TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Tragedia en la ruta 2
  • Causa Cuadernos
  • Muerte de Diego Maradona
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Ganaderos de riesgo en las islas del Delta: ataques armados y animales carneados

    Tras nuevos hechos violentos, advirtieron sobre una escalada delictiva que impacta sobre un territorio difícil de controlar. Exigen medidas concretas y urgentes para reforzar la presencia de seguridad y piden instalar un destacamento.

    24 de noviembre 2025, 17:44hs
    Productores del Delta del Paraná, reunidos para exigir mayor presencia de seguridad ante la seguidilla de ataques en las islas.(Foto: TN).
    Productores del Delta del Paraná, reunidos para exigir mayor presencia de seguridad ante la seguidilla de ataques en las islas.(Foto: TN).
    Compartir

    La preocupación volvió a instalarse con fuerza entre los productores ganaderos del Delta.

    El grupo autoconvocado “Delta del Paraná”, integrado por vecinos de Ramallo, San Nicolás, San Pedro y Villa Constitución, denunció que la situación de abigeato en la región (Delta Medio) alcanzó niveles críticos.

    Leé también: El sector ganadero terminará el 2025 con un desembolso de más de US$20.300 millones

    Los robos reiterados, la faena clandestina, las amenazas y una violencia creciente conforman un escenario que describen como “insostenible”, pese a los operativos policiales desplegados durante las últimas semanas.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El punto de inflexión se produjo a fines de octubre, cuando una lancha de la Comisaría Tercera de Islas de Victoria fue atacada a balazos por al menos dos embarcaciones con encapuchados.

    Según la investigación, el móvil policial se encontraba realizando tareas de patrullaje cuando fue interceptado durante la noche.

    Leé también:Dos entidades del campo avanzan en un acuerdo para facilitar la expansión de una emblemática raza bovina

    Dos disparos impactaron contra la embarcación, lo que derivó en un despliegue simultáneo de procedimientos en Villa Constitución, donde se secuestraron armas de fuego, municiones y otros elementos vinculados a causas abiertas por abigeato.

    Vacas pastando en las islas del Delta, un paisaje habitual que convive con el avance del abigeato y la falta de controles en la zona. (Foto: INTA).
    Vacas pastando en las islas del Delta, un paisaje habitual que convive con el avance del abigeato y la falta de controles en la zona. (Foto: INTA).

    Una problemática que se profundiza pese a los operativos recientes

    Para los productores, el violento episodio no fue una sorpresa, sino la confirmación de un problema que vienen denunciando desde hace al menos cuatro años. “Cada quince días tenemos ataques. Roban, carnean y desaparecen animales enteros”, explicó Fernando Coronel a medios de la región, uno de los ganaderos que integra el grupo.

    Aseguró que las islas se convirtieron en un territorio de difícil control: motores desgastados, embarcaciones deterioradas y una extensión geográfica inmensa hacen casi imposible la tarea de vigilancia.

    En ese contexto, la reciente incorporación de una nueva embarcación policial había sido celebrada como un avance significativo. Pero pocos días después, el ataque armado dejó en evidencia que el refuerzo operativo resulta insuficiente frente a organizaciones que conocen a la perfección el territorio y manejan rutinas delictivas cada vez más audaces.

    “La situación sigue siendo muy frágil”, señalaron los productores, quienes subrayaron que la zona se encuentra marcada por la falta de recursos y una estructura estatal que no logra imponer presencia sostenida.

    Leé también: Nuevas variedades de durazno impulsan el recambio varietal en la región

    Las pérdidas económicas también golpean de lleno. Solo en la última semana de octubre —la misma del ataque a la lancha— se registraron 25 animales carneados.

    Cada bovino en pie supera hoy ampliamente el millón de pesos, por lo que la repetición de hechos delictivos representa un daño creciente para una actividad que funciona al límite de su rentabilidad. “Es imposible sostener este ritmo. Nadie puede trabajar así”, lamentó Coronel.

    Prefectura refuerza los controles en los canales del Delta. (Foto: Prefectura Naval Argentina).
    Prefectura refuerza los controles en los canales del Delta. (Foto: Prefectura Naval Argentina).

    Ante este panorama, los productores reclamaron medidas concretas: reforzar a la Policía de Entre Ríos y avanzar con la instalación de un destacamento permanente en la zona conocida como “La Boca del Cavado”, frente a la planta de Ternium, un punto estratégico para controlar el ingreso y egreso de embarcaciones.

    Consideran que una base fija permitiría recuperar capacidad preventiva, ya que patrullar desde Arroyo Seco hasta San Pedro con una sola lancha se vuelve inviable.

    Leé también: La innovación impulsa la eficiencia en los sistemas lecheros

    Si bien Prefectura Naval incrementó los controles y en zonas como Ramallo y San Nicolás los ataques disminuyeron, el interior más profundo del Delta continúa siendo crítico.

    Las más leídas de Campo

    1

    Los precios de la hacienda tocan máximos de 20 años y afirman que podrían seguir subiendo

    2

    Tras el fin de semana largo, la soja ganó $5000 y cerró a $490 mil por tonelada en Rosario

    3

    Productores rurales denuncian “zona liberada” y piden medidas de seguridad

    4

    “Son fondos afectados que están durmiendo la siesta”: crece la tensión por las obras del río Salado

    5

    Productores de yerba mate analizan no levantar la cosecha de verano tras la desregulación del INYM

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    abigeatoDelta del ParanáislasInseguridadGanadería

    Más sobre Campo

    Yerba, té y tabaco conforman un entramado productivo hoy afectado por la caída de precios y la falta de referencia.(Foto: INYM).

    Productores de yerba mate analizan no levantar la cosecha de verano tras la desregulación del INYM

    El precio actual del novillito en el Mercado Agroganadero de Cañuelas se ubica un 33% por encima del promedio histórico.

    Los precios de la hacienda tocan máximos de 20 años y afirman que podrían seguir subiendo

    La soja tuvo una ganancia diaria de $5000 (1,03%) y se valuó este martes a $490.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    Tras el fin de semana largo, la soja ganó $5000 y cerró a $490 mil por tonelada en Rosario

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Productores de yerba mate analizan no levantar la cosecha de verano tras la desregulación del INYM
    • Seis programas y apps gratuitas que no deben faltar en tu computadora con Windows 11
    • Adiós a la mesa clásica: la tendencia que optimiza el espacio y es ideal para comedores chicos en 2025
    • Quién era Camila, la joven de 26 años que encontraron descuartizada en Córdoba

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit