TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Ataque de Hamas a Israel
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Miguel Ángel Russo
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivo

    La historia de Simone Biles: el abandono de su madre, la denuncia de abuso y el día que renunció a los JJOO

    La trayectoria de una deportista que hizo de la superación personal el motor de su éxito. La gimnasta llegará en unos días al país para dar una charla y una clínica.

    Matías Bauso
    Por 

    Matías Bauso

    05 de octubre 2025, 05:41hs
    La extraordinaria vida de la gimnasta artística que venció todas las barreras. (REUTERS/Amanda Perobelli)
    La extraordinaria vida de la gimnasta artística que venció todas las barreras. (REUTERS/Amanda Perobelli)
    Compartir

    Gracia, velocidad, concentración, potencia, precisión, destreza, gracilidad, explosión, inventiva, audacia, carisma, genio. No le falta nada. Las suyas son proezas deportivas que alcanzan cumbres artísticas.

    Simone Biles es, ya sin disputas, la más grande gimnasta artística de la historia. Una deportista incomparable que redefinió su disciplina, la reinventó.

    Su talento es indiscutible. Aunque no alcance sólo con ello. Ella tuvo determinación y ambición y se sobrepuso a una triste historia familiar, abusos sexuales y hasta colapsos públicos. Una campeona también de la resistencia.

    Leé también: Simone Biles visitará Buenos Aires la semana próxima: a qué viene la ganadora de once medallas olímpicas

    En algunas ocasiones no se necesita saber demasiado sobre la técnica para darse cuenta que alguien es diferente al resto. Le pasaba al espectador que nunca había visto ballet y se enfrentaba a Julio Bocca o a Barishnikov: reconocía de inmediato que ellos tenían algo que los demás no. En Simone eso no es sólo una percepción. Un largo, impresionante y contundente palmarés, el más nutrido de la historia, lo certifica: 11 medallas olímpicas y 30 en campeonatos mundiales. Nunca nadie consiguió tanto. Difícilmente alguien la alcance alguna vez.

    Su legado es mucho mayor al de una nutrida vitrina. Le dio impulso a la gimnasia deportiva, miles de niñas en todo el mundo entraron a la actividad siguiendo su estela, seducidas por sus hazañas y creó al menos cinco movimientos en distintos aparatos que llevan su nombre.

    Esta semana Simone Biles, esa leyenda viviente todavía en actividad, llega a la Argentina para dar una charla y una clínica. Tanta es la expectativa por su presencia que la segunda actividad programada, el día jueves, debió cambiar de lugar y se realizará en el recinto principal del Parque Roca.

    Un 1.42 de músculos y gracia. Un físico muy diferente al de Nadia Comaneci, la rumana, que en Montreal 76 consiguió el primer 10 de la historia, deslumbró al mundo y popularizó la gimnasia. Esa musculatura abigarrada permite los saltos imposibles, cada vez más altos, cada vez más rápidos, supuestamente imposibles. Ser muy baja puede ser una ventaja para algunos ejercicios por tener el centro de gravedad más bajo y una desventaja para otros en los que tiene que alcanzar la misma altura en los saltos que las otras pero con menos altura; lo suple con potencia.

    Una infancia difícil

    Simone se enamoró de la gimnasia a los 6 años y se preparó para ser la mejor. (REUTERS/Hannah Mckay)
    Simone se enamoró de la gimnasia a los 6 años y se preparó para ser la mejor. (REUTERS/Hannah Mckay)

    Nació el 14 de marzo de 1997 en Columbus, Ohio. Fue la tercera de cuatro hermanas. A los tres años, los servicios sociales de la ciudad le sacaron a la madre la custodia de sus hijos. La adicción a la droga hacía que desatendiera a los menores y estos estuvieron en peligro permanente. Simone y su hermana menor fueron a vivir con sus abuelos; las dos mayores, con una tía abuela. En ese hogar Simone recibió cuidado y atención (hasta el día de hoy sigue llamando padres a sus abuelos biológicos). “Todavía me pregunto, de vez en cuando, si mi mamá biológica no se arrepiente de no haber hecho las cosas de manera diferente. Pero evito hacerme preguntas que no puedo responder yo”, dijo Simone hace unos años.

    Una vida puede cambiar en un instante. Dicho de otra manera: una tarde de lluvia puede provocar una revolución.

    El grado de la pequeña Simone de 6 años tenía prevista una salida escolar pero una inesperada tormenta suspendió el programa. En su reemplazo, llevaron a las niñas a presenciar un entrenamiento de gimnasia deportiva que había en el gimnasio techado de la institución. Después de ver algunos movimientos de las más veteranas, la docente hizo pasar a las niñas. Cuando llegó el turno de Simone que nunca había probado ni siquiera una pirueta, todos quedaron deslumbrados. Esa nena, era evidente, tenía algo que los demás no. Esa tarde se fue a la casa con una nota en la libreta: la invitaban a sumarse a la actividad extracurricular de gimnasia deportiva.

    Leé también: “Mi cuerpo y mi mente simplemente dijeron que no”: Simone Biles habló por primera vez de sus problemas de salud mental

    Un par de años después, en un torneo interescolar, la descubrió Aimé Borman, la que sería su entrenadora de allí en adelante. “Ella tenía, claro, el talento. Pero lo más importante que muy chiquita decidió que sería una gimnasta de clase mundial e hizo todo lo posible para conseguirlo”, dijo la entrenadora.

    A partir de ese momento, Simone se dedicó a exprimir su talento. Dejó de lado todo lo que no fuera la gimnasia. No hubo fiestas, salidas, ni viajes escolares. Las vacaciones sólo en receso de las competiciones. Dejó el colegio y a sus amigos para centrarse en el entrenamiento. Pasaba más de 35 horas semanales en el gimnasio, el resto del tiempo lo dedicaba a estudiar en su casa para las materias libres.

    En esos primeros años arrasó en los torneos locales, estaduales, nacionales.

    En muy poco tiempo, el mundo tendría noticias de ella.

    En su carrera obtuvo 11 medallas olímpicas y 30 en campeonatos mundiales. Nunca nadie consiguió tanto. Difícilmente alguien la alcance alguna vez. (REUTERS/Yves Herman)
    En su carrera obtuvo 11 medallas olímpicas y 30 en campeonatos mundiales. Nunca nadie consiguió tanto. Difícilmente alguien la alcance alguna vez. (REUTERS/Yves Herman)

    En 2012 miró por televisión los Juegos Olímpicos de Londres. Observó, con obsesión, las pruebas femeninas de gimnasia. Estudiaba futuras rivales. Al ver a las chicas del equipo norteamericano supo que ella podía estar ahí y no sólo eso, sino que podía vencerlas, imponerse.

    Un año después, en 2013, obtuvo su primer título mundial.

    En Río 2016 deslumbró. Una aparición que cegó al mundo. Algo tan bueno que no podía pasar desapercibido para nadie. 4 medallas de oro y una de bronce.

    En 2018 un cimbronazo. “Últimamente me he sentido quebrada. Cuánto más trato de apagar los gritos en mi cabeza, más fuertes son. No puede tener miedo de contar mi historia”, declaró. Y se sumó, con su notoriedad y su voz fuerte y clara, a las denuncias por abusos del médico del equipo norteamericano, Larry Nassar, que abusó de más de 265 chicas a lo largo de los años. Ella supo que como una de las sobrevivientes de Nassar debía salir a hablar para que las demás se sintieran acompañadas, para no ocultarse, para que el caso tuviera la repercusión adecuada. Pero también sabía con claridad y lo dijo en voz alta que eso no la detendría: “Mi historia es mucho más grande que esto. No voy a dejar que me detengan, que un hombre y los demás que permitieron estas cosas, me roban la alegría y lo que amo. Y amo este deporte y no me voy a dar por vencida”.

    A eso se sumaba que la fama la había afectado. No podía hacer su vida con tranquilidad, se sentía observada, juzgada. “Creo que cuando somos chicos todos anhelamos la fama. Pero cuando llega es como chocar con una pared de frente a toda velocidad. Es difícil sobreponerse”, declaró.

    En Tokyo 2021, Simone Biles también logró que todos aprendiéramos una palabra nueva. Twisties. En medio de una pirueta en el aire, Simone se desarmó y cayó sin su gracia habitual, en la mitad de la maniobra. Además de las evidentes condiciones físicas, Simone siempre se destacó por otro súper talento que pasa desapercibido para los que no son especialistas (como la visión periférica de Messi que no siempre es reconocida). La ubicación espacio temporal. A pesar de dar vueltas en el aire a toda velocidad, ella parecía siempre saber donde estaba, como si estuviera parada sobre el suelo. Ella daba en el Biles II, uno de sus saltos propios, dos mortales hacia delante con gira en la última y el cuerpo extendido. Un salto imposible hasta su arribo. Pero en Tokio ese súper poder, como si hubiera Kriptonita cerca, se esfumó. Simone se desorientaba en el aire. Ese síntoma tiene un nombre: Twisties. Su mente y su cuerpo se habían desconectado. Y es extremadamente peligroso porque se pueden producir lesiones muy severas.

    “Ya no confío tanto en mi misma. Tal vez esté envejeciendo. Hay días en que el peso del mundo se siente sobre uno”, dijo.

    Tomó una decisión muy difícil. Bajarse en la mitad del viaje. Y ante los ojos de todo el mundo. “Uno tiene que cuidar su cuerpo y su cabeza”, declaró sin avergonzarse y mostrando que no siempre hay que hacer lo que todo el mundo (literalmente) espera que una celebridad haga.

    Leé también: La revelación de Simone Biles: su problema mental, un punto crítico en Tokio 2020 y el error que cometió

    Recibió críticas feroces y burlas. Le dolió mucho. También la afectó la postura contraria. Quisieron imponerla como referente de la salud mental. No quería ser utilizada, ni mostrada como algo que no era. No quería cargar más pesos ajenos.

    En unos días Simone llegará a la Argentina para dar una charla y una clínica. (Foto: REUTERS/Amanda Perobelli)
    En unos días Simone llegará a la Argentina para dar una charla y una clínica. (Foto: REUTERS/Amanda Perobelli)

    La resurrección

    Tokio parecía el final de una carrera extraordinaria. Pero dos años después regresó. Volvió a ganar el octavo campeonato nacional de Estados Unidos, un récord.

    En ese regreso se mostró entera pero por dentro la recorría el miedo. Sabía que estaba entrenada, que la técnica estaba intacta, pero desconocía su respuesta interior, cómo la cabeza reaccionaría. Una vez más se sobrepuso.

    Después, el Mundial y nuevos triunfos. Allí probó el Doble Yurchenko, un salto que, aunque no fue creado por ella, nunca había sido ejecutado en competencias femeninas oficiales porque se lo consideraba imposible. Simone lo hizo y lo consiguió. Pero los jueces no le dieron la puntuación máxima por considerarlo muy peligroso y que otras podían intentar imitarlo y lastimarse. A ella no le importó y continuó corriendo los límites de su disciplina.

    Y otra vez una gran cita, París 2024, a una edad, 27 años, que no es habitual, en un deporte donde la longevidad parecía prohibida. Pero Simone Biles está allí para derribar fronteras. Otra actuación consagratoria, una de las figuras de los Juegos y nuevas medallas en su cuello. 3 doradas y 1 plateada.

    En 2020 conoció a Jonathan Owens, jugador de fútbol americano. Se casaron en abril de 2023 en una ceremonia íntima (Foto: Jerome Miron-USA TODAY Sports)
    En 2020 conoció a Jonathan Owens, jugador de fútbol americano. Se casaron en abril de 2023 en una ceremonia íntima (Foto: Jerome Miron-USA TODAY Sports)

    En esos Juegos Olímpicos tuvo uno de sus habituales gestos de humildad. En el podio en el que ocupó el segundo puesto, hizo una reverencia en señal de veneración y reconocimiento ante la ganadora. Algo que muy pocas (o ninguna) súper estrellas harían.

    En 2020 conoció a su novio en Raya, una app de citas a la que se accede por invitación. Jonathan Owens es jugador de fútbol americano. La relación se consolidó y se casaron en abril de 2023 en una ceremonia íntima, sin celebridades ni paparazzis.

    Los Ángeles 28 todavía está lejos. Simone tendría 30 años. Pero nadie podría asegurar que no va a estar presente. Que la leyenda se seguirá agigantando. Más allá de las piruetas imposibles, de los cinco saltos que llaman su nombre, su marca indeleble es otra: la de la excelencia, la de la resiliencia, la del amor desmesurado por la perfección, la de la pasión por lo que se hace, la de convertir una disciplina deportiva en un hecho artístico.

    Las más leídas de Deportivo

    1

    El primer comunicado oficial de Boca sobre la salud de Miguel Ángel Russo

    2

    El emotivo mensaje que publicó Oscar Ruggeri tras visitar a Carlos Bilardo junto a los campeones del 86

    3

    Lionel Scaloni habló de la lista de la Selección argentina para el Mundial 2026: “Los casilleros son pocos”

    4

    La Selección argentina recibió una novedad de último momento antes de jugar los amistosos en Estados Unidos

    5

    Argentina vs. Nigeria, por los octavos de final del Mundial Sub 20: fecha, hora y canal de TV

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Temas de la nota

    Simone Bilesgimnasia artísticaJuegos olímpicos

    Más sobre Deportivo

    El DT del Xeneize se encuentra internado en su casa con pronóstico reservado (Foto: X - @BocaJrsOficial)

    “Está golpeado”: revelaron cómo sufre Riquelme por el cuadro de salud del DT de Boca Miguel Ángel Russo

    La fortuna del portugués alcanzó una cifra récord en el deporte (Foto: Reuters).

    Tras renovar contrato en Arabia, Cristiano Ronaldo rompió todos los récords: a cuánto asciende su patrimonio

    Deportivo Español comunicó la baja de Fernando Mezzina, quien participó del recital con la camiseta del Gallego. (Foto: lilialemoine/Instagram)

    Un club del Ascenso echó a su abogado por tocar en el show musical de Javier Milei con la camiseta del equipo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • LLA buscará convencer a la Junta Electoral para que habilite la reimpresión de boletas sin la cara de Espert
    • El Circuito Malvinas agota cupos y conmemora el 30º aniversario del Municipio con un evento deportivo único
    • Musculosa, pantalones baggy y gorro de lana Prada: Rodrigo De Paul más fachero que nunca
    • Finde XL: el ramal Tigre del tren Mitre estará interrumpido por obras de renovación

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit