TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoAutomovilismo

    GP de Japón: la historia de la insólita accidente de Jules Bianchi, el último fallecido de la Fórmula 1

    El francés perdió la vida a los 25 años luego de que su Marussia chocara contra una grúa en el Gran Premio de Japón en 2014. Estuvo nueve meses en coma.

    06 de octubre 2022, 16:26hs
    Jules Bianchi llevaba dos años en la Fórmula 1. El 5 de octubre de 2014 sufrió el terrible y evitable accidente en Suzuka.
    Jules Bianchi llevaba dos años en la Fórmula 1. El 5 de octubre de 2014 sufrió el terrible y evitable accidente en Suzuka.

    Desde 1950, año en el que nació la competición, murieron 46 pilotos. La de Ayrton Senna en el autódromo de Imola, el 1° de mayo de 1994, fue la que más golpeó. Diez años después, en el Gran Premio de Japón, un insólito accidente acabó con la vida de Jules Bianchi, el último fallecido de la Fórmula 1.

    El 5 de octubre de 2014 será recordado para siempre en la historia trágica de la Fórmula 1 por ser el día que Jules Bianchi se estrelló contra una grúa en Japón. El joven piloto francés falleció nueve meses después debido a daños cerebrales irreversibles. Apenas tenía 25 años.

    Bianchi era un piloto que se había unido como piloto de pruebas en Ferrari con talento, joven y con mucho futuro. Tras debutar en 2013, su carrera en la F1 parecía estar destinada a la legendaria estructura de Maranello, era cuestión de tiempo. No obstante, en su segundo año con la escudería Marussia, llegó el fatídico final.

    Jules Bianchi siempre estuvo ligado a la velocidad. Nació en Niza, en una familia en la que, además de él, hubo otros dos pilotos.
    Jules Bianchi siempre estuvo ligado a la velocidad. Nació en Niza, en una familia en la que, además de él, hubo otros dos pilotos.

    Una fuerte tormenta atacó al circuito de Suzuka durante la carrera y, debido a ello, el piloto Adrian Sutil perdió el control de su coche y terminó contra las protecciones. Salió el Safety Car a la vez que una grúa para retirar el monoplaza del alemán. Sin embargo, Jules perdió el control de su Marussia en esa misma curva y chocó a gran velocidad contra la grúa.

    El francés fue llevado a un hospital de Japón urgentemente, donde se le diagnosticó daño axonal difuso, una grave lesión cerebral que ocasionó que quedara en coma. Semanas después, fue trasladado a Niza, su ciudad de origen, donde luchó por su vida durante los siguientes meses.

    Leé también: GP de Italia de Fórmula 1: el día que Juan Manuel Fangio estuvo al borde de la muerte en Monza

    Finalmente, el 17 de julio de 2015, Jules Bianchi falleció nueve meses después del fatal incidente en Suzuka. Su muerte se produjo días antes de la disputa del Gran Premio de Hungría. En ese evento, los pilotos, abrazados unos a otros, formaron un círculo dentro del cual estaban sus cascos junto al de Bianchi antes de la carrera junto a la familia del francés. Fue un homenaje en el que la emoción atravesó los corazones de todos los espectadores.

    Juiles Bianchi y una historia ligada al volante

    Que Jules Bianchi iba a ser piloto estaba más o menos escrito antes de que naciera. Su tío abuelo Lucien Bianchi fue piloto de Fórmula 1. Disputó 17 carreras e incluso logró un podio. Su abuelo, Mauro Bianchi, fue campeón del mundo de resistencia en GT. Y el anteriormente mencionado Lucien ganó en el Ford GT40 las 24 Horas de Le Mans en 1968.

    El Marussia de Jules Bianchi, con el piloto en el cockpit, después del tremendo golpe que le costó la vida.
    El Marussia de Jules Bianchi, con el piloto en el cockpit, después del tremendo golpe que le costó la vida.

    Nacido en Niza, Jules Bianchi fue hijo de Philippe Bianchi y Christine Bianchi. Tenía un hermano, Tom Bianchi, y también una hermana, Mélanie. Todos ellos estuvieron presentes en el sentido homenaje que se le hizo en Hungría.

    Los cambios que produjo la muerte de Jules Bianchi

    El fatídico accidente del francés provocó que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) se centrara mucho más en la seguridad de los pilotos. El máximo organismo del automovilismo se focalizó en dos cuestiones que fueron claves en el accidente de Bianchi: los elementos externos en pista y la cabeza del piloto.

    El tremendo choque del piloto de Marussia contra la máquina era fácilmente evitable. La FIA explicó que Jules iba demasiado rápido y que al perder el control del coche por culpa del aquaplanning (es la situación en la que un vehículo atraviesa a cierta velocidad una superficie cubierta de agua). Por eso, ya no había forma de pararlo. Esto provocó mucha indignación, pero el organismo tomó una medida de seguridad basada en su argumento.

    Para la temporada siguiente apareció el Virtual Safety Car. Su función es la de obligar a los pilotos a reducir la velocidad de los monoplazas en caso de que haya un elemento externo en la pista como comisarios, un coche parado o una grúa. Al no salir el coche de seguridad real, no es necesario reagrupar a los pilotos.

    Leé también: GP de Países Bajos de Fórmula 1: la historia de una carrera trágica y un conmovedor gesto heroico

    Por otra parte, tras mucho debate y polémica, la FIA terminó implantando de forma obligatoria para todos los equipos el halo. Este elemento fue muy criticado en su momentos debido a que no era estético, afectaba a la aerodinámica de los coches y a los pilotos les costaba más salir del monoplaza en caso de accidente.

    Sin embargo, a más de cuatro años y medio después de su introducción en 2018, el halo ha salvado ya varias vidas en la Fórmula 1, entre ellas las de Lewis Hamilton, Romain Grosjean o la más reciente, la de Guanyu Zhou en Silverstone 2022.

    Finalmente, también se decidió reforzar en 2019, a raíz del accidente de Jules Bianchi y de otros como el de Felipe Massa en Hungría en 2009, el material con el que se crean los cascos. De esta forma, se buscó una protección balística más avanzada, una absorción de energía aumentada y un área de protección extendida para los pilotos.

    Las más leídas de Deportivo

    1

    Cruzeiro le ganó a Palestino 2 a 1 por la fase de grupos de la Copa Sudamericana

    2

    Botafogo le ganó a Estudiantes 3 a 2 por la fase de grupos de la Copa Libertadores

    3

    “Tenemos grandes planes”: el importante anuncio de Alpine que ilusiona a Franco Colapinto para 2026

    4

    Racing le ganó a Colo Colo 4 a 0 por la fase de grupos de la Copa Libertadores

    5

    São Paulo empató con Libertad 1 a 1 por la fase de grupos de la Copa Libertadores

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Temas de la nota

    Fórmula 1Ayrton SennaTNS

    Más sobre Deportivo

    Huracán y América de Cali se enfrentan por la fecha 5 de la Copa Sudamericana. (Foto: Prensa América de Cali).

    América empató con Huracán 0 a 0 por la fase de grupos de la Copa Sudamericana

    TN Deportes.

    Universitario le ganó a Barcelona 1 a 0 por la fase de grupos de la Copa Libertadores

    TN Deportes.

    São Paulo empató con Libertad 1 a 1 por la fase de grupos de la Copa Libertadores

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Martín Masiello, el cantante argentino que vive en un barco en Japón y su música resuena en todo el mundo
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo
    • Milei: “No voy a perder el tiempo con los amarillos fracasados que pelean el cuarto lugar”
    • Con un discurso de Milei y críticas al PRO, Adorni cerró su campaña con la meta de nacionalizar la elección

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit