TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoAutomovilismo

    Un siglo de las míticas 24 horas de Le Mans: 10 hechos curiosos de la carrera más desafiante

    La tradicional carrera de resistencia ya está lista para una nueva edición que no será como cualquier otra: cumple 100 años.

    10 de junio 2023, 04:14hs
    José María Pechito López en las 24 Horas de Le Mans
    El equipo de Toyota Gazoo Racing car ganó la carrera de Le Mans en 2021, todavía en plena pandemia, con el aporte del argentino José María Pechito López (izquierda). Fue el segundo argentino ganador. El anterior, Froilán González, en 1954. Foto: Instagram @pechito37

    Solo dos argentinos en un siglo fueron ganadores de las míticas 24 horas de Le Mans. Uno fue José Froilán González, en 1954, mientras además se desempeñaba como piloto de la todavía joven Fórmula 1, categoría en la que el argentino tiene un logro histórico: ser el primer piloto que ganó un Gran Premio para la escudería Ferrari. El otro que obtuvo el máximo logro en Le Mans fue José María “Pechito” López, quien lo alcanzó en 2021 y en esta temporada 2023 volverá a intentarlo.

    “Es una carrera que todos quieren ganar, la más difícil del mundo y la más mítica”, declaró hace unos días el corredor cordobés, recalcando que esta competencia de resistencia que dura un día, está en envuelta por leyendas y hechos curiosos que la convirtieron al paso del tiempo en la carrera más desafiante del automovilismo.

    Las 24 Horas de Le Mans se correrán entre el sábado 10 y el domingo 11 de junio, en el tradicional circuito de La Sarthe, con largada a las 10, hora de la Argentina. La primera edición se realizó el 26 y 27 de mayo de 1923. Sólo en diez ocasiones no se realizó en este lapso de un siglo: en 1936 (por problemas económicos), y en el período de 1940 a 1948 por la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias.

    Las 24 horas de Le Mans: 10 hechos curiosos en un siglo de carreras

    • La competencia debutó en 1923 a instancias de Georges Durand, secretario del Automobile Club de L’Ouest, quien pretendía un evento que demostrara la gran resistencia de los autos de la época. La primera propuesta fue de organizar una carrera que durara 8 horas sin parar, incluyendo cuatro de ellas nocturnas. Sin embargo, uno de los integrantes del Automobile Club de L’Oues, Jean-Marie Lelièvre, fue por más y pidió que fuesen 24 horas. Se trataba de mostrar que, además de ir rápido, los autos eran confiables para sostener su andar durante tantas horas.
    • La resistencia no es solo para los corredores sino también para los fanáticos que se acercan a presenciar la carrera y forman en el pueblo de Le Mans, sede de la competencia, una suerte de campamento fierrero. Allí, muchos instalan sus carpas y además de ver la carrera tienen alternativas de entretenimientos, que van desde recorrer las calles peatonales (decoradas y vinculadas a esta competencia centenaria), ir a los puestos comerciales para comprarse un souvenir, hasta disfrutar de un parque de diversiones.

    Leé también: A 100 años de las primeras 24 Horas de Le Mans, la carrera que tiene la peor tragedia del automovilismo

    • El año 1954 fue muy especial para el piloto argentino, nacido en la localidad bonaerense de Arrecifes, José Froilán González. El “gordo” ganó las 24 horas de Le Mans sobre una Ferrari 375 Plus. En la escudería italiana ya era un piloto consolidado en el campeonato de Fórmula 1 -que se disputaba desde 1950- y aquel 1954, además, lo tuvo logrando un histórico subcampeonato mundial detrás de Juan Manuel Fangio: única vez que dos argentinos encabezaron la tabla de posiciones finales de la F1.
    • Precisamente Juan Manuel Fangio, que corrió en Le Mans en 1950, 1951, 1953 y 1955, salvó su vida de milagro en el año de su última participación, en la que se considera como la tragedia más grande en la historia del automovilismo. Fue el 11 de junio, cuando un choque provocó que se desprendiera, prendido fuego, el motor del auto de Pierre Levegh y fuese directo a la tribuna llena de gente: además del piloto francés, aquel día perdieron la vida 83 espectadores.
    Los espectadores estaban parados arriba de maderas y escaleras. Es la tragedia más grande de la historia del automovilismo. (Foto: Getty Images via AFP).
    Los espectadores estaban parados arriba de maderas y escaleras. Es la tragedia más grande de la historia del automovilismo. (Foto: Getty Images via AFP).
    • Otro grave accidente pero con final feliz ocurrió en 1999, cuando el piloto escocés, Peter Dumbreck, perdió el control de su Mercedes-Benz CLR: el auto despistó y literalmente voló por el aire. Milagrosamente, el conductor sobrevivió: “Pude ver el cielo y pensé: ‘Ya sé lo que viene ahora”, contó Peter sobre lo último que recuerda del accidente hasta que despertó en la ambulancia que lo trasladaba de urgencia al hospital.
    • La carrera de Le Mans suele correrse en equipo y dos pilotos afrontan el desafío. Sin embargo, hubo un único caso en la historia, en 1950, que solo condujo un corredor: se trató de Eddie Hall quien, pese a que tenía un piloto suplente (Tom Clarke) nunca dejó el volante y recorrió más de 3200 kilómetros a lo largo de 236 vueltas. Terminó octavo.
    • Originalmente, parte de la emoción de la carrera tenía que ver con cómo era la largada: los pilotos no estaban en sus autos y, luego de una señal, corrían hacia él, se subían y aceleraban. En el apuro, muchas veces no tenían tiempo de ponerse el cinturón de seguridad, lo que representaba un grave peligro. Los corredores reclamaron varias veces hasta que en 1969 el belga Jacky Ickx decidió no correr sino caminar hacia el auto, en señal de protesta. Y ganó aquella edición, logrando que desde 1970 la partida fuese con los pilotos ya acomodados en sus vehículos.

    Leé también: Las 24 horas de Le Mans: la historia de los pilotos argentinos que participaron

    • La tradición de agitar la botella de champagne y regar a los otros pilotos del podio se inició en Le Mans, en 1966, aunque por una circunstancia casual. La marca Moët et Chandon regaló a los ganadores una botella para la celebración. Pero ésta quedó al sol y cuando el piloto Jo Siffert la levantó, el corcho se salió solo y el champagne lo empapó a él y a los que estaban cerca. En 1967, ante la misma celebración, el corredor Dan Gurney entendió que después de tanto esfuerzo valía la pena un festejo especial: tomó la botella pero, a diferencia del año anterior, la agitó a propósito y roció a sus colegas.
    • No con champagne, pero la dupla Tony Rolt y Duncan Hamilton ganó Le Mans en 1953 con varios miligramos de alcohol en sangre. Ambos eran pilotos de Jaguar y en los entrenamientos habían sido descalificados por una irregularidad en el auto. Enojados, fueron a ahogar las penas a un bar sin saber que había gestiones para que se les levantara la sanción, hecho que finalmente ocurrió. En ese estado, aunque con varios cafés encima bebidos de apuro, corrieron la clasificación y ganaron la carrera.
    Video Placeholder
    En 1971 se estrenó la película Le Mans, que fue protagonizada por la estrella de Hollywood, Steve McQueen
    • Como todo hecho mítico, Hollywood le hizo un espacio: en 1971 se estrenó la película “Le Mans”, protagonizada por Steve McQueen y que es considerada un clásico por los fanáticos de los fierros.

    Las más leídas de Deportivo

    1

    “¡Que se vayan todos!”: qué hizo Riquelme cuando los hinchas de Boca insultaron a la dirigencia

    2

    El desafiante posteo de Boca tras los insultos de los hinchas en la Bombonera: “Nosotros alentamos”

    3

    El guiño de la Fórmula 1 a Franco Colapinto en el inicio de la semana del Gran Premio de Imola

    4

    Murió un hincha de Argentinos Juniors en la tribuna durante el partido ante Instituto por el Torneo Apertura

    5

    El contundente mensaje de Evangelina Anderson tras el despido de Martín Demichelis de Rayados en México

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Temas de la nota

    Automovilismo24 Horas de Le MansJosé María LópezJosé Froilán GonzálezJuan Manuel FangioExterno

    Más sobre Deportivo

    TN Deportes.

    Venezia vs Fiorentina en vivo por la fecha 36 de la Serie A de Italia: hora, dónde ver y formaciones

    TN Deportes.

    Central Norte vs San Telmo en vivo por la zona b - fecha 14 de la Primera Nacional: hora, dónde ver y formaciones

    TN Deportes.

    Chaco F. E. vs Defensores en vivo por la zona b - fecha 14 de la Primera Nacional: hora, dónde ver y formaciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”
    • Luna llena de mayo: a qué hora es y cómo verla hoy en la Argentina
    • Programa Hogar ANSES: cómo saber si cobro y quiénes acceden en mayo de 2025
    • Camila Mayan confirmó el regreso del top “cinta adhesiva”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit