TN

Temas de hoy:

  • Escándalo en la AFA
  • Presupuesto porteño 2026
  • Dólar hoy
  • Tarifas
  • Jura de senadores
  • Mauricio Macri
  • Franco Colapinto
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoAutomovilismo

    Lujo, orquesta y medio centenar de invitados: la fiesta que Fangio tuvo que pagar por su primer título de F1

    Juan Manuel Fangio y Alberto Ascari, a pesar de su rivalidad, mantenían una gran relación fuera de la pista. Antes de una definición clave, realizaron una apuesta que le costó bastante dinero al argentino.

    26 de octubre 2023, 10:29hs
    Juan Manuel Fangio campeón de Fórmula 1 en 1951
    Juan Manuel Fangio logró su primer título con Alfa Romeo.
    Compartir

    Juan Manuel Fangio se consagró como uno de los mejores deportistas de la historia argentina al conseguir cinco títulos en la máxima categoría del automovilismo, la Fórmula 1. Tantas conquistas no son para cualquiera y el récord recién sería superado por el indiscutible Michael Schumacher. Aquella primera celebración, que precedió las cuatro siguientes, fue especial: contó con lujo, orquesta y medio centenar de invitados.

    Ganar un título en la F1 es difícil. Muchas cosas influyen además de la habilidad del deportista: el monoplaza, la estrategia de las escuderías y por supuesto los rivales. En la temporada 1951 no se enfrentaría a contrincantes simples, sino que debió batallar hasta la última fecha con Alberto Ascari.

    El Chueco consideraba al piloto italiano como su amigo y mayor rival, algo que sin embargo dentro de la pista no contaba. Pero fuera del circuito, la buena relación reinaba. De hecho, de cara a la última fecha de la temporada que se disputó en España el 28 de octubre de 1951, habían realizado una apuesta.

    Leé también: “Juan, me va a tener que acompañar”: la historia del día en que Fidel Castro secuestró a Fangio en Cuba

    Tanto Fangio como Ascari llegaban con posibilidades de consagrarse, ya que el italiano se encontraba tan solo tres puntos por detrás en el campeonato mundial de pilotos. Días antes de la carrera, llegaron a un acuerdo singular: quien se consagrara victorioso debería pagar una fiesta, y el derrotado sería quien eligiera el lugar y los invitados. De esta forma, el campeón lo haría gustoso de la vida y el que quedase en segunda posición podría ahogar sus penas.

    Acari, piloto de Ferrari, tomaría la ventaja en el circuito callejero de Pedralbes, en Barcelona, al marcar la pole position. Sin embargo, una extraña estrategia de Alfa Romeo ayudaría al piloto argentino a recuperar el liderato durante la carrera.

    Video Placeholder
    El primer título de Juan Manuel Fangio en la Fórmula 1, logrado en España en 1951. Fuente: Archivo Prisma.

    La escudería hizo creer a los del Cavallino Rampante que llevarían tanques extra para no reponer combustible durante la carrera, sin embargo todos se sorprendieron cuando Fangio se detuvo a cargar nafta, evidenciando que se trataba de un rumor intencionado.

    Leé también: El día que Le Mans fue escenario de la peor tragedia del automovilismo: cómo sobrevivió Juan Manuel Fangio

    De esta forma, el Chueco superó a su rival en la cuarta vuelta y mantuvo el liderato durante toda la carrera. Ascari, que sufrió con las ruedas –debió parar en boxes debido a un pinchazo- llegaría a la meta en la cuarta posición y caería en la lucha por el título.

    Así, Juan Manuel Fangio celebraría su primer campeonato, pero arrastraba una deuda: debía cumplir con la apuesta que le propuso el italiano en la previa. Alberto no escatimó en gastos, aprovechando que la fiesta la pagaba el campeón. La celebración fue en el lujoso restaurante Savini de Italia, ubicado en la Galería del Duomo de Milán.

    Juan Manuel Fangio fue campeón de la Fórmula 1 en cinco ocasiones: 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957. (Foto: AFP).
    Juan Manuel Fangio fue campeón de la Fórmula 1 en cinco ocasiones: 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957. (Foto: AFP).

    Alberto invitaría a 40 personas. Los comensales fueron los demás pilotos de la categoría y otras figuras que trabajaban dentro de la Fórmula 1. Juan Manuel fue más allá de la apuesta e incluso contrató a una orquesta española, que tocó y cantó para el medio centenar de invitados.

    El argentino debió gastar unos 30.000 pesos de la época, lo cual era mucho dinero, para cumplir con su apuesta. Sin importarle el gasto, luego del festejo revelaría: “Nunca pagué tan a gusto una apuesta”. Allí también tuvo su homenaje, en felicitación y agradecimiento por la fiesta.

    Luigi Villoresi, piloto de Ferrari y compañero de Ascari, finalizó quinto aquella temporada e hizo entrega de un reconocimiento: Fangio se llevó a su casa una bandeja de plata, que tenía inscripta la frase “Un pequeño recuerdo para un gran campeón”, y le confesó: “Hubiera preferido ganarlo yo o alguno de Ferrari, pero vos sos el que se lo merece”.

    La amistad de Juan Manuel Fangio y Alberto Ascari tuvo un trágico final

    A diferencia de la actualidad, la seguridad de los coches deportivos en el siglo pasado era deficiente. Alberto Ascari pagó las consecuencias en el circuito de Monza, durante el año 1955. En aquella ocasión, el piloto venía de sufrir dos accidentes significativos en la F1, en el GP de Argentina –donde despistó y tuvo un fuerte golpe- y en el GP de Mónaco –donde incluso terminó en el agua-.

    Aunque los médicos le habían indicado reposo, días más tarde de su accidente en el principado, fue hasta Monza para ayudar a un amigo con la puesta a punto de su Ferrari 750 Sport. El resultado sería trágico: en la Curva di Vialone –hoy renombrada Variante Ascari en su honor- se fue largo y el auto dio múltiples giros en el aire hasta impactar con un árbol. El fallecimiento fue en el instante.

    Alberto Ascari fue campeón de Fórmula 1 en los años 1952 y 1953. (Foto: formula1.com).
    Alberto Ascari fue campeón de Fórmula 1 en los años 1952 y 1953. (Foto: formula1.com).

    A pesar del final, la historia de Ascari guarda varios laureles en el automovilismo: sus dos títulos en la Fórmula 1 le valieron para ser considerado uno de los mejores italianos de la historia, además de ser el único de esa nacionalidad en ganar con Ferrari. Con siete títulos entre los dos, Alberto Ascari y Juan Manuel Fangio sin duda marcaron una época durante los años 50 en el automovilismo.

    Las más leídas de Deportivo

    1

    El contundente posteo de Milei tras la sanción de la AFA a Estudiantes por el desplante a Rosario Central

    2

    La reacción de Verón tras la sanción de 6 meses que le impuso la AFA por el desplante a Rosario Central

    3

    “Chiqui Tapia botón”: el público del recital de Andrés Calamaro cantó en contra del presidente de la AFA

    4

    El primer mensaje institucional de Estudiantes luego de la durísima sanción que le aplicó la AFA

    5

    La esposa de Verón estalló tras la sanción de la AFA: atacó a Messi y denunció mafias en el fútbol argentino

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Temas de la nota

    Juan Manuel FangioFórmula 1Externo

    Más sobre Deportivo

    El emotivo video de Boca a 25 años de la hazaña ante Real Madrid por la Copa Intercontinental

    El emotivo video de Boca a 25 años de la hazaña ante Real Madrid por la Copa Intercontinental

    El saque tiene múltiples detalles a tener en cuenta, desde el mismísimo golpe hasta la reacción posterior. (Red Bull Content Pool)

    Guía de saque en pádel para principiantes: seis consejos para tener la técnica perfecta

    Video: el despiste de Colapinto que le impidió mejorar su tiempo en la práctica del GP de Qatar

    Video: el despiste de Colapinto que le impidió mejorar su tiempo en la práctica del GP de Qatar

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ariana Grande protagoniza la nueva tapa de Interview con un impactante abrigo rojo de piel
    • Hay alerta amarilla por tormentas en 13 provincias para hoy, viernes 28 de noviembre
    • Bullrich eleva la confrontación con “Chiqui” Tapia y advierte: “Voy a estudiar la transparencia de la AFA”
    • Wanda Nara cambió su estilo y se volvió fanática de la sastrería: del blazer con jean al traje rayado

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit