TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Causa Cuadernos
  • Dólar hoy
  • Jury contra Makintach
  • Causa ANDIS
  • Caso Libra
  • Playoffs de la Liga Profesional
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La Sociedad Rural cruzó a Kicillof por un proyecto que le facilitaría subir impuestos al sector

    La entidad cuestionó la iniciativa de Ley Fiscal enviada por el gobierno bonaerense, que podría traer cambios en el cobro del Inmobiliario Rural.

    18 de noviembre 2025, 14:21hs
    Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, impulsa un proyecto de Ley Fiscal que es resistido por los ruralistas. (Foto: X/@Kicillofok)
    Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, impulsa un proyecto de Ley Fiscal que es resistido por los ruralistas. (Foto: X/@Kicillofok)
    Compartir

    Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) manifestaron su “preocupación” frente al proyecto de Ley Fiscal enviado por el gobierno bonaerense de Axel Kicillof y reclamaron que “sean los legisladores provinciales quienes definan con precisión todas las condiciones vinculadas al Impuesto Inmobiliario Rural”.

    “Advertimos que el proyecto presentado traslada facultades centrales al Ejecutivo, generando un marco de incertidumbre que afecta directamente la previsibilidad que necesitamos quienes producimos en la provincia”, manifestó la entidad que preside Nicolás Pino e integra la mesa de enlace.

    Leé también: Una entidad del campo cruzó a Axel Kicillof por el aumento del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones

    “En particular, señalamos que el Artículo 133 habilita al Ejecutivo a intervenir en las valuaciones sin criterios consensuados ni una hoja de ruta acordada para el revalúo, que incluya espacios de consulta con las instituciones locales y con la comunidad productiva”, alertaron los ruralistas.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Por otro lado, indicaron que el artículo 167 permite modificar las cuotas no vencidas durante el propio ejercicio fiscal, afectando la “capacidad de planificación” de los productores.

    Leé también: “Las obras estaban y el dinero también, pero no se hicieron”: la queja del campo sobre las inundaciones

    “El esquema de bonificaciones mantiene definiciones abiertas, sin porcentajes establecidos por ley”, enfatizaron.

    En ese sentido, consideraron que “la ausencia de parámetros claros por parte del gobierno provincial genera un escenario de inseguridad normativa”.

    Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina. (Foto: archivo Matias Baglietto para Reuters)
    Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina. (Foto: archivo Matias Baglietto para Reuters)

    “Por ello, instamos a la Legislatura provincial a asumir plenamente su responsabilidad constitucional, definiendo en la ley los criterios, límites y alcances del tributo y evitando delegar facultades esenciales al Poder Ejecutivo”, enfatizaron.

    Por último, recordaron que “miles de hectáreas están bajo agua, declaradas en emergencia y desastre agropecuario, y donde el gobierno provincial debería estar proyectando la realización de las obras de infraestructura que permitan prevenir fenómenos climáticos adversos y la baja de impuestos para aliviar la situación”.

    Leé también: El campo calificó como buenos a los anuncios de Bullrich, pero aclaró que no traerán “la solución inmediata”

    Al respecto, señalaron que los productores vienen haciendo frente a “un alto tributo” provocado por la Ley Fiscal aprobada en diciembre de 2023 y prorrogada en diciembre del año pasado con adicionales extraordinarios (5ta cuota).

    “Todo esto nos obliga, una vez más, a reclamar un sistema tributario transparente y plenamente definido por Ley, sin sorpresas ni turbulencias, para poder seguir produciendo e invirtiendo en la provincia de Buenos Aires”, concluyó el comunicado.

    Las más leídas de Campo

    1

    El Instituto Nacional de la Yerba Mate ya no podrá regular el precio que se le paga a los productores

    2

    Presentaron una herramienta que “moderniza la gestión del uso de fitosanitarios” en Buenos Aires

    3

    La milanesa consolida su reinado entre las opciones con pollo en la mesa argentina

    4

    Inundaciones en Buenos Aires: hay 5,8 millones de hectáreas afectadas y pérdidas por US$2000 millones

    5

    La harina de soja, principal producto argentino de exportación, cambia de rumbo y llega al 35% del mundo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    ImpuestosSociedad Rural ArgentinaAxel KicillofProvincia de Buenos AiresNicolás Pino

    Más sobre Campo

    Dentro de los cambios desregulatorios más importantes, se eliminaron las facultades que el organismo tenía para fijar el precio de la materia prima que se le pagaba a los productores. (Foto: Secretaría de Agricultura)

    El Instituto Nacional de la Yerba Mate ya no podrá regular el precio que se le paga a los productores

    El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense presentó el nuevo sistema digital para gestionar la prescripción de fitosanitarios. (Foto: TN).

    Presentaron una herramienta que “moderniza la gestión del uso de fitosanitarios” en Buenos Aires

    Según el estudio de CEPA y CINCAP, la milanesa se mantiene como la opción favorita entre los consumidores, con un consumo semanal extendido en todos los hogares. (Foto: CEPA).

    La milanesa consolida su reinado entre las opciones con pollo en la mesa argentina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tragedia en Chile: cinco turistas murieron por las intensas nevadas y ráfagas de viento
    • Estos son todos los videojuegos nominados a The Game Awards 2025
    • Hervir pétalos de jazmín y azúcar en casa: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve
    • Ignacio Guio, experto en plantas: “Sembrar la semilla de palta en agua tiene tres problemas”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit