TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoFútbol

    A 35 años del Racing campeón de Basile: el logro de un plantel que venía de ser alquilado a un club de Mendoza

    El 18 de junio de 1998, la Academia gritaba campeón después de dos décadas de frustraciones y de un pasado reciente muy complicado: dos temporadas en el Nacional B y todos sus jugadores rentados al modesto Argentino.

    18 de junio 2023, 20:12hs
    Racing Club campeón de la Supercopa 1988.
    Foto compartida por la Conmebol de aquel Racing campeón de la Supercopa 1988. Ese equipo venía de ser alquilado por Argentino de Mendoza. Foto: Conmebol.

    Hace 35 años los hinchas de Racing vivieron una noche de gloria por el título obtenido en Brasil ante Cruzeiro, que les permitió gritar campeón después de 21 años de frustraciones. Aquel equipo dirigido por Alfio Basile, cuyos jugadores venían de ser alquilados a un club de Mendoza, alzó la recién creada Supercopa, tras el empate 1-1 conseguido en Belo Horizonte.

    En el partido de ida, jugado en el Cilindro de Avellaneda, la Academia se había impuesto 2-1, por lo que necesitaba al menos no perder como visitante para convertirse en el primer campeón del certamen que disputaban todos los equipos ganadores de la Copa Libertadores y que tuvo su última edición en 1997, cuando la obtuvo River Plate que dirigía Ramón Ángel Díaz.

    Leé también: Cumple 79 años el Coco Basile: cinco anécdotas imperdibles de su larga historia en el fútbol

    La gran curiosidad de ese equipo era que un año antes sus jugadores habían sido alquilados a Argentino de Mendoza para disputar el torneo local y luchar por el ascenso al Nacional B, como se denominaba entonces el campeonato.

    La historia fue así: Racing había alcanzado el ascenso a primera división en diciembre de 1986, con un gol de Néstor Sicher en el empate ante Atlanta en el Monumental. Así le puso fin a dos temporadas en la vieja Primera B y pudo retornar a la máxima categoría.

    Néstor Fabbri, con la Supercopa del ´88. Foto: www.racingclub.com.ar
    Néstor Fabbri, con la Supercopa del ´88. Foto: www.racingclub.com.ar

    Sin embargo, en ese momento, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) buscaba poner su calendario en sintonía con las ligas europeas, entonces hizo una reestructuración que dejaba a la Academia sin competencia oficial por seis meses. El club estaba en problemas, porque debía pagar los sueldos al plantel y no iba a disponer de ingresos de recaudación ni de televisión.

    Entonces surgió la posibilidad de alquilar a los jugadores a un equipo de Mendoza, Argentino, que buscaba el ascenso al Nacional B y ofreció 100 mil australes por mes. Los directivos lo vieron como una solución y el plantel, que en ese momento conducía Rogelio Domínguez, fue a prestar servicios a la provincia cuyana. Viajaban para cada partido y luego volvían a entrenarse en Buenos Aires.

    Video Placeholder
    Omar Catalán hizo el gol que le devolvió la gloria a Racing tras 21 años de decepciones continuadas.

    Ese fue el enorme sacrificio que debió hacer un plantel conformado por Miguel Wirzt, Hector Fernandez, Gustavo Costas, Nestor Fabbri, Washington Gonzalez, Horacio Attadía, Italo Ortiz, Miguel Colombatti, Jorge Acuña, Walter Fernández, Hugo Lamadrid, Horacio Cordero, Marcelo Astegiano, Gustavo Schulz y Juan Carlos Zubzuk

    Poco tiempo después, esos mismos jugadores, con algunos refuerzos importantes como Rubén Walter Paz y Ubaldo Matildo Fillol, estaban jugando una final internacional con Racing en el mítico estadio Mineirao de Belo Horizonte.

    Final que no había arrancado muy bien para la Academia, porque en el primer encuentro Cruzeiro se puso en ventaja con un gol de Robson a los 36. Un minuto antes de que terminara el primer tiempo, Walter Fernández lo empató de penal. Y a los 43 del complemento Miguel Colombatti le dio el triunfo al local.

    Leé también: Día del hincha de Racing: el hecho que cambió la historia del club y la celebración de su gente

    El 18 de junio de 1988 se jugó la revancha en Belo Horizonte, que ponía a Racing en el umbral de una conquista que necesitaba como agua en el desierto. Su último grito de campeón había sido en noviembre de 1967, cuando con el gol del Chango Cárdenas le ganó al Celtic y alzó la Copa Intercontinental, en Montevideo.

    Con una precisa definición, el puntero Omar Catalán marcó el 1-0 para el equipo de Coco Basile (que había sido figura del equipo de Juan José Pizzuti en el último logro albiceleste de la década del 60) cuando expiraba el primer tiempo. Había que aguantar 45 minutos para sacar del pecho el grito tan postergado. Faltando 9 Robson le puso más suspenso a la final con un gol que le frenó la respiración a los hinchas de Racing. Pero la Academia soportó el vendaval de Cruzeiro y obtuvo merecidamente el título.

    Ese equipo que tenía como capitán a Gustavo Costas (mascota del glorioso Racing de Pizzutti) había eliminado a River en semifinales, con un histórico gol de Néstor Fabbri. Su máxima figura era el uruguayo Rubén Paz, ídolo absoluto, pero también contaba con una leyenda del arco: el Pato Fillol.

    Las más leídas de Deportivo

    1

    ¿Se ríe Doohan? La provocativa reacción de la TV inglesa tras el choque de Franco Colapinto en el GP de Imola

    2

    Franco Colapinto fue sancionado para la largada del Gran Premio de Imola de la Fórmula 1

    3

    Franco Colapinto sufrió un accidente en la clasificación del GP de Imola: “Estoy ok”

    4

    Colapinto chocó, quedó afuera de la clasificación y lo sancionaron con un puesto: largará 16° en Imola

    5

    Franco Colapinto recibió una multa en el GP de Imola: cuál es la razón y cuánto deberá pagar

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Temas de la nota

    Racing ClubSupercopaCoco BasileRacing campeónExterno

    Más sobre Deportivo

    Un piloto de la Fórmula 1 defendió a Franco Colapinto tras el accidente en la clasificación en el GP de Imola. (Foto: AlpineF1Team/IG)

    Un piloto de la Fórmula 1 defendió a Franco Colapinto tras el accidente en la clasificación en el GP de Imola

    TN Deportes.

    S. Martín T empató con Racing CBA 1 a 1 por la zona a - fecha 15 de la Primera Nacional

    GP de Imola de Fórmula 1: dónde ver y a qué hora es (Foto: REUTERS/Jakub Porzycki).

    Dónde ver el GP de Imola de Fórmula 1: a qué hora es la carrera y en qué puesto larga Franco Colapinto

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Un piloto de la Fórmula 1 defendió a Franco Colapinto tras el accidente en la clasificación en el GP de Imola
    • Mauro Francisco quedó varado por las inundaciones y se subió al techo de una camioneta: “Fue terrible”
    • Militantes de LLA difundieron un video falso de Macri a horas de la votación y el PRO denunció campaña sucia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit