TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivo

    Alejandro Sabella y el Mundial Brasil 2014, cuando cruzó “el Rubicón” y construyó su obra maestra

    Condujo a la Selección de Argentina hacia una final que mereció haber terminado de otra manera. El recuerdo de un entrenador que puso a las nuevas generaciones cara a cara con la gloria.

    08 de diciembre 2020, 16:17hs
    SABELLA. El exentrenador tenía 66 años (Foto: AFP)
    SABELLA. El exentrenador tenía 66 años (Foto: AFP)

    “Cruzamos el Rubicón, ahora vamos a ver qué pasa”. Alejandro Sabella hablaba en la sala de conferencias del estadio Mané Garrincha de Brasilia, en la tarde del 5 de julio de 2014, sin perder la mesura, pero al tanto de que habían derribado un muro. La Selección argentina acababa de avanzar a los cuartos de final del Mundial de Brasil 2014, algo que no ocurría desde Italia 1990.

    // Murió Alejandro Sabella, el entrenador que volvió a poner a la Selección argentina entre las potencias mundiales

    Lo que vino luego fue increíble. La semifinal con Holanda en San Pablo, que se definió en los penales, y la ilusión que se potenció a niveles indescriptibles, que solo se habían vivido en los mundiales 1978, 1986 y 1990.

    La final con Alemania todavía es difícil de volver a ver, pero si hay algo de que lo que nadie duda es que en ese Mundial Sabella construyó su obra maestra, que solo pudo ser vencida por Alemania en un partido que mereció otro resultado. Argentina jugó mejor. Si se animan, pueden repasarlo, el partido completo está en internet.

    Brasil 2014 es uno de los grandes recuerdos que tienen los argentinos en la historia del fútbol. Fue la primera vez que las nuevas generaciones estuvieron cara a cara con la gloria. Muchos jóvenes y chicos de menos de 24 años se encontraban con algo que le habían contado, pero que nunca habían experimentado: jugar una final del mundo.

    La Selección argentina, tras perder la final de Brasil 2014 (Foto: AFP).
    La Selección argentina, tras perder la final de Brasil 2014 (Foto: AFP).

    Salvo por la noche del 13 de junio, del remate de Mario Götze en tiempo suplementario, fue un mes que evoca sonrisas. Un Mundial especial, extraordinario desde donde se lo mire: haber llegado a la final de un Mundial celebrado en Brasil (tan cerca y en qué lugar), con Lionel Messi en el equipo y con miles de argentinos en las tribunas es algo que quedará en el recuerdo.

    En el campo de juego el equipo estuvo a la altura, con la conducción serena y precisa, con ojos de científico, de Sabella, un líder simple, frontal y paternal. El seleccionado fue local de punta a punta. Nunca se sintió solo. Incluso en Brasilia, el destino más alejado para los hinchas argentinos. Muchos tuvieron que viajar en auto o micro hacia la capital brasileña porque no había lugar en los vuelos. Lo recuerdo muy bien: estuve ahí como periodista.

    Brasilia, justamente, donde Sabella habló del Rubicón. Donde la ilusión de millones de argentinos se potenció. Por primera vez después de 24 años el seleccionado albiceleste cruzaba la barrera de los cuartos de final. Todavía lo tengo presente. Fila 12 de la sala de conferencias y escucho atentamente lo que dice Sabella, que habla con la calma que nunca perdió. La tranquilidad de alguien que sabía lo que estaba haciendo.

    Sabella tenía 66 años y murió este martes 8 de diciembre. El entrenador había sido internado hace diez días en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, luego de notar que se le inflamaban las piernas por retención de líquido, algo que hizo encender las alarmas por tratarse de un paciente coronario. Pese a que el cuadro fue controlado, su situación se complicó debido a un virus intrahospitalario. En los últimos días, su situación se complicó aún más.

    Las más leídas de Deportivo

    1

    Napoli nuevo campeón de Italia: del impresionante festejo en las calles al recuerdo de Diego Maradona

    2

    Franco Colapinto no pasó el primer corte de la clasificación del Gran Premio de Mónaco de F1

    3

    La historia viral de Maxi: su papá murió, por una amiguita cambió de equipo y recuperó la pasión por el fútbol

    Por 

    Gonzalo Molina Rackovic

    4

    La jueza Makintach podría ser apartada y el juicio por la muerte de Maradona corre peligro

    Por 

    Agustina Acciardi

    5

    El increíble regalo que recibió Franco Colapinto durante su viaje a Mónaco: “Me llegó a casa”

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Temas de la nota

    Alejandro SabellaSelección argentinabrasil 2014Fútbol

    Más sobre Deportivo

    El argentino participa de la clasificación del GP de Mónaco (Foto: X@AlpineF1Team).

    Franco Colapinto no superó la primera etapa de la clasificación y largará 18° en el Gran Premio de Mónaco

    TN Deportes.

    En vivo - Real Madrid vs. R. Sociedad: 1 - 0, por la fecha 38 de La Liga de España

    TN Deportes.

    Riestra vs Armenio en vivo por los dieciseisavos de la Copa Argentina: hora, dónde ver y formaciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto no pasó el primer corte de la clasificación del Gran Premio de Mónaco de F1
    • Pocos lo saben: para qué sirve la tirita que tienen las camisas en la espalda
    • El sueño de Infantino para el Mundial de Clubes: Messi y Cristiano Ronaldo en el mismo equipo
    • ¿Nieve en Buenos Aires? Una “bomba polar” llega al AMBA y crece la expectativa por un otoño atípico

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit