TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Aguinaldo
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Interna peronista
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoFutbol

    Que gane España, pero que no pierda Modric

    El País de España | Para ser un jugador de fútbol de verdad hay que saber, hay que sentir, hay que ser responsable, hay que distinguirse, hay que regar el campo de sudor… O sea, hay que ser como él.

    Jorge Valdano
    Por 

    Jorge Valdano

    26 de junio 2021, 21:12hs
    Modric, emblema de Croacia (Foto: AFP).
    Modric, emblema de Croacia (Foto: AFP).
    Compartir

    Tengo un lío. Para ser un jugador de fútbol de verdad hay que saber, hay que sentir, hay que ser responsable, hay que distinguirse, hay que regar el campo de sudor… O sea, hay que ser como Modric. Saber es tener criterio para estar siempre donde se debe, hacer casi siempre lo que corresponde y a veces lo inesperado. Sentir es amar lo que se hace. Ser responsable es entender que cuando uno se pone una camiseta, está representando algo que importa a la gente. Y lo que importa a la gente no es cualquier cosa. Distinguirse en fútbol es tener, por ejemplo, un gesto técnico diferenciador, como pasar la pelota con el exterior del pie con la naturalidad de quien camina. Para regar el campo de sudor hay que estar comprometido con el juego, con la camiseta, con la vergüenza. Ahora tengo un lío. Quiero que gane España, pero no quiero que pierda Modric.

    // Sergio Ramos: ¿cómo se despide a una leyenda?

    Última tendencia, primer problema. La Eurocopa sigue su curso y nos va señalando tendencias. Una, muy especialmente: la concepción colectiva del juego expresada en un nuevo virtuosismo, el de controlar y pasar. El criterio con que se hace es otro cantar. Los omnipresentes entrenamientos en espacios reducidos a uno y dos toques están aumentando la precisión en velocidad. Pero creo que ha llegado el momento de preguntarse lo que nos quita. Oigo a entrenadores decir que los jugadores cada vez se atreven menos. Claro, porque se refugian en aquello que repiten una y otra vez en los entrenamientos. Si no hacemos otra cosa que gritarles “más rápido”, no pretenderán que en el partido hagan la tan necesaria pausa. Si les ordenamos “tocar, tocar y tocar”, no pretenderán que en el partido se animen a regatear. Hasta el jugador que está solo busca a un compañero libre, ¡cuando el libre es él! Es el problema de enseñar el fútbol de memoria.

    Solo sabe jugar bien. El que no dé muestras fehacientes de practicidad tiene pocas posibilidades de prosperar. Antes, la belleza era una gran detectora de talentos. Ahora, ese lugar lo ocupa la estadística. Reparemos en Jack Grealish, por ejemplo. Atrevido, astuto, improvisador, de juego exquisito, relajado aun cuando está rodeado de rivales, hábil para el regate, claro para filtrar pases, atractivo desde la pinta misma. Sin duda, el mejor jugador inglés si hablamos de talento puro. Pero con 25 años sigue en el Aston Villa y en la selección solo apareció como titular en el tercer partido. Los rivales deben saber que existe porque es el jugador que ha recibido más faltas en la historia de la Premier League. Esto es un clásico: en mi equipo no lo quiero, pero si juega en el de mi rival lo marco con tres para que no se mueva. Y aun así…

    ¡Gooooooooooooool! Exactamente a las 16:09 del día 22 de junio del 2021, ocurrió un milagro sociológico: millones de argentinos gritaron un gol de hace 35 años. Lo que se festejaba con tanta puntualidad era el gol virtuoso que Maradona le marcó a los ingleses en 1986. Hay muchas cosas implícitas en ese grito: el amor al fútbol, el homenaje póstumo a Diego, pero también el recuerdo de que, en aquel lejano día, todos nos sentimos unidos por la fuerza de la belleza, de la emoción, de la conquista y hasta de la venganza. El gol de Diego fue, y es, todo lo contrario que la grieta. Aquel día Argentina se sintió orgullosamente unida gracias al genio que nos representaba a través de un juego que es parte medular de la cultura popular. Qué poder el del fútbol para unir a un pueblo. Qué poder el de Diego para seguir estando sin estar.

    © JORGE VALDANO / EDICIONES EL PAÍS S.L., 2019. El autor fue campeón del mundo con la Selección argentina de fútbol en 1986.

    Las más leídas de Deportivo

    1

    El funeral de Diogo Jota: las imágenes del último adiós al futbolista portugués

    2

    Era futbolista, le entró una basurita en el ojo y todo cambió: peleó por su vida y un trasplante lo salvó

    Por 

    Daniela Lichinizer

    3

    Impactante lesión de Jamal Musiala en el partido entre el Bayern Munich y el PSG en el Mundial de Clubes

    4

    El honorable gesto del Liverpool con la familia de Diogo Jota tras su accidente fatal

    5

    La reacción de Briatore cuando Colapinto se accidentó y abandonó la clasificación del GP de Gran Bretaña

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Temas de la nota

    Las notas de Jorge ValdanoJorge ValdanoEl País de EspañaFútbolEurocopaSelección de EspañaSelección de Croacialuka modric

    Más sobre Deportivo

    Aníbal Colapinto compartió una curiosa imagen en sus redes sociales. (Foto: Instagram / @anibalcolapinto).

    El enigmático posteo del padre de Franco Colapinto antes del Gran Premio de Gran Bretaña de la Fórmula 1

    Franco Colapointo sale desde el fondo en el GP de Gran Bretaña.(Foto: X@AlpineF1Team).

    Colapinto corre en el GP de Gran Bretaña: buscará ganar posiciones tras su accidente en la clasificación

    El error de Lionel Messi en el partido de Inter Miami en la MLS

    El insólito error de Lionel Messi que le permitió a CF Montreal anotar un gol ante Inter Miami

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Una pregunta subida de tono de Mirtha Legrand sorprendió a Juan Ingaramo: el video
    • El enigmático posteo del padre de Franco Colapinto antes del Gran Premio de Gran Bretaña de la Fórmula 1
    • Santiago del Azar explicó por qué eliminó los mensajes que le mandó a Melody Luz y contó qué decían
    • Adiós a la sartén: cómo hacer pollo a la mostaza fácil y rápido

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit