TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Alerta por lluvia en el AMBA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Incendio en La Plata
  • Cultura
  • EN VIVO
    tnCultura

    Tomás Balmaceda, el filósofo que mezcla periodismo, tecnología y cultura pop

    Además, analiza a los influencers y detecta los grandes temas que se filtran en populares series de televisión.

    Cecilia Absatz
    Por 

    Cecilia Absatz

    18 de junio 2025, 05:54hs
    Tomás Balmaceda es "El Capitán Intriga" en redes sociales (Foto: Instagram / capitanintriga / eltrece)
    Tomás Balmaceda es "El Capitán Intriga" en redes sociales (Foto: Instagram / capitanintriga / eltrece)
    Compartir

    Una figura como Tomás Balmaceda invita a revisar el concepto que por lo general se tiene de la filosofía. Sus padres, ha contado él mismo, temían que no pudiera ganarse la vida con semejante profesión. Pues no solo se gana la vida: Balmaceda se da el lujo de dedicarse a las cuestiones que le gustan -más o menos todas- y las encara con la profundidad de su saber.

    El Capitán Intriga, como firma en las redes, puede analizar los grandes temas de la vida con un lenguaje accesible, con asuntos cotidianos, con emojis y series de televisión.

    Leé también: Santiago Kovadloff, una vida apasionada entre la filosofía, la poesía y la música

    Es doctor en filosofía, licenciado y doctorado en la Universidad de Buenos Aires, y da clases en la Universidad de San Andrés: Filosofía y Escuela de negocios. Eso no le impide establecer un vínculo muy intenso con la tecnología.

    Estudia e investiga el impacto de la Inteligencia Artificial en la vida actual, y al mismo tiempo es la clase de nerd -como él mismo se define- al que acuden amigos y vecinos cuando tienen una dificultad con la computadora. De hecho, uno de sus principales temas de interés es el cruce de la filosofía con la tecnología. Y la naturaleza del pensamiento. ¿Pueden pensar las máquinas? ¿Puede el hombre construir una inteligencia diferente de la humana?

    Tomás es doctor en Filosofía, licenciado y doctorado en la Universidad de Buenos Aires (Foto: Instagram / huertacoworking)
    Tomás es doctor en Filosofía, licenciado y doctorado en la Universidad de Buenos Aires (Foto: Instagram / huertacoworking)

    Por lo pronto habría que definir qué es la inteligencia, una tarea nada sencilla. Balmaceda ensaya y prueba y por fin llega a la siguiente conclusión: la IA no es mejor que la humana, solo es más rápida. No hace lo que uno quiere sino lo que se le pide, no es lo mismo. Las máquinas, concluye, son tan inteligentes y tan necias como nosotros.

    Tomás Balmaceda ha publicado una buena cantidad de libros. Solo por nombrar algunos: Cultura de la influencia (Marea, con Miriam De Paoli y Juan Marenco); Generación invisible (Galerna, con Miriam De Paoli); Filosofía on demand (Galerna), donde analiza los grandes temas de la vida cifrados en determinados capítulos de populares series de televisión. Hizo una versión de los Cuentos de la selva de Horacio Quiroga con emojis; como periodista colabora con varios medios y también conduce Filosos, un podcast en Spotify donde se ocupa de la cultura pop.

    Tomás Balmaceda publicó varios libro, como "Cultura de la influencia", "Generación invisible" y "Filosofía on demand" (Foto: Instagram / eltrece)
    Tomás Balmaceda publicó varios libro, como "Cultura de la influencia", "Generación invisible" y "Filosofía on demand" (Foto: Instagram / eltrece)

    Como se dijo, es doctor en Filosofía, investigador y fundador del espacio de reflexión y experimentación Cultura de la influencia. Pero también podría ocuparse de Aristóteles y Platón, o mantener una interesante conversación en latín o en griego antiguo. O tal vez, más sencillamente, en inglés.

    Las más leídas de Cultura

    1

    Despidos, vicios, éxitos y fracasos: la historia de Chuck Lorre, creador de “The Big Bang Theory”

    Por 

    Cecilia Absatz

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Tomás Balmaceda

    Más sobre Cultura

    Chuck Lorre, creador de series exitosas como "The big bang theory" y "Two and a half man". (Foto: TBS)

    Despidos, vicios, éxitos y fracasos: la historia de Chuck Lorre, creador de “The Big Bang Theory”

    Por 

    Cecilia Absatz

    La emoción de Mariana Mactas al recordar a su padre: “Teníamos una relación muy linda”

    La emoción de Mariana Mactas al recordar a su padre: “Teníamos una relación muy linda”

    (Foto: Satiricón)

    “Contra toda forma de opresión”, la recordada columna que Mario Mactas publicó en la revista “Satiricón”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ¿Cuál es el signo del zodíaco más rebelde ante las reglas?
    • Con un debut sorpresa y más cambios de parejas, arranca el Premier Padel de Málaga
    • Fernanda Iglesias aseguró que Diego Latorre engañó a Yanina varias veces: “Todo el mundo lo sabe”
    • Receta de lasaña con una masa sin gluten y súper sabrosa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit