TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoAutomovilismo

    Pierre Gasly sorprendió a todos y vaticinó el peor escenario para Alpine en la temporada 2025 de la Fórmula 1

    El piloto francés analizó la temporada de la escudería francesa y deslizó que no habrá demasiados cambios en las carreras que restan.

    26 de junio 2025, 20:25hs
    Pierre Gasly sorprendió a todos y vaticinó el peor escenario para Alpine en la temporada 2025 de la Fórmula 1. (Foto: Reuters)
    Pierre Gasly sorprendió a todos y vaticinó el peor escenario para Alpine en la temporada 2025 de la Fórmula 1. (Foto: Reuters)
    Compartir

    El 2025 de Alpine en la Fórmula 1 está siendo decepcionante en cuanto a resultados y rendimiento de los autos. En este sentido, Pierre Gasly y Franco Colapinto sufren por la inconsistencia de los monoplazas, pero el objetivo de la escudería francesa es claro: apuntar al 2026. Por eso, el piloto francés sorprendió a todos y vaticinó el peor escenario de cara al final de temporada.

    Leé también: Un reconocido medio británico fue contundente sobre la continuidad de Franco Colapinto en la Fórmula 1

    Teniendo en cuenta el rendimiento del auto y la actual sumatoria de puntos, Gasly afirmó que Alpine quedará en el último puesto en el Campeonato de Constructores. Sin embargo, reveló una buena noticia para el futuro de la escudería francesa.

    Pierre Gasly supervisó su autos en la previa del Gran Premio de Austria. (Foto: AlpineF1Team/IG)
    Pierre Gasly supervisó su autos en la previa del Gran Premio de Austria. (Foto: AlpineF1Team/IG)

    “Sigo de cerca el desarrollo del coche de 2026 y, de momento, estamos contentos con lo que estamos haciendo. No sabemos dónde están los demás, pero tenemos una vaga idea de lo que consideramos aceptable y, por ahora, mantenemos el rumbo. Tengo bastante confianza en lo que hemos encontrado”, contó.

    Y agregó: “Quedan seis meses de desarrollo; espero que nuestra difícil situación deportiva y este décimo puesto en el campeonato nos den una ventaja en cuanto a horas (de desarrollo) de túnel de viento y que podamos aprovecharla al máximo para llegar a las primeras pruebas de 2026 con un coche que debería estar en una buena posición”.

    Lo cierto es que la Fórmula 1 determinó que para este tipo de pruebas en el túnel de viento, se tomará en cuenta la tabla de posiciones de manera inversa: del último al primero. Por lo tanto, el equipo que terminé en el puesto 10 en 2025 tendrá más tiempo para hacer sus análisis aerodinámicos de cara a 2026. A medida que se acercan a la cima de las posiciones, ese tiempo será menor, como una manera de equiparar rendimientos.

    Pierre Gasly en los preparativos de su auto en la previa del Gran Premio de Austria. (Foto: AlpineF1Team/IG)
    Pierre Gasly en los preparativos de su auto en la previa del Gran Premio de Austria. (Foto: AlpineF1Team/IG)

    Al mismo tiempo, Gasly fue cauto con respecto a las revelaciones sobre las mejoras de Alpine para la próxima temporada: “Tengo las respuestas necesarias, pero pueden entender que no es algo que pueda hacer público, dejaré que el equipo entre en más detalles”.

    También aseguró que tuvo charlas con altos cargos para ver cuáles son las expectativas: “Para mí, personalmente, fue importante tener estas conversaciones; fueron muy claras y tengo todo muy claro en mi cabeza, que es lo más importante. En Enstone, algunos hacen preguntas, y eso es legítimo, pero Flavio ya ha respondido y todos saben cuál es su postura; esto no cambia nada en el trabajo que queda por hacer ni en la evolución del equipo”.

    Qué es el túnel de viento de la Fórmula 1

    El túnel de viento de la Fórmula 1 es una herramienta que permite simular el comportamiento aerodinámico de un coche de F1 en movimiento.

    Las escuderías usan el túnel de viento para probar y mejorar el diseño de sus monoplazas, optimizando la resistencia al aire, la carga aerodinámica y el equilibrio del coche.

    El túnel de viento es una herramienta muy costosa y compleja, pero también muy precisa y eficaz para el desarrollo aerodinámico en la Fórmula 1.

    ¿Cómo funciona el túnel de viento en la F1?

    El túnel de viento consta de un ventilador grande y potente que genera un flujo de aire sobre un modelo a escala del coche, que se coloca sobre una base giratoria que puede variar el ángulo de ataque.

    El modelo está equipado con sensores que miden la presión, la fuerza y el momento sobre las distintas partes del coche.

    Los datos se envían a ordenadores que los procesan y los muestran en gráficos y tablas. Así se puede evaluar el comportamiento aerodinámico del coche y probar diferentes soluciones.

    Cómo está el Campeonato de Constructores de la Fórmula 1

    1. McLaren
    2. Mercedes
    3. Ferrari
    4. Red Bull
    5. Williams
    6. Haas
    7. Racing Bulls
    8. Aston Martin
    9. Sauber
    10. Alpine

    Las más leídas de Deportivo

    1

    Tras la demora por la lluvia, largó el GP de Bélgica: Franco Colapinto va en el puesto 15

    2

    Una estrella de Game of Thrones es el hombre más fuerte del mundo: el increíble peso que consiguió levantar

    3

    River y San Lorenzo se enfrentan en un clásico vibrante en el Torneo Clausura

    4

    Estudiantes le ganó a Racing 1 a 0 por la fecha 3 de la Liga Profesional

    5

    Boca visita a Huracán con la misión de cortar la mala racha de partidos sin ganar

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Franco ColapintoFórmula 1AutomovilismoAlpinePierre Gasly

    Más sobre Deportivo

    GP de Bélgica (Foto: Reuters)

    GP de Bélgica: tras su segunda entrada a boxes, Franco Colapinto se mantiene en el puesto 19

    Tres espectadores murieron tras ser atropellados en el rally de Francia (Fotos: facebook: Rallye de la Fourme 2025)

    Tragedia en el rally de Francia: tres espectadores murieron al ser atropellados por un auto de la competencia

    Mejora la salud de la “Locomotora” Oliveras. (Foto: X/@locomotoraok)

    Mejora la salud de la “Locomotora” Oliveras: cada vez pasa menos tiempo con el respirador

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno defendió la baja de las retenciones al campo y le respondió a Cristina Kirchner
    • GP de Bélgica: tras su segunda entrada a boxes, Franco Colapinto se mantiene en el puesto 19
    • Los “gallineros móviles” sorprenden a los visitantes de la Expo Rural de Palermo
    • Ricardo Spinelli era granadero y decidió dar un vuelco en su vida cuando sufrió la amputación de una pierna

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit