TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoBoxeo

    El día que murió el Mono Gatica, el campeón que quemaba dólares y en su ocaso vendió muñequitos en la cancha

    El boxeador puntano tuvo un ascenso meteórico a la fama desde la extrema pobreza y su vínculo con Perón le permitió llegar al Madison Square Garden, pero pero falleció en la ruina.

    12 de noviembre 2022, 05:54hs
    El púgil puntano es uno de los más reconocidos de la historia de nuestro país.
    El púgil puntano es uno de los más reconocidos de la historia de nuestro país.

    José María Gatica, conocido comúnmente como el Mono, se consagró como uno de los boxeadores más prolíficos de la historia argentina. Sus características provocaron que multitudes se acercaran al Luna Park a verlo pelear en la categoría de peso ligero y hasta llegó a combatir por el título del mundo en el Madison Square Garden. Sin embargo, su muerte marcó un contraste brutal con lo que fue su frenética vida: después de vender muñequitos en la cancha de Independiente, con dificultades para llegar a fin de mes, fue atropellado por un colectivo en Avellaneda.

    Gatica nació el 25 de mayo de 1925 en la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis. A los siete años ya estaba radicado con su familia en Buenos Aires, donde pasó penurias económicas que lo llevaron a empezar a trabajar de muy chico, desde que se lo vio a mediados de la década del 30 como lustrabotas en la estación Constitución.

    Empezó allí a forjar su perfil de boxeador, por el hecho de trenzarse en peleas callejeras que llamaron la atención de Lázaro Koczi, un comerciante de la zona que tenía relación con el pugilismo y lo motivó a empezar una carrera formal. Así, el 7 de diciembre de 1945, con apenas 19 años, ya debutó como profesional.

    Mono Gatica: una pelea histórica en el Madison Square Garden

    La decadencia del oriundo de San Luis comenzó después de la histórica pelea con Ike Williams en Estados Unidos: Gatica había deslumbrado a todos en sus comienzos tras ganar dos contiendas consecutivas en un solo mes y su personalidad descontracturada, con un perfil agresivo dentro del ring, lo transformaron en un boxeador popular. Incluso, el general Juan Domingo Perón, con quien cosechó una relación de cercanía, lo apoyó económicamente en su travesía por tierras norteamericanas en 1951.

    Gatica tenía una gran relación con Perón, que lo ayudó a costearse el viaje a Estados Unidos.
    Gatica tenía una gran relación con Perón, que lo ayudó a costearse el viaje a Estados Unidos.

    Además, la historia humilde del Mono -que fue apodado como el Tigre en sus inicios- cautivó a buena parte de los espectadores que llenaban el Palacio de los Deportes. Ocurre que el nacido en Villa Mercedes había adquirido cierta habilidad durante sus riñas callejeras mientras trabajaba como lustrabotas en Plaza Constitución. Sin embargo, la posibilidad de ser catapultado al estrellato representaría, finalmente, su ocaso.

    Leé también: A 52 años del tremendo nocaut de Carlos Monzón a Nino Benvenuti: así fue la piña que lo consagró

    En primer lugar, el púgil Terence Young lo desafió a un combate en Nueva York, pero no pudo con el argentino: nocaut en el cuarto round y triunfo rutilante. Al percibir el talento de Gatica, Williams, que llegó a ser campeón del mundo, lo retó a un duelo sin poner en juego su propio título; el Mono cayó sin estridencias en el primer asalto. En aquella época, el boxeador puntano ya combinaba los entrenamientos con salidas nocturnas que conspiraban contra su preparación ideal.

    Video Placeholder
    Ike Williams condenó la carrera del Mono Gatica en 1951.

    El desenlace de la pelea, que había sido seguida por buena parte del país, acabó en decepción. Fioravanti, histórico periodista de El Gráfico que se desempeñó como relator en el pleito ante el estadounidense, se encontró con una gran sorpresa: “Me acerqué al hotel a consolarlo por la derrota, pero Gatica bailaba rumba, muy bien acompañado”. Incluso, gente que formaba parte del círculo íntimo del argentino contó que, entre sus tantas prácticas polémicas, prendía habanos con dólares.

    Mono Gatica: la decepción y el ocaso de la leyenda

    La fama le llegó de golpe y la caída fue casi tan estruendosa como su ascenso meteórico. En 1955, y luego de pelear en reiteradas ocasiones con Alfredo Prada, un viejo conocido del boxeo doméstico, decidió retirarse de forma definitiva. Tras la caída del gobierno justicialista y la asunción de la Revolución Libertadora en 1955, con una dictadura militar a cuestas, la vida del púgil se vino a pique.

    El ocaso del Mono comenzó tras su travesía por Nueva York.
    El ocaso del Mono comenzó tras su travesía por Nueva York.

    La nueva administración le quitó la licencia y lo obligó a pelear de manera clandestina en el Gran Buenos Aires y el interior del país. Debido a que no contaba con los recursos necesarios para percibir ingresos, Gatica debió volver a vivir en condiciones de extrema pobreza, tal y como lo había hecho durante su infancia. Su nueva casa estaba ubicada en una villa miseria dentro de la localidad de Villa Domínico.

    Leé también; A 80 años del nacimiento de Ringo Bonavena: el increíble invento de un atentado que le dio su primera tapa

    En una oportunidad, el Mono llegó a disputar un encuentro de catch contra Martín Karadagián, pero los pocos bienes que aún le quedaban acabaron perdiéndose en una inundación. El 12 de noviembre de 1963, cuando volvía de vender muñequitos de colores de la cancha de Independiente, fue arrollado por un colectivo correspondiente a la línea 295 (la actual 95); fue internado en el Hospital Rawson y falleció dos días después producto de las lesiones sufridas. En completa soledad, la vida de la leyenda del boxeo se apagó.

    Las más leídas de Deportivo

    1

    El duro revés que recibió Flavio Briatore a horas del debut de Franco Colapinto en Alpine

    2

    Con Messi en cancha, Inter Miami empató 3 a 3 contra San José Earthquakes en la MLS

    3

    “Tenemos grandes planes”: el importante anuncio de Alpine que ilusiona a Franco Colapinto para 2026

    4

    Racing le ganó a Colo Colo 4 a 0 por la fase de grupos de la Copa Libertadores

    5

    Gestos por las dos Copas América de Chile y tarjeta roja: la insólita expulsión de Arturo Vidal contra Racing

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Temas de la nota

    José María GaticaMonoBoxeoLuna Parkmadison square gardenTNS

    Más sobre Deportivo

    River se enfrenta a Independiente del Valle en busca de los octavos de final de la Libertadores (Foto: EFE).

    River se enfrenta a Independiente del Valle en busca de los octavos de final de la Libertadores: hora y TV

    Franco Colapinto llegó a Imola

    “Pizza o mate”: la divertida frase de Franco Colapinto al llegar a Imola para el Gran Premio de Fórmula 1

    TN Deportes.

    Espanyol vs Barcelona en vivo por la fecha 36 de La Liga de España: hora, dónde ver y formaciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River se enfrenta a Independiente del Valle en busca de los octavos de final de la Libertadores: hora y TV
    • La escalofriante revelación del juicio a la mujer acusada de matar a sus dos hijos de 5 y 8 años en Corrientes
    • “Pizza o mate”: la divertida frase de Franco Colapinto al llegar a Imola para el Gran Premio de Fórmula 1
    • Un hombre frenó en la ruta por un desperfecto con el auto y murió tras ser atropellado por un camión

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit