derrotar por más de cuatro goles a la selección de Perú para acceder a la final de la competición; el encuentro se selló con un 6-0 a favor de los locales. Así, las dudas con respecto al rol de la dictadura militar en aquel partido pasaron a formar parte del debate público, que incluso se mantiene 45 años después.

    El partido de la sospecha eterna: la dura clasificación de la Selección a la final

    El combinado nacional, comandado por César Luis Menotti, había sido sorteado en el mismo grupo junto a Italia, Francia y Hungría de cara a la primera fase. Dos victorias contundentes y una sola derrota, ante los italianos en el último cotejo, permitió que el seleccionado accediera a la siguiente instancia como segundo.

    En aquellos tiempos, la Copa del Mundo se disputaba en dos fases de grupos. Para la segunda instancia, al seleccionado local lo esperaban Brasil, Polonia y la propia Perú, una de las grandes sorpresas del torneo. Solo el primero de esa zona se iba a clasificar a la final del 25 de junio en el estadio Monumental de River Plate.

    Video Placeholder
    El resumen del partido jugado en el estadio de Rosario Central.

    La Albiceleste venció 2-0 a Polonia y Brasil hizo lo propio contra Perú, pero por 3-0. Luego, en el segundo cotejo, argentinos y brasileños empataron sin goles en un clásico aburrido y más disputado de lo esperado. En la última fecha del grupo, Brasil venció 3-1 a los polacos. Así, para llegar a la final, Argentina debía golear a Perú.

    El partido de la sospecha eterna: una goleada repleta de polémica

    El Gigante de Arroyito fue el escenario propicio para la fiesta: casi 40.000 personas se agolparon en el estadio rosarino aguardando por un milagro de la Selección. Para colmo, los corazones casi se paralizan cuando Juan José Muñante, durante los primeros minutos, estrelló su remate en el poste del arco custodiado por Ubaldo Fillol. El primer tiempo, sin embargo, fue todo de Argentina: Mario Kempes y Alberto Tarantini sellaron el 2-0 y el plantel se fue al vestuario.

    Leé también: A 25 años del Maracanazo del Piojo López: el gol imposible con el que la Selección rompió una racha con Brasil

    Las sospechas todavía no se habían desatado hasta que el combinado nacional salió con todo en el complemento: Kempes amplió diferencias a los 46′ y Leopoldo Luque convirtió un tanto más a los 50′ para poner el 4-0, un resultado más que contundente para los de Menotti. Ya con el equipo peruano completamente derrotado, Luque celebraría una conquista más y René Houseman cerró el apabullante triunfo.

    Si bien diversas teorías con respecto al desempeño de los peruanos, no fue hasta 1998 cuando Ramón Quiroga brindó una curiosa entrevista con La Nación. Allí, el exarquero advirtió que algunos de sus compañeros no habían dado el máximo dentro del campo de juego: “De los que habrán agarrado la guita, varios murieron y otros murieron para el fútbol”.

    Ramón Quiroga cometió un fallo individual en el tanto que cerró la goleada histórica. (Foto: El Comercio)
    Ramón Quiroga cometió un fallo individual en el tanto que cerró la goleada histórica. (Foto: El Comercio)

    Poco después, Juan Carlos Oblitas, una de las figuras del seleccionado incaico, también sembró dudas: Jorge Rafael Videla, presidente de facto por aquel entonces, había decidido ingresar al camarín visitante poco antes del encuentro junto a Henry Kissinger, exsecretario de Estado norteamericano y aliado geopolítico. El puntero izquierdo llegó a advertir que la presencia del mandamás argentino los desestabilizó.

    Daniel Passarella con la Copa del Mundo en 1978, después del triunfo en la final contra Países Bajos. Foto: AFP
    Daniel Passarella con la Copa del Mundo en 1978, después del triunfo en la final contra Países Bajos. Foto: AFP

    “Algunos, acaso intimidados, dejaron de cambiarse para escucharlo. Yo, con más experiencia, seguí en lo mío. No quería que nada interrumpiera mi concentración”, sentenció Oblitas. Otros jugadores, por su parte, intentaron desligarse del asunto y negaron terminantemente un soborno.

    Según reconstruyó la agencia Télam, desde ese momento empezaron a instalarse las sospechas. Hubo investigaciones periodísticas que dieron cuenta de las relaciones “comerciales y amistosas” entre los gobiernos de la Argentina y Perú en aquellos tiempos. Una de ellas se recoge en el libro “Fuimos Campeones”, del periodista Ricardo Gotta.

    El jefe de la delegación visitante era Francisco Morales Bermúdez, hijo del presidente de su país (del mismo nombre). Como publicó Gotta, poco tiempo después del Mundial, Videla distinguió con la Orden del Libertador General San Martín en el Grado Gran Cruz al Ministro de Guerra de Perú, General de División Pedro Richter Prada.

    Leé también: La historia del día en que Diego Maradona lloró por primera vez por la Selección Argentina

    “Se dijo que los militares apretaron a los jugadores peruanos en el vestuario, que se retribuyó el favor de Perú mandándoles barcos con trigo y maíz, pero nunca saltó una prueba, una foto, un testimonio que lo confirmara”, dijo, muchos años después Mario Kempes.

    Apenas finalizado el encuentro se escucharon quejas de la delegación de Brasil, que por la goleada no había podido llegar a la final. Claudio Coutinho, entrenador brasileño, se preguntó ante la prensa: “¿Qué pasó acá?”. Los medios de su país hablaron de escándalo, de vergüenza, de arreglo.

    La historia terminaría bien para la Albiceleste: en la final y en el Monumental, se impondría en el alargue por 3-1 ante la siempre difícil Países Bajos, en aquel entonces llamada Holanda.

    Las más leídas de Deportivo

    1

    Fin del misterio: confirmaron de qué club es hincha el papa León XIV

    2

    Arsenal empató con G. y Tiro 0 a 0 por la zona a - fecha 14 de la Primera Nacional

    3

    Fulham vs Everton en vivo por la fecha 36 de la Premier League: hora, dónde ver y formaciones

    4

    Agustín Marchesín se prepara para el próximo partido de Boca y explicó por qué no volvió a Lanús

    5

    Excursion le ganó a Armenio 1 a 0 por la fecha 15 de la Primera División B

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Temas de la nota

    PerúMundial 1978César Luis MenottiJorge Rafael VidelaSelección argentinaExterno

    Más sobre Deportivo

    TN Deportes.

    Brown (A) vs Liniers en vivo por la fecha 15 de la Primera División B: hora, dónde ver y formaciones

    TN Deportes.

    Cañuelas vs J. Unida en vivo por la fase de grupos de la Primera C: hora, dónde ver y formaciones

    TN Deportes.

    San Lorenzo vs Tigre en vivo por los octavos de final de la Liga Profesional: hora, dónde ver y formaciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India
    • Un sugerente posteo de un piloto de reserva reaviva la interna en la escudería de Franco Colapinto
    • Bomba en Alpine: tras confirmar a Colapinto, aseguran que negocia con un experimentado piloto de Fórmula 1
    • Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit