Stefano Domenicali, actual CEO de la Fórmula 1, anunció la renovación del vínculo con el Gran Premio de Miami. Esa noticia, brindada junto al promotor del evento, Tom Garfinkel, asegura su permanencia en el calendario hasta 2041.
Leé también: GP de Miami de la F1: a qué hora es y dónde verlo
Este nuevo acuerdo se suma al contrato original con South Florida Motorsports que vencía en 2031 y se convirtierte en uno de los compromisos más largos en la historia de la categoría.
“Miami confirma nuestra estrategia de ser más fuertes en Estados Unidos, este es un lugar crucial para estar. Este evento ha sido increíblemente exitoso y es uno de nuestros grandes pilares en este país”, afirmó el italiano.
El GP de Miami, celebrado en el Autódromo Internacional de Miami alrededor del Hard Rock Stadium, se consolidó como un evento clave en la estrategia de expansión de la F1 en Estados Unidos.

Desde su debut, generó un impacto económico superior a los 1.000 millones de dólares y atrajo a más de 275.000 asistentes en 2024, además de alcanzar una audiencia televisiva récord de 3,1 millones de espectadores en EE.UU.
El sitio F1 Destinations elaboró un ranking con las carreras más costosas y el GP de Miami figura en la segunda posición.
Top 3 de las carreras más caras
- Gran Premio de Las Vegas (Estados Unidos) - Costo promedio: 1,667 dólares
- Gran Premio de Miami (Estados Unidos) - Costo promedio: 1,113 dólares
- Gran Premio de México (México) - Costo promedio: 688 dólares