TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Femicidio de Cecilia Strzyzowski
  • Presupuesto bonaerense
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Los precios de la hacienda tocan máximos de 20 años y afirman que podrían seguir subiendo

    Según analizó el consultor Ignacio Iriarte, la cotización del novillo se ubica casi 60 puntos por encima de la inflación. El valor del ternero de invernada es 110% más alto que el promedio de la última década.

    25 de noviembre 2025, 23:00hs
    El precio actual del novillito en el Mercado Agroganadero de Cañuelas se ubica un 33% por encima del promedio histórico.
    El precio actual del novillito en el Mercado Agroganadero de Cañuelas se ubica un 33% por encima del promedio histórico.
    Compartir

    Los precios de la hacienda tocan máximos de los últimos 20 años y podrían seguir escalando, según analizó el consultor Ignacio Iriarte.

    En los últimos 12 meses, y mientras la inflación (IPC) fue del 31,4%, el precio del novillito en Cañuelas se incrementó un 73%, el del novillo un 89%, el de la vaca gorda un 84% y el de la conserva buena un 62%. En el mismo lapso, el precio del ternero de invernada (entre 180 a 200 kilos) trepó un 75% y el del novillo Hilton un 80%.

    Leé también: Ganaderos de riesgo en las islas del Delta: ataques armados y animales carneados

    También en los últimos 12 meses, el Índice Ponderado de Insumos Ganaderos, que elabora Iriarte, se incrementó un 40,8%.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    “Hasta hace unos meses este indicador venía evolucionando por debajo de la inflación, pero en los últimos cuatro meses su magnitud se ha visto afectado por la devaluación del peso”, indicó.

    En dólares libres, el precio actual del ternero de invernada es de unos U$S3,60 por kilo, resultando un 110% más alto que el promedio de los últimos 10 años, y el valor más alto de la serie histórica de 2005 al 2025.

    Es muy favorable la relación del precio del ternero de invernada con el valor de un metro cuadrado de departamento urbano o la relación de precios del ternero con una hectárea de campo de cría.

    Leé también: El sector ganadero terminará el 2025 con un desembolso de más de US$20.300 millones

    El valor actual de una vaquillona de raza británica preñada, unos US$920, resulta un 34% más alto que un año atrás y un 49% más alto que el promedio de los últimos 10 años.

    A moneda constante, el precio actual del novillito en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) se ubica un 33% por encima del promedio histórico (2005 al 2024) y sólo un 7% por debajo del pico histórico del 2022, que dicho sea de paso duró solo un par de meses: a fin de año el precio del novillito en términos reales había caído un 38% al desinflarse la “excepcional racha” de la exportación que había sido determinante en la suba, según resaltó.

    Los precios de la hacienda tocan máximos de 20 años y afirman que podrían seguir subiendo

    En cuanto al precio del ternero, en términos reales, resulta hoy un 44% más alto que el promedio del período de 2005 al 2024, ubicándose sólo un 6% por debajo del pico histórico de diciembre del 2021.

    A moneda de hoy, el precio del ternero, que entre febrero y marzo del 2022 había tocado los $5400 por kilo, en diciembre del mismo año cotizaba a sólo $3300 por kilo. Es decir, un 37% menos.

    Debe observarse que la zafra de terneros que se avecina (parición 2025, destete 2026) sería unos 600 mil cabezas inferior a lo que se observó en 2023, antes que se manifestaran los efectos de la seca.

    Según precisó Iriarte, la oferta de carne de los dos próximos años “parece limitada”, por la caída observada en los nacimientos en los últimos años.

    Si bien la relación ternero/vaca (indicador “proxi” del procreo) ha mejorado en los últimos 20 años, al pasar del 62-63% en los años 2005-2006, a 68-69% en los años 2023-2025, el número de teneros destetados, de acuerdo a la Primera Campaña de Vacunación contra la Aftosa, ha caído notablemente.

    Leé también: La carne vacuna subió más de 15% durante el último mes: cuáles son los factores que explican el aumento

    En 2022 y 2023, antes de expresarse los efectos de la seca, se destetaban entre 15,2 y 15,4 millones de terneros, registro que cayó a 14,5 millones en los años 2024 y 2025, y que se recuperaría a sólo 14,8 millones de crías en 2026.

    “El porcentaje de preñez se ha mantenido alto, pero el número de vientres expuestos a servicio ha caído en más de un millón de cabezas y no muestra hasta ahora signos de recuperación”, planteó el exerto.

    Es decir, hay buenos índices reproductivos, pero sobre un número de vacas disminuido.

    Con el “efecto China” se ha logrado limpiar los campos de vacas viejas, vacías o inútiles, pero el número de terneros destetados, que determina en gran medida la producción de carne de equilibrio, sigue bajo.

    En los últimos veinte años, en ocho oportunidades el destete ha superado por las 15 millones de crías.

    Las más leídas de Campo

    1

    Los precios de la hacienda tocan máximos de 20 años y afirman que podrían seguir subiendo

    2

    Impulsan nuevas articulaciones para reforzar la inocuidad en toda la cadena agroalimentaria

    3

    Tras el fin de semana largo, la soja ganó $5000 y cerró a $490 mil por tonelada en Rosario

    4

    Productores rurales denuncian “zona liberada” y piden medidas de seguridad

    5

    Productores de yerba mate analizan no levantar la cosecha de verano tras la desregulación del INYM

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    GanaderíaMercado de CañuelasInflación

    Más sobre Campo

    Representante de la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET durante uno de los encuentros regionales donde se fortalecieron la cooperación científica y las acciones orientadas a la inocuidad de los alimentos. (Foto: CONICET).

    Impulsan nuevas articulaciones para reforzar la inocuidad en toda la cadena agroalimentaria

    Yerba, té y tabaco conforman un entramado productivo hoy afectado por la caída de precios y la falta de referencia.(Foto: INYM).

    Productores de yerba mate analizan no levantar la cosecha de verano tras la desregulación del INYM

    La soja tuvo una ganancia diaria de $5000 (1,03%) y se valuó este martes a $490.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    Tras el fin de semana largo, la soja ganó $5000 y cerró a $490 mil por tonelada en Rosario

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cris Morena habló del dolor tras la muerte de su nieta Mila: “Está presente permanentemente”
    • Romero y limón: para qué sirve colocarlos en un frasco dentro de la casa
    • Cuál es el error más caro al remodelar una casa, según una arquitecta y decoradora
    • Cuál es el signo del zodíaco que vivirá un cambio en diciembre 2025, según la IA

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit