TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoAutomovilismo

    La decepción de la Fórmula 1: el equipo que compitió 20 años, tuvo pilotos argentinos y nunca subió al podio

    A pesar de contar con pilotos de renombre como Fernando Alonso, esta escudería no logró triunfar y fue vendida en dos ocasiones.

    22 de enero 2024, 21:34hs
    El monoplaza que Minardi utilizó en la temporada 1998. (Foto: RM Sotheby´s).
    El monoplaza que Minardi utilizó en la temporada 1998. (Foto: RM Sotheby´s).

    A lo largo de la historia de la Fórmula 1, muchas escuderías pasaron por la parrilla sin pena ni gloria. Una de ellas fue Minardi, fundada en 1979 por Giancarlo Minardi, que empezó a competir en la categoría en 1985. En 2005 finalmente fue vendida sin haberse subido nunca al podio. El equipo italiano, que fue una gran decepción en la F1, vio pasar entre sus filas a dos pilotos argentinos.

    Esteban Tuero fue el primer piloto nacional en subirse al monoplaza de Minardi. Ocurrió en la temporada 1998 y las estadísticas hablan por sí solas: tuvo más abandonos que carreras finalizadas. A lo largo de todo el año, totalizó 12 retiros en un total de 16 carreras, por lo que solamente pudo finalizar cuatro de ellas. Su mejor resultado sería un octavo puesto, en el Gran Premio de San Marino.

    Leé también: El importante salto que podría dar Franco Colapinto para el automovilismo argentino

    Luego fue Gastón Mazzacane quien pasaría por la escudería, antes de la llegada de algunos pilotos históricos, que sin embargo tampoco pudieron alcanzar el éxito. El compatriota de Tuero obtuvo mejores resultados, aunque no logró destacar. Durante la temporada 2000 disputó 17 carreras, de las cuales completó 12 y abandonó 5, siendo un octavo puesto su mejor resultado en el Gran Premio de Europa.

    Por Minardi también pasaron pilotos destacados como Giancarlo Fisichella, Jarno Trulli, Mark Webber, y Fernando Alonso, quien fue bicampeón en la Fórmula 1 y marcó su debut en la categoría con la escudería italiana.

    En 2001, el equipo sufriría su primera venta. Por la falta de recursos económicos, sería adquirido por el magnate australiano Paul Stoddart.

    Esteban Tuero, a bordo del monoplaza de Minardi. (Foto: DYN).
    Esteban Tuero, a bordo del monoplaza de Minardi. (Foto: DYN).

    La desaparición del nombre de Minardi, antes de transformarse en una nueva escudería, recién ocurrió en 2005 luego de un cambio de reglas que impulsó la FIA. En total, participó en 346 grandes premios. Sus mejores resultados fueron con Pierluigi Martini, que consiguió dos cuartos puestos, y Christian Fittipaldi, que finalizó en la misma posición en 1993.

    A pesar de no haber logrado alcanzar un podio, aunque se quedó a las puertas de hacerlo, muchos la recuerdan como una escudería importante por su rol de invertir en jóvenes pilotos. En muchos casos, como el de Alonso, el tiempo terminó dándoles la razón ya que consiguieron triunfar en la Fórmula 1.

    Gastón Mazzacane fue el último argentino que compitió en la Fórmula 1. (Foto: Instagram / gastonmazzacane).
    Gastón Mazzacane fue el último argentino que compitió en la Fórmula 1. (Foto: Instagram / gastonmazzacane).

    Esta idea de formar jóvenes promesas fue el sentido que tuvo la contratación de Tuero y Mazzacane en su momento, de los cuales Giancarlo Minardi, exdueño de la escudería, mantiene un buen recuerdo. En una entrevista reciente, reconoció cómo se dio la llegada de cada uno de ellos.

    “Esteban llegó a la F1 después de haber sido observado en fórmulas menores. En cuanto a Gastón, lo conocí cuando corrió en Italia en otras categorías, y cuando Tuero resolvió retirarse, lo llamé para reemplazarlo”, explicó Minardi, que hoy en día volvió a ocupar un rol destacado dentro de la Federación Internacional de Automovilismo.

    Qué ocurrió con Giancarlo Minardi y su exescudería

    El exdirector de la escudería fue designado como nuevo presidente de la Comisión de Monoplazas de la FIA en abril de 2022, con el apoyo del nuevo mandamás del organismo Mohammed Ben Sulayem, tras la conflictiva salida de Michael Masi luego de la temporada 2021 de la Fórmula 1.

    Leé también: Un excompañero de Michael Schumacher reveló detalles desconocidos del estado de salud del alemán

    Al igual que Giancarlo, la escudería Minardi se reinventó en el automovilismo. Es que, en 2005, cuando la FIA cambió el sistema de puntuación en el campeonato de constructores –y perjudicó a los equipos pequeños-, Stoddart la vendió a Red Bull Racing. Si bien Red Bull ya tenía su propia escudería, mantuvo la sede central de Minardi en Italia y la renombró como Toro Rosso –luego Alpha Tauri-.

    De esa forma, Red Bull la transformó en una escudería de proyección para sus propios jóvenes talentos y conservó el espíritu que tuvo Minardi desde su fundación. Por allí pasaron figuras como Sebastian Vettel y el propio Max Verstappen, volviendo a ser cuna de campeones mundiales.

    Las más leídas de Deportivo

    1

    Un insólito error le impidió al Cuti Romero tener su medalla de campeón de la Europa League

    2

    El guiño de Enzo Fernández al Real Madrid en medio de los rumores de su posible salida del Chelsea

    3

    La drástica decisión que tomó la dirigencia de Boca con el plantel tras la eliminación contra Independiente

    4

    La insólita “maldición” de un club del Ascenso argentino que complica la vida sentimental de sus futbolistas

    5

    Franco Colapinto palpitó el Gran Premio de Mónaco y dejó una fuerte advertencia: “No da margen de error”

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Temas de la nota

    Fórmula 1Gastón MazzacaneEsteban TueroExterno

    Más sobre Deportivo

    TN Deportes.

    Heidenheim vs Elversberg en vivo por la descenso de la Bundelisga de Alemania: hora, dónde ver y formaciones

    Fue el piloto más joven de la historia de la Fórmula 1 y elogió a Franco Colapinto: “Es mejor que Gasly”. (REUTERS/Jakub Porzycki).

    “Es mejor que Gasly”: fue el piloto más joven de la historia de la Fórmula 1 y elogió a Franco Colapinto

    Franco Colapinto brilló en la premiere de la película de F1 y se reencontró con su exequipo (Fotos: ©AnthonyGhnassia y Warner Bros.)

    Franco Colapinto brilló en la premiere de la película F1 y se reencontró con su exequipo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tiroteo cerca del Museo Judío de Washington: asesinan a dos empleados de la embajada de Israel
    • Qué fruta te representa, según tu mes de nacimiento
    • Qué animal de la selva te representa, según tu año de nacimiento
    • El Gobierno oficializó un nuevo aumento en las tarifas de colectivos del AMBA: cuánto costará el boleto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit