TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoFutbol

    El ranking de los trotamundos: los 10 entrenadores que más mundiales dirigieron

    El brasileño Carlos Parreira tiene el récord de haber participado en 6 Copas del Mundo. Entre los privilegiados aparecen José Pekerman y el Maestro Tabárez.

    08 de septiembre 2022, 05:37hs
    El brasileño ostenta un récord que será difícil de alcanzar y de superar: estuvo en seis mundiales con cinco selecciones diferentes.
    El brasileño ostenta un récord que será difícil de alcanzar y de superar: estuvo en seis mundiales con cinco selecciones diferentes.

    Para un futbolista, llegar a disputar un Mundial es como tocar el cielo con los botines. Y ni hablar para los entrenadores. En este caso, la diferencia y el privilegio para los que toman la decisiones es que ellos pueden hacerlo en más de una selección. Y así es como algunos “elegidos” pueden dar fe de lo que significa semejante consagración profesional. ¿Quiénes son los directores técnicos que más veces lo vivieron? El ranking de los trotamundos: los 10 entrenadores que más mundiales dirigieron.

    Carlos Alberto Parreira

    El entrenador brasileño es el dueño de un récord histórico y prácticamente inalcanzable, con un total de seis mundiales dirigidos. Su currículum mundialista lo ubica al frente de Kuwait en 1982, Emiratos Árabes Unidos en 1990, Brasil en 1994 y 2006, Arabia Saudita en 1998 y Sudáfrica en 2010. Y por si fuera poco, fue parte del cuerpo técnico de Luiz Felipe Scolari en Brasil en el Mundial 2014, y es así que se puede decir sin temor a equivocarse que fue parte de siete mundiales.

    Bora Milutinovic, el histriónico entrenador que llegó a dirigir a San Lorenzo en la Argentina, estuvo en el sorteo del Mundial. REUTERS/Kai Pfaffenbach
    Bora Milutinovic, el histriónico entrenador que llegó a dirigir a San Lorenzo en la Argentina, estuvo en el sorteo del Mundial. REUTERS/Kai Pfaffenbach

    Bora Milutinovic

    El segundo técnico con más participaciones en mundiales es el serbio de origen yugoslavo. Milutinovic -que en la Argentina tuvo un paso fugaz como técnico de San Lorenzo en 1987- tiene el récord de haber aparecido en cinco Copas del Mundo, todas de forma consecutiva: con México en el Mundial de 1986, Costa Rica en Italia 1990, Estados Unidos en Estados Unidos 1994, Nigeria en Francia 1998 y China en Corea del Sur-Japón 2002.

    Henri Michel

    El ex futbolista acudió a cuatro mundiales con Francia en México 1986, con Camerún en Estados Unidos 1994, con Marruecos en Francia 1998 y con Costa de Marfil en Alemania 2006. El francés estuvo a punto de dirigir en una quinta cita mundialista, con Túnez en Corea-Japón 2002, pero fue despedido meses antes de que comenzara la participación de esa selección.

    Oscar Washington Tabárez pudo haber llegado a dirigir su quinto Mundial, pero lo destituyeron en las Eliminatorias. (Foto: Juan Mabromata/AFP).
    Oscar Washington Tabárez pudo haber llegado a dirigir su quinto Mundial, pero lo destituyeron en las Eliminatorias. (Foto: Juan Mabromata/AFP).

    Oscar Washington Tabárez

    El Maestro ostenta los récords mundiales de ser el director técnico con mayor cantidad de partidos dirigiendo a una misma selección nacional (Uruguay) y el entrenador con mayor cantidad de presencias en copas mundiales (4) dirigiendo a una misma selección nacional (Uruguay), junto a Helmut Schön y Walter Winterbottom. El de Qatar podría haber sido su quinto Mundial, pero fue destituido durante las Eliminatorias sudamericanas. Lo reemplazó Diego Alonso.

    El portugués Carlos Queiroz no pudo llegar a su quinto Mundial: al frente de Egipto quedó afuera en el repechaje.  REUTERS/Amr Abdallah Dalsh
    El portugués Carlos Queiroz no pudo llegar a su quinto Mundial: al frente de Egipto quedó afuera en el repechaje. REUTERS/Amr Abdallah Dalsh

    Carlos Queiroz

    El estratega portugués tuvo el privilegio de acudir a cuatro citas mundialistas con tres países distintos: lo hizo con Sudáfrica en Corea-Japón 2002, con Portugal en Sudáfrica 2010 y con Irán en Brasil 2014 y Rusia 2018. Al frente de Egipto, quedó afuera de Qatar 2022 en el repechaje.

    Joachim Löw tiene el privilegio de saber qué se siente ser campeón del Mundo: le ganó la final a la Argentina de Sabella en Brasil 2014. REUTERS/Angelika Warmuth
    Joachim Löw tiene el privilegio de saber qué se siente ser campeón del Mundo: le ganó la final a la Argentina de Sabella en Brasil 2014. REUTERS/Angelika Warmuth

    Joachim Löw

    El entrenador alemán comandó a la poderosa Alemania durante tres copas del mundo en Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018, y pudo conquistar el Mundial de 2014, después de haber derrotado en la final a la Argentina. En el Mundial 2006 disputado en su país fue asistente. Es, en esta nómina, el único europeo que pudo levantar el trofeo.

    José Pekerman, quien hizo historia con las selecciones juveniles argentinas, hoy sueña con llevar a Venezuela al Mundial 2026. REUTERS/Manaure Quintero
    José Pekerman, quien hizo historia con las selecciones juveniles argentinas, hoy sueña con llevar a Venezuela al Mundial 2026. REUTERS/Manaure Quintero

    José Pekerman

    Luego de un gran suceso en las selecciones juveniles, el director técnico argentino tuvo la oportunidad de acudir a una Copa del Mundo como entrenador de la Selección Argentina en Alemania 2006. Además fue dos veces mundialista con Colombia en Brasil 2014 y Rusia 2018. Ahora, al frente de Venezuela, sueña con llevar a esa selección al Mundial 2026.

    Leé también: Figuritas de Qatar 2022: cuándo sale el álbum y cuánto va a costar llenarlo

    Hernán Darío Gómez

    El estratega colombiano ha acudido a tres mundiales con tres selecciones distintas: con Colombia en Francia 1998, con Ecuador en Corea-Japón 2002 y con Panamá en Rusia 2018. También fue asistente de Francisco Pacho Maturana en el Mundial de Estados Unidos 1994.

    Luiz Felipe Scolari

    El entrenador brasileño acudió a tres mundiales. Dos veces lo hizo con Brasil: en Corea-Japón 2002, donde fue campeón, y en Brasil 2014, en el que fueron eliminados por la histórica goleada frente a Alemania en aquel 1-7 en Belo Horizonte. La tercera selección que le permitió estar en un Mundial fue Portugal, en Alemania 2006.

    Mario Zagallo fue campeón del mundo con Brasil como jugador (1958 y 1962) y como entrenador (1970). Hoy tiene 91 años. EFE/ Marcus Brandt
    Mario Zagallo fue campeón del mundo con Brasil como jugador (1958 y 1962) y como entrenador (1970). Hoy tiene 91 años. EFE/ Marcus Brandt

    Mario Zagallo

    El histórico entrenador brasileño fue a tres Copas del Mundo con la selección de Brasil. El Lobo estuvo al frente del histórica seleccionado campeón en México 1970. Después, lo hizo en la cita de Alemania 1974 y la de Francia 1998, donde fue subcampeón tras perder la final con el local.

    Las más leídas de Deportivo

    1

    La frustración de Franco Colapinto con el auto de Alpine en el GP de Mónaco: “No da mucha confianza”

    2

    Alarma en la Selección argentina: una de las figuras de Lionel Scaloni fue borrado por su entrenador

    3

    Franco Colapinto no superó la primera etapa de la clasificación y largará 18° en el Gran Premio de Mónaco

    4

    La decepción de Briatore con Alpine luego de los resultados de Colapinto y Gasly en el GP de Mónaco

    5

    El increíble regalo que recibió Franco Colapinto durante su viaje a Mónaco: “Me llegó a casa”

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Temas de la nota

    mundial 2022ParreiraPekermanTabarezTNS

    Más sobre Deportivo

    El golazo de tiro libre de Lionel Messi ante Philadelphia Union

    Con un golazo de Lionel Messi, Inter Miami logró un empate agónico en la MLS ante Philadelphia Union

    Franco Colapinto buscará mejorar su rendimiento en el GP de Mónaco. (Foto: AP).

    Franco Colapinto largará desde los últimos lugares y buscará mejorar su rendimiento en el GP de Mónaco

    Cuándo y dónde se juega la final del Torneo Apertura 2025. (Foto: Fotobaires).

    Cuándo y dónde se juega la final del Torneo Apertura 2025

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las cuatro señales que indican que tenés que cambiar tu celular
    • Con un golazo de Lionel Messi, Inter Miami logró un empate agónico en la MLS ante Philadelphia Union
    • Detuvieron al hombre acusado de secuestrar y abusar por casi dos años a su exesposa argentina en México
    • Cruce entre Nación y Provincia: un ministro de Kicillof cuestionó a Bullrich por los datos sobre femicidios

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit