TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoAutomovilismo

    A 27 años de la muerte de Juan Manuel Fangio, cómo fueron sus cinco títulos

    Leyenda de la Fórmula 1, el Quíntuple es el tercer piloto con más campeonatos mundiales ganados en la historia, detrás de Schumacher y Hamilton. Su récord se mantuvo 46 años.

    17 de julio 2022, 06:17hs
    Juan Manuel Fangio se retiró de la Fórmula 1 a comienzos de 1958. Desde ese momento hasta la actualidad, a 27 años de su muerte, lo siguen homenajeando en todo el mundo.
    Juan Manuel Fangio se retiró de la Fórmula 1 a comienzos de 1958. Desde ese momento hasta la actualidad, a 27 años de su muerte, lo siguen homenajeando en todo el mundo.

    El “Chueco” o el “Maestro” son dos de sus apodos, pero es el “Quíntuple” con el que más se lo recuerda a Juan Manuel Fangio en el mundo del deporte, a 27 años de su muerte. Sus cinco títulos mundiales (1951, 1954, 1955, 1956 y 1957) representan un hito en la historia y un récord único hasta 2002, cuando el alemán Michael Schumacher lo igualó y al año siguiente lo superó. En 2019, el inglés Lewis Hamilton también sumó uno más.

    Y a 65 años del que fue su quinto título, vale la pena recordar uno por uno, cada uno de los cinco campeonatos mundiales que ganó Juan Manuel Fangio.

    Leé también: Juan Manuel Fangio: la historia del día que casi pierde la vida en un Chevrolet

    Juan Manuel Fangio: 1951, su primer título mundial

    Arriba de un Alfa Romeo, Juan Manuel Fangio era uno de los grandes candidatos a llevarse el título en 1951. El año anterior, también sobre una “Alfetta”, había peleado el campeonato hasta la última fecha y se le escapó por muy poquito ante el italiano Giuseppe Farina, quien también corría en un Alfa Romeo y fue el primer campeón mundial de Fórmula 1.

    Pero comenzada la segunda temporada, Fangio se afirmó en el liderazgo del campeonato aunque también tuvo a grandes rivales: el argentino José Froilán González y el italiano Alberto Ascari, ambos corriendo con Ferrari.

    El argentino Juan Manuel Fangio se consagró cinco veces campeón de la Fórmula 1. El primer título fue en 1951, en la segunda temporada de la Fórmula 1. (Foto: AP)
    El argentino Juan Manuel Fangio se consagró cinco veces campeón de la Fórmula 1. El primer título fue en 1951, en la segunda temporada de la Fórmula 1. (Foto: AP)

    Fangio se impuso en tres de las siete carreras que tuvo el calendario en aquel año: Berna (Suiza), Reims (Francia) y Barcelona (España). Precisamente en este último GP fue cuando, tras ganar la carrera, obtuvo su primer campeonato del mundo.

    Juan Manuel Fangio: 1954, su segundo título mundial

    En 1952, un grave accidente que sufrió en el circuito de Monza lo alejó de las competiciones durante cuatro meses y así perdió terreno en la lucha por el título. Al año siguiente, aunque muchos pensaban que su carrera profesional estaba más para terminar que para seguir, volvió con todo y logró el subcampeonato.

    Así, Juan Manuel Fangio abordó con todo la temporada 1954, en la que se dio una particularidad. Como Mercedes Benz todavía no le había terminado el auto especial que le estaba preparando, el piloto de Balcarce comenzó la temporada con un Maserati y ganó dos carreras, una de ellas en Buenos Aires, el Gran Premio de la Argentina. La otra fue en el circuito Spa-Francorchamps (Bélgica).

    Leé también: 24 de junio: el día que une a Sábato, Fangio, Riquelme, Messi, Gardel y Rodrigo

    A mitad de año, firmó contrato con Mercedes Benz, que le entregó para correr la célebre “Flecha de Plata”. Con ese auto continuó su racha imparable hacia lo que fue su segundo campeonato mundial.

    Ganó los Grandes Premios de Francia (Reims), Alemania (Nürburgring), Suiza (Berna) e Italia (Monza). Una estadística impresionante: de las nueve carreras de esa temporada, Fangio se impuso en seis.

    Juan Manuel Fangio: 1955, su tercer título mundial

    Nuevamente sobre la “Flecha de Plata” (un Mercedes Benz W196), el paso de Juan Manuel Fangio fue firme y arrollador, en un campeonato mundial que sufrió una modificación en el calendario debido al denominado “desastre de Le Mans”, una tragedia que se cobró la vida del piloto francés Pierre Levegh y de 83 espectadores, cuando su auto literalmente voló tras un choque y explotó sobre la tribuna.

    Video Placeholder
    Juan Manuel Fangio en un Fórmula 1: una vuelta con una Ferrari en Montecarlo.

    Por eso, el campeonato finalmente tuvo sólo siete carreras (originalmente iban a ser 11) de las cuales Fangio obtuvo cuatro: el GP de la Argentina (Buenos Aires), de Bélgica (Spa-Francorchamps), de Holanda (Zandvoort) y de Italia (Monza). La sensación era que podía haber rivales que le pelearan, pero el piloto argentino estaba un escalón por encima de todos.

    Juan Manuel Fangio: 1956, su cuarto título mundial

    Como Mercedes Benz decidió retirarse de la Fórmula 1, el mejor corredor del mundo se quedó sin escudería y terminó firmando contrato con Ferrari. Y si bien volvió a ganar el campeonato mundial, demostrando que suba al auto que subiera era el piloto más hábil, sus diferencias con Enzo Ferrari pusieron en jaque en más de una ocasión su paso por la marca de “Il Cavallino Rampante”.

    La estatua de Fangio en la que posa junto a la célebre "Flecha de Plata", que Mercedes Benz fabricó y con la que Fangio salió dos veces campeón del mundo: 1954 y 1955. Foto NA
    La estatua de Fangio en la que posa junto a la célebre "Flecha de Plata", que Mercedes Benz fabricó y con la que Fangio salió dos veces campeón del mundo: 1954 y 1955. Foto NA

    Lo que a Fangio más molestaba era que no tenía el trato que venía disfrutando en Mercedes Benz, empezando por contar con un mecánico exclusivo para su auto. De hecho, en medio de la temporada exigió a Enzo Ferrari a que le asignara un mecánico o abandonaba la escudería, y el empresario italiano accedió.

    Aun así, la relación siguió tirando y al finalizar la temporada, Fangio dejó Ferrari. Pero, antes, ganó su cuarto campeonato mundial, el que consiguió con solo tres carreras ganadas de ocho corridas. Y terminó con una ventaja de apenas tres y cinco puntos sobre los ingleses Stirling Moss y Peter Collins.

    Juan Manuel Fangio: 1957, su quinto título mundial

    No sabía si sería la última temporada o habría más, aunque íntimamente Fangio, que iba para los 46 años, sentía que el final se acercaba. Ya fuera de Ferrari, volvió a Maserati y nuevamente ganó el campeonato mundial.

    De ocho carreras, el argentino se impuso en cuatro, alcanzando el título faltando aún dos Grandes Premios por disputarse. Fue primero en Buenos Aires, en Montecarlo (Mónaco), Reims (Francia) y Alemania (Nürburgring). Y hay que detenerse en esta última carrera porque fue el broche de oro, posiblemente la mejor de su vida. De hecho, es uno de los lugares del mundo en los que Fangio tiene una estatua.

    La carrera venía con un desarrollo impecable para Fangio hasta que tuvo que ir a boxes para el programado y ensayado cambio de neumáticos. Pero los mecánicos se demoraron mucho más de la cuenta y el argentino, que había entrado a boxes cómodamente puntero, retomó la carrera en el tercer lugar (detrás de las Ferrari manejadas por Mike Hawthorn y Peter Collins) a 50 segundos del puntero.

    Lee también: Hace 111 años nació Juan Manuel Fangio: el día que el piloto más grande manejó mejor que nunca

    Faltaban 10 vueltas y ganar, que era lo que precisaba para consagrarse campeón ese día, parecía un imposible. Sin embargo, Fangio lo consiguió, superándose giro tras giro y alcanzando el primer puesto en la última vuelta.

    Ese día en Nürburgring, Fangio corrió al límite, tomó curvas a más velocidad de lo normal y jugó con las revoluciones por minuto como nunca, mucho más él, que se autodefinía como un piloto más bien conservador. “Yo no había conducido jamás de esa manera y comprendí que jamás lo volvería a hacer”.

    Hawthorn y Collins, sus dos grandes rivales de esa tarde, lo abrazaron con admiración. La corona de laureles fue para Fangio y, por quinta vez, copa de campeón también. Desde ese momento y para siempre, el quíntuple.

    Las más leídas de Deportivo

    1

    Fin del misterio: confirmaron de qué club es hincha el papa León XIV

    2

    Agustín Marchesín se prepara para el próximo partido de Boca y explicó por qué no volvió a Lanús

    3

    A 10 años de una tragedia evitable, más de la mitad de las canchas argentinas no tienen protecciones adecuadas

    Por 

    Lucas Crisafulli

     y 

    Pablo Brunetto

    4

    Bomba en Alpine: tras confirmar a Colapinto, aseguran que negocia con un experimentado piloto de Fórmula 1

    5

    Un sugerente posteo de un piloto de reserva reaviva la interna en la escudería de Franco Colapinto

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Juan Manuel FangioFerrariMercedes-BenzMaseratiAlfa RomeoFórmula 1TNS

    Más sobre Deportivo

    TN Deportes.

    En vivo - Como 1907 vs. Cagliari: 2 - 1, por la fecha 36 de la Serie A de Italia

    TN Deportes.

    En vivo - Wolves vs. Brighton: 0 - 1, por la fecha 36 de la Premier League

    TN Deportes.

    En vivo - Fulham vs. Everton: 1 - 0, por la fecha 36 de la Premier League

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós plásticos amarillentos: cómo blanquear estos objetos con un solo ingrediente
    • “Ningún técnico quiere venir a Boca”: la drástica afirmación de Mauricio Macri para criticar a Riquelme
    • La peor infidelidad de Flavio Briatore: engañó a una modelo que esperaba una hija suya y le negó el apellido
    • Descubrió a su marido saliendo de un hotel con otra mujer, se tiró arriba del auto y el escándalo se viralizó

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit