TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Visa
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • Murió Alejandra "Locomotora" Oliveras
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoAutomovilismo

    La historia desconocida de “Quique” Mansilla, el piloto argentino más odiado por Ayrton Senna

    En diálogo con TN, el expiloto repasó su rivalidad con el brasileño y reveló los motivos que le impidieron llegar a la Fórmula 1 en la década del 80. “Ser argentino en la cuna del automovilismo era imposible”, aseguró.

    Nicolás Campolongo
    Por 

    Nicolás Campolongo

    04 de diciembre 2024, 05:47hs
    Ayrton Senna conversa con Quique Mansilla, el piloto argentino que se erigió como su gran rival en sus comienzos. (Foto: Quique Mansilla/Facebook)
    Ayrton Senna conversa con Quique Mansilla, el piloto argentino que se erigió como su gran rival en sus comienzos. (Foto: Quique Mansilla/Facebook)
    Compartir

    Hace algunos días, se lanzó Senna, una miniserie que habla sobre la vida del piloto brasileño que dejó una huella en el automovilismo durante las décadas del 80 y 90. En seis capítulos, repasa los momentos más destacados de su carrera llena de títulos, emociones y desafíos dentro y fuera de las pistas. Una de las figuras que forma parte del relato es Enrique “Quique” Mansilla, el argentino más odiado por el protagonista.

    Leé también: Las revelaciones del primer mecánico de Colapinto: de sus carreras en karting a la elite de la Fórmula 1

    En diálogo con TN, Mansilla reveló detalles de la rivalidad que marcó una etapa crucial en la trayectoria de Ayrton Senna. También contó los motivos que le impidieron llegar a la Fórmula 1 y dio su opinión sobre la actualidad de Franco Colapinto.

    “Quique” comenzó su carrera en el mundo del automovilismo en 1980 en Inglaterra: “Gané muchas carreras: de 30 terminé en el top 10 el 75%. Eso me llevó a ser contratado por la fábrica oficial Van Diemen (uno de los fabricantes de autos) y en 1981 fue donde me crucé con Senna como compañero de equipo”.

    Leé también: Las revelaciones del psicólogo de Franco Colapinto: de los duros años en Europa a los riesgos de la Fórmula 1

    “Con Ayrton gané y perdí. Yo salí campeón de uno de los campeonatos y Ayrton gano el otro. También nos juntamos en un mini campeonato qué él ganó por sobre mí”, explicó Mansilla a TN.

    Y aseguró: “Los comienzos con Ayrton fueron complicados por su estilo de manejo traído del karting”

    “Para la época era un adelantado. Sin embargo, era tan peleada la cosa que el propietario nos separó para representar a la marca en distintos campeonatos. Quería cesar nuestras peleas en la pista y las fuertes discusiones después de cada carrera”, reveló el hombre que es nombrado en la miniserie Senna, lanzada por Netflix.

    Ayrton Senna y Quique Mansilla, compañeros y rivales. (Foto: Quique Mansilla/Facebook)
    Ayrton Senna y Quique Mansilla, compañeros y rivales. (Foto: Quique Mansilla/Facebook)

    El último duelo con Ayrton Senna: una rivalidad marcada por el talento

    “Quique” Mansilla habló sobre su relación y rivalidad con Ayrton Senna, y destacó un episodio que ocurrió en el autódromo de Mallory Park, en Reino Unido. “Nuestro último acto juntos fue allí, donde gané y Ayrton perdió. Se enojó y mostró lo que más adelante en su carrera dejó bien claro: ganaba o ganaba”, expresó.

    Pero a pesar de las tensiones en la pista, “Quique” reconoció que el brasileño fue un gran compañero de equipo, aunque con un carácter fuerte y competitivo. “Era muy cabrón. Aprendí de él muchas tácticas y cómo manejar situaciones extremas, algo que definió su estilo y también el mío”, agregó.

    Aunque destacó su propio talento, se lamentó de las barreras que enfrentó por ser argentino en un contexto político y social adverso. “Él tenía mucha experiencia, yo casi nada. Yo era puro talento, pero no lo pude ejercer en ese preciso momento por ser argentino. Duele decirlo aún hoy. La guerra (de Malvinas, 1982) fue una causa justa, pero en manos de gente sin norte”, añadió.

    Quique Mansilla obtuvo grandes resultados en sus comienzos en el automovilismo pero no pudo llegar a la Fórmula 1 (Foto: Quique Mansilla/Facebook)
    Quique Mansilla obtuvo grandes resultados en sus comienzos en el automovilismo pero no pudo llegar a la Fórmula 1 (Foto: Quique Mansilla/Facebook)

    De la escuela de pilotos a la Fórmula Ford: la historia de “Quique” Mansilla en el automovilismo

    “Quique” Mansilla nació el 14 de febrero de 1958 en Buenos Aires. Su amor por el automovilismo surgió durante el servicio militar. “Observé una publicidad de Jorge Omar Del Río, una escuela de pilotos, donde decía que los mejores alumnos serían incluidos en su escudería de Fórmula 4″, comenzó.

    Y añadió: “A sabiendas de que los costos para poder hacer un campeonato estaban fuera de mi alcance, la opción de tomar clases en la escuela y probar suerte era muy tentador. Así que incursioné en la escuela y una acción llevo a otra”.

    El argentino fue parte de la Jim Russell Racing School. (Foto: Quique Mansilla/Facebook)
    El argentino fue parte de la Jim Russell Racing School. (Foto: Quique Mansilla/Facebook)

    En 1978, se le presentó a Quique una oportunidad aún mayor: “Ese mismo año se armó un certamen ofreciendo una beca de cigarrillos 43/70 para participar de otra escuela en Inglaterra, la Jim Russell Racing School. Fui el afortunado ganador de ese certamen a fines del 78, llevándome a comienzos de 1979 a mi primer viaje a Inglaterra”.

    “Allí no decepcioné, gané en todas las áreas. Tuve una participación en un World Scholarship de todos los alumnos de todas las escuelas internacionales que poseía Jim Russell, fue dentro de la misma escuela a fin de 1979. Nuevamente, gané todo, permitiéndome ser parte del equipo que poseía Jim Russell en la Fórmula Ford”, explicó el expiloto argentino.

    En 1981, Mansilla pasó al “mejor equipo de la Fórmula 3, el WSR”, liderado por Dick Bennets. “Me tomó como piloto ese año, fue complicado dado que se desató la guerra de Malvinas, se complicó el patrocinio y sufrí por lo que sucedía en el Atlántico Sur”.

    “En ese momento, ser argentino en la cuna del automovilismo era imposible. Auto y sponsor inglés, piloto argentino, no. Fue una mala suerte para mí”, lamentó.

    “Quique” Mansilla reveló detalles de los meses que estuvo como rehén en África

    El expiloto argentino compartió detalles sobre los seis meses que estuvo como rehén en África. “Sucedió de estar en el lugar equivocado en el momento equivocado”, sostuvo. De acuerdo a su relato, había ido a “trabajar a Liberia en el oro y los diamantes”.

    “Fue muy desafortunado llegar en ese momento porque se desató un golpe de Estado que derivó en una guerra. Uno de los líderes, con el fin de parar las masacres, decidió tomar como rehenes a los pocos occidentales que quedábamos en el Hotel África”, relató.

    Y detalló cuánto tiempo estuvo cautivo. “En ese hotel vivían estadounidenses, alemanes, belgas, franceses, árabes y empresarios locales. Nos tuvieron seis meses presos para negociar con los gobiernos para parar la guerra”.

    "Ser argentino en la cuna del automovilismo era imposible", le dijo Mansilla a TN sobre los tiempos difíciles que vivió en el marco de la Guerra de Malvinas. (Foto: Quique Mansilla/Facebook)
    "Ser argentino en la cuna del automovilismo era imposible", le dijo Mansilla a TN sobre los tiempos difíciles que vivió en el marco de la Guerra de Malvinas. (Foto: Quique Mansilla/Facebook)

    En Liberia entró en aquel tiempo una fuerza llamada “ECOWAS”, que paró el desmadre. Así lo recordó Mansilla: “Nos soltaron, éramos 12 en total”.

    La opinión de “Quique” Mansilla sobre Franco Colapinto en la Fórmula 1

    Enrique Mansilla se refirió a Franco como una de las grandes promesas del automovilismo argentino. “Colapinto se merece todo y está destinado a estar ahí. Tarde o temprano, ya hizo su marca”, afirmó el expiloto y destacó el talento y las capacidades del joven de 21 años.

    “Ahora es responsabilidad de los actores que lo manejan, que son 20 puntos. Esperemos que nuestro país, en la forma que sea, lo apoye. Si sos interesante para alguien o algo, te incluyen. Paciencia, todo llega o simplemente no. La vida continua”, concluyó Mansilla, basado -tal vez- en su propia experiencia.

    Las más leídas de Deportivo

    1

    Revelan el detrás de escena del cambio que desató un escándalo en Boca: qué paso entre Merentiel y Russo

    2

    La Selección argentina perdió por penales con Colombia y quedó eliminada de la Copa América femenina

    3

    El último adiós a la “Locomotora” Oliveras: el velatorio será hoy en la Legislatura de Santa Fe

    4

    “Ganar o morir”: la advertencia de la barra de Boca al plantel tras la derrota contra Huracán

    5

    Se cerró la tercera fecha del Clausura 2025: posiciones, resultados, tabla anual y próximos partidos

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Temas de la nota

    Ayrton SennaFórmula 1Franco Colapinto

    Más sobre Deportivo

    Alejandra "Locomotora" Oliveras murió a los 47 años (Foto: captura video @locomotoraok)

    El último adiós a la “Locomotora” Oliveras: el velatorio será hoy en la Legislatura de Santa Fe

    La Selección argentina se enfrenta a Colombia por las semifinales de la Copa América femenina (Foto: EFE)

    La Selección argentina perdió por penales con Colombia y quedó eliminada de la Copa América femenina

    TN Deportes.

    Atlanta le ganó a Racing CBA 2 a 0 por la zona a - fecha 24 de la Primera Nacional

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Video impactante: manejaba en contramano y chocó contra una camioneta en Almirante Brown
    • “Maté a Érica, lo siento mamá”: la escalofriante carta con la que un hombre confesó el crimen de su expareja
    • El último trabajo de la “Locomotora” Oliveras: así fue su actuación en una continuación de “El Marginal”
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 29 de julio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit