TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo comercial con EE.UU.
  • Selección argentina
  • Dólar hoy
  • Ataque a una nena en Palermo
  • Femicidio de Cecilia Strzyzowski
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El agro ve con buenos ojos el entendimiento comercial con Estados Unidos, pero quiere ver los detalles

    La Sociedad Rural Argentina y la Bolsa de Cereales destacaron el anuncio y pidieron conocer la letra chica del acuerdo, mientras el Gobierno apunta a profundizar la inserción internacional con inversiones, reglas claras y cooperación estratégica.

    14 de noviembre 2025, 11:16hs
    Javier Milei y Donald Trump (Foto: Reuters)
    Javier Milei y Donald Trump (Foto: Reuters)
    Compartir

    Las primeras reacciones del agro argentino fueron positivas al auncio de acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos, destinado a ampliar el intercambio bilateral, atraer inversiones y promover reglas más previsibles para el comercio y la innovación.

    La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (Bdc) destacó que “valoramos toda iniciativa orientada a fortalecer la inserción internacional del país y a promover reglas claras y previsibles para el comercio y la inversión”.

    Leé también: Las proyecciones de producción de trigo subieron fuerte en los últimos días y se espera una cosecha récord

    En tanto, la Sociedad Rural Argentina (SRA) también valoró el entendimiento y expresó respaldo, auque advirtió: “Aguardamos los detalles finales del acuerdo para determinar qué impacto tendrá el mismo en la cadena agroindustrial”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Desde Washington definieron el entendimiento como una vía para construir “una relación económica más sólida y equilibrada”, en un momento donde los mercados globales exigen estabilidad y proveedores confiables.

    Para el Gobierno argentino, el anuncio abre un escenario de oportunidades en sectores estratégicos vinculados al agro, la energía y los minerales críticos.

    Leé también:Una entidad del campo cruzó a Axel Kicillof por el aumento del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones

    El acuerdo incluye puntos sensibles para la producción local, como la habilitación de importaciones de ganado en pie desde Estados Unidos y el compromiso de permitir el ingreso de aves de corral norteamericanas en el plazo de un año.

    También contempla la eliminación de restricciones vinculadas al uso de determinados términos lácteos y cárnicos, además de la simplificación de registros para carne vacuna, derivados cárnicos, achuras y productos porcinos estadounidenses.

    En materia regulatoria, ambos países acordaron trabajar en conjunto para abordar barreras no arancelarias que afectan el comercio de alimentos y cooperar en inversiones ligadas a minerales críticos, un sector que despierta fuerte interés global.

    Además, se comprometieron a coordinar esfuerzos para contribuir a la estabilidad del comercio internacional de soja, clave para la balanza comercial argentina.

    Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. (Foto: BCBA).
    Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. (Foto: BCBA).

    Las primeras reacciones del agro

    En la BdC consideraron que el marco bilateral puede abrir nuevas oportunidades para las cadenas exportadoras. Desde la entidad remarcaron que se trata de un avance relevante para el debate económico y externo del país.

    El presidente de la institución, Ricardo Marra, definió el anuncio como “significativo, que abarca múltiples sectores productivos” y anticipó que la Bolsa adoptará una posición técnica: “Vamos a esperar el texto final y evaluarlo técnicamente junto a los sectores que integran la Bolsa”.

    Leé también: “Menos impuestos, más inversión”: la visión de Gustavo Lazzari sobre el futuro desarrollo del campo argentino

    Además, reafirmó el rol de la entidad en la discusión pública: “Reafirmamos nuestro compromiso de contribuir al debate público con evidencia, información técnica y una mirada estratégica que favorezca el desarrollo sostenible y competitivo de las cadenas agroindustriales”.

    La Sociedad Rural Argentina (SRA) afirmó: “Desde hace tiempo venimos apoyando toda iniciativa que represente una mayor presencia de los productos locales en el mundo”, en línea con la estrategia de ampliación de mercados.

    No obstante, advirtieron que mantienen una postura prudente ante la falta de definiciones formales.

    Alejandro "Topo" Rodríguez, exdiputado y exministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires. (Foto: Facebook "Topo" Rodríguez).
    Alejandro "Topo" Rodríguez, exdiputado y exministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires. (Foto: Facebook "Topo" Rodríguez).

    La mirada crítica de Rodríguez

    En su mensaje en X, Alejandro “Topo” Rodríguez, ex titular de Desarrollo Agrario en la provincia de Buenos Aires, profundizó su postura crítica frente al entendimiento entre la Argentina y Estados Unidos.

    Señaló que “Estados Unidos está empezando a cobrarle su ‘ayuda’ a Milei, mientras el Presidente argentino sucumbe, convencido y feliz”. Advirtió que el potencial acuerdo “amenaza seriamente a las ya castigadas economías regionales y al federalismo productivo argentino”.

    Según expresó, de prosperar el esquema “se resentirá seriamente la producción ganadera, el sector avícola y la producción láctea”, junto con buena parte de la industria alimenticia.

    Leé también: El Mercosur rural llega a la COP30 con una postura firme: clima, comercio y producción en equilibrio

    Rodríguez también cuestionó la estructura del entendimiento y las motivaciones estratégicas de Washington.

    Sostuvo que “las supuestas ventajas para nuestro país habría que buscarlas por el lado de la exportación de recursos naturales”, precisamente —dijo— “lo que a Trump le interesa”.

    En ese sentido, recordó que el documento bilateral postula que “Argentina y Estados Unidos cooperarán para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos”.

    Y por último, Rodriguez remarcó que el país “no puede avanzar sin contar con la autorización del Mercosur y sin tener aprobado el acuerdo en el Congreso de la Nación”.

    Las más leídas de Campo

    1

    Timbúes y Ramallo, dos polos en la expansión de nuevas puertas al mundo agroindustrial

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    Robaron a una entidad del campo en el interior bonaerense: se llevaron más de $7 millones tras una jineteada

    3

    El campo argentino ante una nueva era con tecnología agrícola de precisión

    Por 

    Brand News Team

    4

    El agro ve con buenos ojos el entendimiento comercial con Estados Unidos, pero quiere ver los detalles

    5

    El cambio silencioso que transformó campos en el norte

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    agroEstados UnidosentendimientoAlejandro RodríguezSociedad Rural ArgentinaAgroindustria

    Más sobre Campo

    Según destacaron, los warrants son “una herramienta ágil y eficiente que se viene consolidando en el sector agroindustrial y las economías regionales”.

    Afirman que un instrumento financiero tuvo una demanda récord del agro en lo que va del año

    La proyección de producción de trigo se elevó en 1,5 millones de toneladas (6,2%) de octubre a noviembre, superando por un 22,5% a las expectativas iniciales que había en julio. (Foto: archivo NA)

    Las proyecciones de producción de trigo subieron fuerte en los últimos días y se espera una cosecha récord

    El 4º Congreso Federal Ganadero del Rosgan reunió en la Bolsa de Comercio de Rosario a productores, empresarios, economistas y funcionarios para debatir los desafíos y oportunidades de “La revancha de la ganadería”. (Foto: Rosgan).

    “Menos impuestos, más inversión”: la visión de Gustavo Lazzari sobre el futuro desarrollo del campo argentino

    Por 

    Leo Mirenda

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Curiosidades que seguramente desconocías de Shigeru Miyamoto, el papá de Mario Bros.
    • Elecciones en Chile: una candidata comunista busca evitar un giro ideológico hacia la derecha pinochetista
    • Citaron a indagatoria a Diego Spagnuolo y a otros exfuncionarios por la causa ANDIS
    • Ni Trevelin ni Purmamarca: dos pueblos argentinos fueron elegidos entre los mejores del mundo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit