TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por los cuadernos de las coimas
  • Juicio político a Makintach
  • Dólar hoy
  • Superclásico
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    En medio de las inundaciones, la Provincia informó que 19 localidades quedaron exentas de pagar un impuesto

    En ARBA informaron que durante 2025 otorgaron beneficios de exención y prórroga del Inmobiliario Rural a campos de localidades que “sufrieron graves inundaciones y registraron altos niveles de afectación en su capacidad productiva”.

    05 de noviembre 2025, 14:29hs
    Inundaciones campos
    La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó que durante 2025 otorgó “beneficios de exención y prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural a campos de 19 distritos que sufrieron graves inundaciones"
    Compartir

    Luego del fuerte temporal que entre este lunes y este martes afectó a varias localidades, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó que durante 2025 otorgó “beneficios de exención y prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural a campos de 19 distritos que sufrieron graves inundaciones y registraron altos niveles de afectación en su capacidad productiva”.

    Según destacaron, la medida forma parte del “programa de asistencia” que impulsa el gobernador bonaerense Axel Kicillof para “mitigar el impacto de las contingencias climáticas en la producción agropecuaria”.

    Leé también: Silos rotos, techos volados y árboles caídos: testimonios e imágenes que el temporal dejó en los campos

    “Los beneficios alcanzan a explotaciones con más del 50% de afectación y contemplan exenciones impositivas, prórrogas en los pagos y reprogramación de obligaciones crediticias con el Banco Provincia”, destacó el organismo recaudador por medio de un comunicado.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, subrayó que “estos beneficios están dirigidos exclusivamente a quienes desarrollan la actividad agropecuaria como principal fuente de ingresos y vieron comprometida su producción por inundaciones o sequías”.

    Sobre eso, agregó: “Nuestra tarea es acompañar a los sectores que producen, generando alivio fiscal en situaciones de emergencia, con una mirada justa y solidaria del sistema tributario”.

    Leé también: Video viral: un trabajador rural de Bolívar se encajó con su camioneta y estalló de furia contra el municipio

    Girard destacó, además, el trabajo coordinado entre los equipos provinciales y municipales. “La declaración de emergencia o desastre puede ser individual, en campos específicos, o a nivel distrital. En todos los casos, la provincia realiza un monitoreo técnico riguroso para validar los daños y definir los beneficios de forma transparente y equitativa”.

    Video Placeholder

    Hasta el momento, los distritos alcanzados por las declaraciones de emergencia y/o desastre agropecuario son Bolívar, Carlos Casares, Chacabuco, Chivilcoy, General Alvear, General La Madrid, General Viamonte, Guaminí, Junín, Las Flores, Monte, Nueve de Julio, Puan, Saladillo, Tapalqué, Tornquist, Trenque Lauquen, Veinticinco de Mayo e Hipólito Yrigoyen.

    La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires (CEDABA), integrada por representantes del Estado provincial, en la órbita del Ministerio de Desarrollo Agrario, y de entidades rurales, analiza la documentación presentada por las y los productores, y aprueba las declaraciones de emergencia o desastre correspondientes.

    Una vez formalizado el trámite por parte de la CEDABA, ARBA aplica de manera automática las exenciones o prórrogas sobre el Impuesto Inmobiliario Rural.

    Cómo acceder al beneficio

    Los productores afectados deben gestionar el certificado de emergencia o desastre ante el Ministerio de Desarrollo Agrario, presentando la documentación respaldatoria de la explotación y la constancia de inscripción en ARCA (ex AFIP) que acredite el ejercicio de la actividad agropecuaria.

    De acuerdo con la normativa vigente, quienes se encuentren en zonas declaradas en emergencia deben acreditar al menos un 50% de afectación en su capacidad de producción, mientras que para los casos de desastre el porcentaje mínimo asciende al 80%.

    Leé también: El ingreso de divisas del campo cayó fuerte en octubre, pero acumula casi US$30.000 millones en el año

    Durante el período de vigencia del beneficio, se suspenden las ejecuciones fiscales por 6 meses y se otorgan prórrogas automáticas para los vencimientos de créditos con el Banco Provincia.

    Con estas medidas, el gobierno bonaerense indicó que reafirma “su compromiso con el desarrollo productivo y con una política fiscal orientada a sostener el trabajo y la producción en cada rincón del territorio provincial”.

    Las más leídas de Campo

    1

    Millonario hurto en la estación experimental del INTA en Viedma

    2

    Tras el temporal, pronostican lluvias “moderadas a muy abundantes” sobre diferentes zonas del país

    3

    El Gobierno inicia el operativo para ayudar a zonas inundadas y los productores siguen de cerca una obra clave

    4

    El Gobierno avanza con la identificación electrónica del ganado: cómo será el esquema que regirá desde el 2026

    5

    Una tormenta fuerte afectó al sudoeste del Chaco y dejó al agro en crisis

    Por 

    Leo Mirenda

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    InundacionesProvincia de Buenos AiresARBAAxel Kicillof

    Más sobre Campo

    El robo en la estación del INTA en Viedma generó pérdidas millonarias y complicó los trabajos agrícolas del Valle Inferior. (Foto: Facebook INTA Valle Inferior - Rio Negro ).

    Millonario hurto en la estación experimental del INTA en Viedma

    La zona de la Cuenca del Salado, de gran importancia para la producción agropecuaria, se encuentra afectada por las inundaciones y la situación se agravó luego del temporal ocurrido a principios de esta semana. (Foto: @SociedadRural en X)

    El Gobierno inicia el operativo para ayudar a zonas inundadas y los productores siguen de cerca una obra clave

    El gremio de los aceiteros acordó un acuerdo paritario y el pago de un bono millonario: cuánto cobran (Foto: Prensa FTCIODyARA)

    El gremio de los aceiteros cerró un nuevo aumento de sueldos y el pago de un bono millonario: cuánto cobran

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Milei habla en un foro global ante empresarios y líderes conservadores en Miami
    • Licuar cáscaras de banana y limón: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve en casa
    • La sugerente foto de Gimena Accardi con un hombre: ¿se viene el blanqueo?
    • Qué significa que tu perro te muestre la panza siempre, según expertos en comportamiento canino

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit