TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Diego Santilli
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Superclásico
  • Cultura
  • EN VIVO
    tnCultura

    De Velázquez a El Bosco, obras maestras del Museo del Prado llegan a La Rural a través de la realidad virtual

    Hasta noviembre, Art Masters invita a sumergirse e interactuar con las grandes pinturas de Velázquez o El Bosco, de la mano un guía capaz de abrir las puertas secretas de la pinacoteca madrileña.

    04 de septiembre 2025, 14:37hs
    Video Placeholder
    El jardín de las delicias, obra maestra de El Bosco, se convierte en una fiesta en Art Masters, sin spoilers. (Foto: Art Masters).
    Compartir

    Banksy, Van Gogh, Frida Kahlo, las grandes obras maestras del Museo del Prado. Las exposiciones inmersivas suman nuevas formas de vincularse con las artes visuales, y esta que acaba de inaugurarse en el Pabellón Frers de La Rural, la posibilidad de entrar en Las Meninas de Velázquez o El Jardín de las Delicias de El Bosco, literal y virtualmente. Esas pinturas icónicas, tesoros del museo de Madrid, que solo pueden verse entre muchedumbres de turistas y que aquí permanecen frente al que observa, como una función privada de privilegio.

    Así se ven de afuera los espectadores que pasean por las salas del Museo del Prado, sin salir de Buenos Aires (Foto: Art Masters).
    Así se ven de afuera los espectadores que pasean por las salas del Museo del Prado, sin salir de Buenos Aires (Foto: Art Masters).

    ¿Cómo es eso? Bondades de la IA, el metaverso y las nuevas tecnologías en alianza con pinturas de hace quinientos años. Lo cuenta entusiasmado Daniel Grinbank, el hombre detrás de Art Masters, el productor que pasó de traer a los Rolling Stones a convertirse en pionero en este tipo de experiencias en la Argentina.

    La obra maestra de El Bosco, el tríptico estrella del Museo del Prado, es una fiesta en el metaverso (Foto: Art Masters).
    La obra maestra de El Bosco, el tríptico estrella del Museo del Prado, es una fiesta en el metaverso (Foto: Art Masters).

    “La gente se va a encontrar con una experiencia tan pedagógica como divertida, tanto para los que conocen el Museo del Prado de Madrid como para los que nunca lo pisaron”, dice.

    Buenos Aires es la segunda ciudad del mundo en recibir esta muestra interactiva, después de Shanghái. El uso de realidad virtual aumentada permite que los espectadores, en grupos de 30 personas máximo, sigan a este guía entre bambalinas. Hasta llegar a los grandes salones donde los esperan Las Meninas o el Aquelarre de Goya.

    Didáctica y entretenida, una expo para aprender a mirar (Foto: Art Masters).
    Didáctica y entretenida, una expo para aprender a mirar (Foto: Art Masters).

    Los entornos tridimensionales y el storytelling interactivo le permiten tocar botones, accionar ascensores y, por supuesto, elegir el idioma en el que quieren “viajar”. La experiencia es abierta a conocedores de todo rango, incluso para chicos, mayores de ocho años. Todos podrán redescubrir por qué Las Meninas es una pintura única, que resignificó el lugar del que observa. Se sale de Art Masters con la sensación de haber enriquecido la mirada. Y empachado de belleza.

    Las más leídas de Cultura

    1

    Arte y provocación: el inodoro de oro macizo de Cattelan se subasta con un precio base de US$ 10 millones

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ArteDiego VelázquezLas MeninasMuseo del PradoLa Rural

    Más sobre Cultura

    El inodoro de oro macizo completamente funcional, hecho por el artista italiano Maurizio Cattelan, sale a subasta con una base de diez millones de dólares. . (Foto: AFP)

    Arte y provocación: el inodoro de oro macizo de Cattelan se subasta con un precio base de US$ 10 millones

    El edificio del MOA funciona como un museo a cielo abierto. (Foto: Monumentos y Obras de Arte)

    Monumentos bajo las estrellas: reabrió el patio de las esculturas de CABA con show de láser y música en vivo

    La silobolsa de Siestario ocupa el pabellón argentino en Venecia en la expo de arquitectura. (Foto: Secretaría de Cultura)

    Un dibujo monumental de sal y carbón, el proyecto elegido por la Argentina para la próxima Bienal de Venecia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La recaudación tributaria cayó más de 3% en octubre, pero mostró signos de recuperación
    • El Gobierno dilata la jura de Santilli como ministro para que mantenga su banca en Diputados
    • Las acciones argentinas en Wall Street volvieron a subir: qué pasó con el riesgo país y el dólar
    • Aseguran que Flavio Briatore mantuvo una reunión secreta en la Argentina: el motivo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit