Se presenta como la celebración de arquitectura y urbanismo más grande del mundo. Forma parte de un circuito integrado por 55 ciudades de muchos países y es el evento gratuito que reúne a miles de curiosos cada año para vivir la experiencia menos conocida de su ciudad.
Este finde, la nueva edición de Open House invita a recorrer algunos inevitables, como la Biblioteca Nacional, la cúpula del Edificio de Renta Bencich y el Edificio Comega, con algunos destacados de este año. La Planta de Reciclaje de la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat (Ex Elefante Blanco), el Casal de Catalunya, el Cementerio de Chacarita - sexto panteón, el Edificio IBM, el Club Ferro Carril Oeste (Museo del club, Platea, Estadio Arq. Etcheverri y su Sede Social), la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, entre otros.
Leé también: Roberto Jacoby, letrista de Virus, presenta un disco con sus versiones, y con Fito Páez como invitado

La idea convoca cada año a un montón de gente que no quiere perderse la oportunidad de cruzar la puerta y entrar a algunos de esos edificios por los que suele pasarse imaginando su interior. Espacios de gran valor arquitectónico, patrimonial y cultural, habitualmente cerrados al público, abren sus puertas generosamente para ser recorridos por todas aquellas personas interesadas.

La gran mayoría estarán abiertos en dos turnos posibles de 10 a 14 hs y de 15 a 19 hs. Algunos requirieron inscripción previa, como el Zanjón de Granados, el Planetario, la Torre Miraflori, el Palacio Barolo, la Galería y Mirador Güemes, el Kavanagh o el Barrio Parque Los Andes, en Chacarita.
Para conocer los turnos de visita y direcciones pueden acceder a www.openhousebsas.org, allí encontrarán un mapa y un catálogo con las descripciones.
