TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Tragedia en la ruta 2
  • Causa Cuadernos
  • Muerte de Diego Maradona
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Productores rurales denuncian “zona liberada” y piden medidas de seguridad

    Tras una serie de ataques a animales, robos millonarios y hechos de violencia, entidades del sector del centro santafesino advirtieron que “no hay controles efectivos ni prevención”. Reclamaron “respuestas inmediatas” y sostienen que la situación volvió al mismo nivel crítico que en 2024.

    25 de noviembre 2025, 12:16hs
    Patrullero en un campo de la región durante tareas de control rural. (Foto: Policía de Santa Fe).
    Patrullero en un campo de la región durante tareas de control rural. (Foto: Policía de Santa Fe).
    Compartir

    La preocupación por la seguridad rural volvió a encenderse en Rafaela y su zona de influencia, en la provincia de Santa Fe.

    Productores agropecuarios y entidades representativas denunciaron que la región atraviesa nuevamente un escenario de extrema vulnerabilidad, con delitos reiterados, ataques a animales y robos de alto impacto económico, sin que existan controles sostenidos ni políticas de prevención eficaces.

    Leé también: Ganaderos de riesgo en las islas del Delta: ataques armados y animales carneados

    Tanto la Sociedad Rural de Rafaela (SRR) como el grupo Productores Unidos —dos de las voces más activas del sector— sostienen que la situación regresó al punto más crítico de los últimos años.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    “Estamos igual que en 2024. No vemos respuestas, no hay patrullaje y los delitos se repiten. Sentimos que trabajamos en una zona liberada”, remarcaron desde ambas entidades.

    Patrulla de la fuerza provincial circulando por caminos rurales en medio de nuevos delitos. (Foto: Policía de Santa Fe).
    Patrulla de la fuerza provincial circulando por caminos rurales en medio de nuevos delitos. (Foto: Policía de Santa Fe).

    Escalada delictiva

    El 2025 comenzó con un hecho que marcó el clima de tensión: delincuentes atacaron a una vaca, que quedó con un cuchillo en el cuello en un establecimiento del periurbano rafaelino. El animal logró sobrevivir gracias a la intervención inmediata de veterinarios, pero el caso expuso el nivel de crueldad y violencia que atraviesan los campos de la región.

    Días después, otra vaca recibió un disparo y debió ser sacrificada. Para los productores, estos episodios no son aislados sino parte de un patrón delictivo que incluye abigeato, ingreso a propiedades privadas, daños en instalaciones y amedrentamientos a trabajadores.

    Leé también: El sector ganadero terminará el 2025 con un desembolso de más de US$20.300 millones

    A estos ataques se sumó recientemente el robo de un acoplado cargado con fitosanitarios valuado en alrededor de cuatro millones de pesos. La carga fue sustraída de un campo del cinturón rural y aún no fue recuperada.

    “No estamos hablando de hurtos menores; se trata de delitos planificados y de bandas que conocen el movimiento del campo”, indicaron referentes del sector.

    Acoplado sustraído con una carga de fitosanitarios valuada en alrededor de cuatro millones de pesos. (Foto: LT9).
    Acoplado sustraído con una carga de fitosanitarios valuada en alrededor de cuatro millones de pesos. (Foto: LT9).

    Las entidades enfatizan que, pese a los reclamos de los últimos años, los encuentros con autoridades en 2024 no derivaron en mejoras concretas. Aseguran que los caminos rurales siguen sin controles, que no hay presencia sostenida de las fuerzas de seguridad y que la prevención es prácticamente inexistente. En plena cosecha fina, con maquinaria circulando día y noche, esta ausencia se vuelve aún más riesgosa.

    Leé también: Ruralistas bonaerenses criticaron al aumento “desmedido” de impuestos y rechazaron un polémico proyecto de ley

    El mal estado de los caminos rurales, que dificulta la circulación y favorece la impunidad de los delincuentes, se suma al panorama general.

    “Pedimos seguridad porque no podemos trabajar tranquilos. Pedimos caminos porque directamente no podemos transitar. El campo propone, aporta y acompaña las soluciones, pero necesitamos respuestas”, expresaron desde la SRR.

    Vacas pastando en un campo de la región, en una jornada de vigilancia rural. (Foto: TN).
    Vacas pastando en un campo de la región, en una jornada de vigilancia rural. (Foto: TN).

    La preocupación es compartida también por trabajadores rurales, transportistas y vecinos del área periurbana, quienes aseguran sentirse expuestos en cada jornada laboral.

    Las entidades advirtieron que el clima es cada vez más tenso y que no quieren esperar a que ocurra una tragedia para que se active un plan serio de prevención.

    Leé también: Nuevas variedades de durazno impulsan el recambio varietal en la región

    “Lo venimos diciendo hace tiempo: no podemos esperar víctimas fatales. Las autoridades deben actuar ahora”, remarcaron. Mientras tanto, productores y organizaciones siguen articulando acciones y elevando reclamos con la esperanza de que la seguridad rural vuelva a ser prioridad en la agenda provincial.

    Las más leídas de Campo

    1

    Ruralistas bonaerenses criticaron al aumento “desmedido” de impuestos y rechazaron un polémico proyecto de ley

    2

    La actividad agropecuaria creció 4% interanual en octubre

    3

    Ganaderos de riesgo en las islas del Delta: ataques armados y animales carneados

    4

    Quesos hechos arte, con más de 40 pymes como protagonistas

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Santa Fesociedad ruralrafaelaGanaderíaInseguridadagroabigeatoFitosanitarios

    Más sobre Campo

    Productores arrean el ganado para evitar pérdidas por anegamientos repetidos en la cuenca media del Salado. (Foto: X 
Alberto Larrañaga).

    “Son fondos afectados que están durmiendo la siesta”: crece la tensión por las obras del río Salado

    Las exportaciones de carne vacuna en octubre alcanzaron un volumen cercano a las 66,6 mil toneladas por un valor del orden de los US$386,5 millones.

    Se redujeron los dólares ingresados por exportaciones de carne en octubre, pero el saldo anual sigue positivo

    Productores cordobeses presentaron sus quesos como piezas de arte en el Cabildo Histórico. (Foto: Gobierno de Córdoba).

    Quesos hechos arte, con más de 40 pymes como protagonistas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tragedia en la ruta 2: volcó un micro que llevaba militantes a un congreso y hay al menos dos muertos
    • Nació Ehidan, el sobrino de Thiago Medina: la primera foto que publicaron del bebé
    • Cristhian Mera, arquitecto: “Este es mi ranking de colores para decorar tu casa”
    • Cayó el último sospechoso por el robo al Louvre: cómo sigue la investigación para encontrar las joyas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit