TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio político a Makintach
  • Dólar hoy
  • Superclásico
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoAutomovilismo

    Un casco de Star Wars para Franco Colapinto en la Fórmula 1: el sueño de un fileteador porteño

    En diálogo con TN, el artista del fileteado porteño Darío Rego contó cómo combinó dos mundos opuestos en una obra dedicada al piloto de Alpine.

    Nicolás Campolongo
    Por 

    Nicolás Campolongo

    07 de noviembre 2025, 05:41hs
    Video Placeholder
    En diálogo con TN, el artista del fileteado porteño Darío Rego contó cómo combinó dos mundos opuestos en una obra dedicada al piloto de Alpine. (Video: TN/Video Lab Juan Pablo Chaves)
    Compartir

    En su taller de Buenos Aires, rodeado de pinceles, maderas y recuerdos futboleros, Darío Rego dio forma a una obra que combina dos mundos aparentemente opuestos: el universo de Star Wars y la identidad argentina. El resultado fue un casco de Stormtrooper pintado con filete, dedicado nada menos que a Franco Colapinto.

    Leé también: La historia de la artista que pinta cada éxito de Franco Colapinto a pedido de la mamá del piloto

    “Mi sueño es que este casco le llegue a Franco”, contó Darío a TN, con una mezcla de orgullo y esperanza. Lo pintó con los colores celeste y blanco, símbolos de la bandera nacional, y lo llenó de detalles que representan el espíritu argentino. No hay marcas ni sponsors: solo arte y pasión.

    “Quería que tenga representatividad argentina. Por eso es todo celeste y blanco. Y atrás lleva una frase de Franco (“La historia no la cuentan los cobardes”), la que dijo después de pasar a su compañero en Austin. Fue un momento emocionante y quise dejarlo grabado ahí”, contó.

    Darío lleva más de quince años dedicándose al fileteado porteño. (Foto: TN/Video Lab Juan Pablo Chaves)
    Darío lleva más de quince años dedicándose al fileteado porteño. (Foto: TN/Video Lab Juan Pablo Chaves)

    Del taller familiar al arte popular

    Darío lleva más de quince años dedicándose al fileteado porteño, ese arte popular argentino que surgió a principios del siglo XX y que originalmente decoraba carros tirados por caballos. Con el tiempo, se extendió a colectivos y otros objetos, incorporando elementos visuales como flores, animales y textos con refranes o frases ingeniosas.

    Leé también: La infancia desconocida de Franco Colapinto: su primer vehículo y el regalo que su maestra nunca olvidará

    “Trabajo desde chico con mi papá. En casa restaurábamos antigüedades, hacíamos muebles, cerámica, todo artesanal. Siempre estuve rodeado de herramientas y arte”, recordó. “Por eso, cuando me preguntan cuánto tardé en hacer el casco, les digo: 40 años. Porque todo lo que aprendí está ahí”.

    Además, Darío contó que su vínculo con los oficios manuales viene desde hace tiempo. “Tengo el oficio de ebanista y hacía todas las decoraciones en los muebles con la marquetería y otras técnicas de ese tipo”.

    En ese sentido, agregó: “Tenía trece años y le ayudaba a hacer esculturas de bronce a mi viejo, que andaba con el soplete. El metal se ponía al rojo vivo y lo doblaba, le daba la forma. Mi viejo me dejaba ir porque sabía que me iba bien con eso. En el ’94 seguro que hacía eso, me acuerdo de escuchar por la radio la publicidad que decía: ‘Japón con Vélez Campeón’, que te vendía el pack para ir a ver a Vélez a Japón”.

    Todo empezó con un cuadro de Vélez: el primer filete que cambió la vida de Darío Rego

    El primer filete de Darío Rego. (Foto: TN/Video Lab Juan Pablo Chaves)
    El primer filete de Darío Rego. (Foto: TN/Video Lab Juan Pablo Chaves)

    Todo comenzó casi por curiosidad, cuando Darío se anotó en un pequeño curso de fileteado porteño. Allí conoció los materiales, tomó el pincel por primera vez y pintó su primera obra. Lo que empezó como un pasatiempo pronto despertó elogios: la gente admiraba sus trabajos y lo alentaba a seguir.

    Leé también: Los inicios ocultos de Colapinto en el automovilismo: del odio de sus rivales a la decisión que cambió su vida

    Animado, decidió llevar algunos cuadros a una feria en Floresta, su barrio, en Segurola y Juan B. Justo, donde las primeras ventas no tardaron en llegar. Luego probó suerte en la feria de la plaza Ricchieri, en Devoto, y desde entonces las respuestas fueron siempre positivas. Aunque al principio tenía sus limitaciones, fue aprendiendo sobre la marcha. “Siempre me tiré a la pileta sin agua”, dijo entre risas, recordando aquellos comienzos.

    Su primer filete fue un cuadro de Vélez Sarsfield. Lo hizo por impulso, por amor al club. “Un día se me metió en la cabeza que quería hacer un filete de Vélez. Hice un dibujo, fui a un curso, y cuando lo terminé, a la gente le encantó. Ahí empezó todo.”

    De las ferias barriales en Floresta y Devoto, pasó a pintar colectivos escolares. “Me dijeron que no miles de veces. Hasta que un día un chofer me dijo que sí, me subí al bondi mientras cargaba gasoil y le pinté el filete. Desde ahí no paré más”, detalló entre risas.

    Darío recordó que pudo empezar a afirmarse en el oficio cuando se animó a dar el salto y filetear colectivos. (Foto: TN/Video Lab Juan Pablo Chaves)
    Darío recordó que pudo empezar a afirmarse en el oficio cuando se animó a dar el salto y filetear colectivos. (Foto: TN/Video Lab Juan Pablo Chaves)

    Del colectivo al casco de Star Wars

    Darío recordó que pudo empezar a afirmarse en el oficio cuando se animó a dar el salto y filetear colectivos, especialmente los escolares. No tenía contactos ni recomendaciones, así que decidió hacerlo a su manera: salía a la calle, veía un colectivo estacionado y encaraba directamente al chofer o al dueño para ofrecerle su trabajo.

    Leé también: La historia desconocida de “Quique” Mansilla, el piloto argentino más odiado por Ayrton Senna

    “Mirá, yo hago esto, quiero filetear colectivos”, les decía con convicción. Pero no fue fácil. “Cuarenta y tres mil me dijeron que no”, bromeó, al recordar la cantidad de negativas que recibió. Y es que muchos le pedían ver fotos de trabajos anteriores, y sin experiencia previa, nadie quería arriesgarse. “Pintar un colectivo cuesta plata, y si lo hacés mal, es un problema”, reconoció.

    Y, la idea de combinar Star Wars con el arte argentino surgió casi por casualidad. “Ya había hecho otro casco con motivos nacionales, y el fabricante (Star Wow) me escribió: ‘¿Te animás a hacer uno para Colapinto?’”, cuenta. Así nació el proyecto.

    El artista buscó que la pieza mantuviera una narrativa visual, fusionando el universo cinematográfico con la estética porteña. “Pensé: ¿qué pasaría si Star Wars fuera argentino? Entonces el Stormtrooper maneja un colectivo antiguo o está en la 9 de julio. Es arte pop con identidad nacional”.

    Y ahí apareció la inspiración: Franco Colapinto, el piloto argentino de Alpine que para muchos es un símbolo de esfuerzo y esperanza. “Franco representa el futuro, el esfuerzo, la pasión. Por eso lo elegí. Este casco es una forma de agradecerle lo que genera en todos nosotros“, expresó.

    Ya antes había hecho un cuadro dedicado al piloto, pero siente que el casco tiene algo especial. (Foto: TN/Video Lab Juan Pablo Chaves)
    Ya antes había hecho un cuadro dedicado al piloto, pero siente que el casco tiene algo especial. (Foto: TN/Video Lab Juan Pablo Chaves)

    El sueño de que llegue a manos de Colapinto

    Darío habló de su obra con emoción, pero sin grandilocuencia: “Lo hice con el corazón. Mi sueño es que este casco le llegue a Franco, que lo tenga, que lo disfrute”.

    Leé también: Las revelaciones del primer mecánico de Colapinto: de sus carreras en karting a la elite de la Fórmula 1

    Ya antes había hecho un cuadro dedicado al piloto, pero siente que el casco tiene algo especial. “Es más lindo, tiene alma. Ojalá llegue a sus manos. Sería hermoso”.

    También sueña con algo más grande: pintar un casco oficial o incluso el auto de Colapinto. “Sería genial, por lo que representa. El filete es nuestro arte visual más auténtico, igual que el tango lo es en la música. Llevarlo al mundo de la Fórmula 1 sería mostrar quiénes somos como país”, detalló.

    Un artista con identidad y pasión

    Darío se definió como “un artista de la región”, alguien que encontró su lugar en la fusión entre tradición y modernidad. “El filete y yo somos hermanos”, dijo. Y, agregó: “Es argentino, hijo de inmigrantes, mezcla y fusión. Yo también soy eso”.

    A lo largo de su carrera nunca tuvo comentarios negativos en sus redes. “Siempre buena onda. La gente se identifica con lo que hago porque es parte de nuestra cultura”, explicó.

    Y mientras espera que Colapinto vea su creación, sigue soñando: “No me puedo quejar de nada. Me dedico a lo que amo, hago lo que me gusta, y eso ya es muchísimo”.

    Con su casco de Stormtrooper celeste y blanco, Darío logró algo más que unir dos universos: transformó un ícono del cine en una declaración de identidad argentina. En cada trazo hay historia, oficio y amor por lo nuestro.

    El sueño de que Colapinto tenga entre sus manos esa pieza resume una vida de trabajo, pasión y arte popular. “Si algún día lo veo con el casco, ahí sí, puedo decir que llegué”, cerró.

    Las más leídas de Deportivo

    1

    La decisión que tomaría Boca sobre el futuro de Sebastián Villa

    2

    Franco Colapinto terminó 16° en la única práctica del GP de Brasil de la F1

    3

    Alpine confirmó que Franco Colapinto seguirá como piloto titular durante la temporada 2026 de la Fórmula 1

    4

    A un paso de la confirmación: el sugerente posteo de Alpine sobre la renovación de Franco Colapinto

    5

    Un casco de Star Wars para Franco Colapinto en la Fórmula 1: el sueño de un fileteador porteño

    Por 

    Nicolás Campolongo

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Temas de la nota

    Franco ColapintoFórmula 1AlpineAutomovilismoVélez SarsfieldStar Wars

    Más sobre Deportivo

    Colapinto disputa el GP de Brasil luego de su confirmación como piloto titular de Alpine en 2026 (Foto: Reuters).

    Franco Colapinto terminó 16° en la única práctica del GP de Brasil de la F1

    La confesión de Stephen Curry (Foto: AP)

    “Había días oscuros”: Stephen Curry reveló cuál fue el momento más difícil de su carrera

    Colapinto elogió a Briatore de cara a la nueva temporada de la Formula 1: “Va a llevar a Alpine a lo más alto”. (Flavio Briatore ig)

    El fuerte respaldo de Flavio Briatore a Colapinto al justificar su continuidad en Alpine en 2026

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Fotografiada por un argentino, Millie Bobby Brown protagoniza su primera tapa para el Vogue inglés
    • Jacob Elordi en su mejor momento: sumó una nueva campaña internacional a su carrera en la moda
    • ChatGPT Atlas: trucos para el navegador de OpenAI que brillan por su ausencia en Chrome
    • La clave del plan económico de Milei es la reforma laboral: por qué opinan que la está comunicando mal

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit