TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Privatizaciones
  • Elecciones 2025
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Ángel Di María
  • Vacaciones de invierno
  • Cultura
  • EN VIVO
    tnCultura

    El imponente Museo Nacional de Antropología de México recibió el Premio Princesa de Asturias a la Concordia

    La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum celebró el galardón y lo consideró “un primera pasito” para que España pida perdón “a los pueblos indígenas por las atrocidades que se cometieron en la llamada conquista española”.

    Mariana Mactas
    Por 

    Mariana Mactas

    04 de junio 2025, 18:46hs
    Fotografía de archivo del 13/08/2010, de un grupo de personas en la emblemática piedra del Sol, ubicada en el Museo Nacional de Antropología en Ciudad de México, institución creada en 1940 que investiga, conserva y exhibe las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país, y que ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025. La sede actual del Museo Nacional de Antropología, enclavada en el Bosque de Chapultepec en Ciudad de México, fue inaugurada el 17 de septiembre de 1964 y cuenta con veintidós salas repartidas en sus más de 45.000 metros cuadrados de construcción que lo convierten en el equipamiento museístico más grande del país. (Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez)
    Fotografía de archivo del 13/08/2010, de un grupo de personas en la emblemática piedra del Sol, ubicada en el Museo Nacional de Antropología en Ciudad de México, institución creada en 1940 que investiga, conserva y exhibe las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país, y que ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025. La sede actual del Museo Nacional de Antropología, enclavada en el Bosque de Chapultepec en Ciudad de México, fue inaugurada el 17 de septiembre de 1964 y cuenta con veintidós salas repartidas en sus más de 45.000 metros cuadrados de construcción que lo convierten en el equipamiento museístico más grande del país. (Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez)
    Compartir

    Si será un primer pasito para que España pida oficialmente perdón por la conquista, como quiere la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, está por verse. Lo cierto es que esa maravilla llamada Museo Nacional de Antropología, donde se guarda el tesoro del legado arqueológico indígena, mereció y recibió el premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.

    Se trata de un importante reconocimiento de la Fundación Princesa de Asturias que se concede desde 1986 a las personas o instituciones que contribuyen en forma extraordinaria el entendimiento y la paz entre los seres humanos.

    Leé también: Pablo Larraín dirigirá la adaptación a la pantalla de uno de los últimos cuentos de terror de Mariana Enriquez

    En tanto “heredero de una larga tradición en defensa y conservación del patrimonio arqueológico de la Humanidad”, según se leyó en el acta solemne con el que se anunció el premio, que incluye 50.000 euros, el Museo de Antropología es una visita impostergable para todo el que visite México con interés por conocer su historia.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa este miércoles durante una rueda de prensa en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). Sheinbaum reaccionó al Premio Princesa de Asturias que recibió el Museo Nacional de Antropología de México, y dijo que este podría ser el primer “pasito” para que España pida "perdón" al país norteamericano por la conquista, demanda que ha enfriado las relaciones bilaterales. (Foto: EFE/ Mario Guzmán)
    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa este miércoles durante una rueda de prensa en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). Sheinbaum reaccionó al Premio Princesa de Asturias que recibió el Museo Nacional de Antropología de México, y dijo que este podría ser el primer “pasito” para que España pida "perdón" al país norteamericano por la conquista, demanda que ha enfriado las relaciones bilaterales. (Foto: EFE/ Mario Guzmán)

    En su agradecimiento por el premio, la presidenta recordó que se trata de “un gesto”, y que su país sigue exigiendo a España que pida perdón a los pueblos indígenas por “las atrocidades que se cometieron en la llamada conquista española”.

    “A ver si empiezan a pensar en el perdón, espero que continúen en este proceso. Es un primer pasito de reconocimiento pleno de las grandes civilizaciones del pasado, a los pueblos de hoy. Ya dieron un primer pasito”, sostuvo la mandataria.

    El museo, en los bosques de Chapultepec, en el CDMX, fue diseñado por Pedro Ramírez Vázquez. (Foto: Museos mexicanos).
    El museo, en los bosques de Chapultepec, en el CDMX, fue diseñado por Pedro Ramírez Vázquez. (Foto: Museos mexicanos).

    En el centro del Distrito Federal, se alza en pleno bosque de Chapultepec el magnífico edificio diseñado por Pedro Ramírez Vázquez, símbolo de lo mejor de la arquitectura mexicana. Entre sus muros, patios y parques, alberga más de 250 mil piezas. Una verdadera maravilla de colección que incluye joyas de las culturas precolombinas como la Piedra del Sol o Calendario Azteca, de 3.5 metros de diámetro y 24 toneladas de peso. Esqueletos prehistóricos, como el de la joven Naia, esculturas mayas, máscaras zapotecas, las esculturas de la diosa Coatlicue o de Xochipilli. En 2024 marcó un récord de visitas: tres millones de personas.

    El recorrido quita el aliento a través de sus 22 salas repartidas en 30 mil metros cuadrados de exposición. Un trabajo de conservación y exposición que es una lección de historia, pues cada pieza va acompañada por abundante información y contexto. Además, alberga la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia. Se sale del Museo de Antropología distinto de como se entra. Sin dudas, conociendo más profundamente la historia de ese país y de nuestro continente.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    MuseosMéxicoPrincesa de Asturias

    Más sobre Cultura

    Chuck Lorre, creador de series exitosas como "The big bang theory" y "Two and a half man". (Foto: TBS)

    Despidos, vicios, éxitos y fracasos: la historia de Chuck Lorre, creador de “The Big Bang Theory”

    Por 

    Cecilia Absatz

    La emoción de Mariana Mactas al recordar a su padre: “Teníamos una relación muy linda”

    La emoción de Mariana Mactas al recordar a su padre: “Teníamos una relación muy linda”

    (Foto: Satiricón)

    “Contra toda forma de opresión”, la recordada columna que Mario Mactas publicó en la revista “Satiricón”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cierre de listas en PBA: LLA-PRO presentaron a sus candidatos y el PJ llevó al límite la amenaza de ruptura
    • Marcelo Gallardo destacó a Santiago Lencina y aclaró cómo son las cláusulas de 100 millones a los juveniles
    • Boca e Instituto se enfrentan por el séptimo juego para definir al campeón de la Liga Nacional
    • Horóscopo de hoy, domingo 20 de julio de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit