Laura Belén “La Terrible” Valdebenito es mucho más que una boxeadora profesional de peso gallo que aspira a un título internacional. Nacida en una familia numerosa, es la segunda de seis hermanos y su infancia transcurrió en una chacra, bajo la guía de su papá Julio, peón rural, y de su mamá Mirna, profesora de folklore.
En diálogo con TN, la deportista nacida en Mainqué, localidad del departamento General Roca, Río Negro, compartió su historia y contó cómo el boxeo le cambió la vida.
Leé también: Renunció a ganar millones como petrolero para dedicarse al boxeo profesional: la historia de Mathias Domínguez
Durante 13 años, entre acequias, frutales y largas jornadas de trabajo compartido, Laura aprendió el valor de la responsabilidad, el compromiso y la solidaridad.
A los 12 años tuvo su primer empleo: juntaba ramas después de la poda, y más tarde, trabajó en la cosecha, en viñas, y en un galpón de empaque, siempre junto a sus familiares.
“Desde muy chica supe lo que significaba trabajar en equipo y esforzarse para salir adelante”, comenzó.

Del potrero al ring: una vida dedicada al deporte y la inclusión
El deporte llegó temprano a su vida. A los seis años ya jugaba al fútbol, en una época en la que los equipos femeninos no existían. Compartió la cancha con varones, sin miedo, pero a los 15 encontró otra pasión: el boxeo.
“Mi papá había peleado una sola vez, pero fue quien me llevó a entrenar”, recordó. Así comenzó su formación en la Escuela Municipal de Boxeo de Mainqué, bajo la dirección de Monsalve.
Leé también: Es nieto de Alberto Olmedo, juega al fútbol en EE.UU. y fue elegido por el equipo de un campeón del mundo
Pero no se detuvo ahí. Ante la falta de espacios deportivos para mujeres, se convirtió en promotora del cambio: reunió a su hermana, a sus primas y a otras chicas del pueblo para formar un equipo de fútbol femenino. A los 17 años, ya estuvo al frente de una escuelita deportiva mixta, en la que combinó su vocación docente con la pasión por el deporte.
“Siempre me gustó enseñar, transmitir lo que sé, acompañar los procesos de los demás. Me llena el corazón”, afirmó. Ese deseo de compartir y crecer la llevó también a capacitarse: mientras terminaba la secundaria, hizo cursos de personal trainer y peluquería. Nunca dejó de estudiar.

Dejar su pueblo, empezar de nuevo y no rendirse: la historia de Laura Belén Valdebenito
En un momento de su vida, Belén decidió mudarse a Neuquén capital. “Fue una decisión muy dura, alejarme de mi familia, pero sentí que era el momento de buscar nuevos horizontes”, detalló.
Leé también: Su papá se suicidó, una patada lo retiró del fútbol y ahora busca convertir el dolor en música: así nació “KZ”
Allí volvió a reinventarse: abrió un kiosco, y luego de mucho esfuerzo, comenzó el profesorado de Educación Física, motivada por su suegra, quien fue una gran compañera en su camino.
Tras terminar la escuela, emprendió junto a su pareja su primer gran proyecto: un gimnasio en Mainqué, donde brindaban clases de entrenamiento funcional. Sin recursos, pero con mucho empuje, salieron a pegar carteles por el pueblo y a difundir el emprendimiento en radios y redes sociales.
Pero llegó la pandemia y la golpeó fuerte. Tuvo que cerrar el negocio. Vendió empanadas y pollos para poder sostenerse. Y con esa constancia que la caracteriza, logró recibirse como Profesora de Educación Física. Hoy da clases en escuelas y dirige un equipo de fútbol femenino en el Club Unión Vecinal.

De Mainqué a Inglaterra: los guantes que la llevaron a cumplir su sueño
Pero el boxeo nunca dejó de ser parte de su vida. En Neuquén comenzó a entrenar con Bruno Godoy, quien se convirtió en su entrenador y con quien construyó una carrera profesional que ya la llevó a pelear en Buenos Aires, Chile e incluso en Inglaterra.
Leé también: La historia de Tino Luisi, el DT que lo dejó todo por la música y se convirtió en cantante
“Cuando me llamaron para firmar el contrato para pelear en Inglaterra, no lo podía creer. Era un sueño cumplido”, relató. Su primera pelea en tierras británicas fue una experiencia única. Aunque perdió por puntos, se ganó el respeto y la oportunidad de volver. En su segundo viaje, más segura y preparada, volvió a dejar todo en el ring.
Además, participó de una exhibición junto a la histórica Tigresa Acuña, lo que consideró uno de los momentos “más especiales de su carrera deportiva”.

Una campeona con proyección mundial: los logros y desafíos de “La Terrible” Valdebenito
“La Terrible” lleva 7 victorias, 6 derrotas y 1 empate. Entre sus logros más destacados se encuentra la conquista del título rionegrino de peso gallo, tras noquear en el segundo round a Virginia “La Tigresa” Cárcamo.
La proyección de su carrera también la llevó al plano internacional. En 2023, viajó a Inglaterra, donde se enfrentó a la boxeadora Chloe Watson, en Newcastle, y si bien cayó por puntos, dejó una gran imagen.
Gracias a su desempeño, fue convocada nuevamente para pelear en febrero de 2024 en el Wembley Arena, frente a Francesca Hennessy, otra dura contendiente británica.
Una vida de constancia y convicción
Actualmente, Laura mira hacia atrás con orgullo. Nada fue fácil, pero todo valió la pena. Desde la tierra de la chacra hasta los rings internacionales, su camino estuvo lleno de lucha, pero también de amor: por su familia, por el deporte y por los sueños.
Leé también: Fueron jugadores de fútbol y crearon un mate con un botín que usó Lionel Messi en la Selección argentina
“Siempre tuve claro que quería superarme, crecer y hacer todo con pasión. Y así fui construyendo mi vida, paso a paso”, agregó.
A quienes la escuchan, les deja un mensaje sencillo, pero profundo: “Nunca dejen de creer en ustedes. Aunque cueste, aunque parezca lejos, con esfuerzo todo llega”.
