TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Sesiones extraordinarias
  • CGT
  • Dólar hoy
  • Superclásico
  • Copa Argentina
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El INTA lanza mapas para detectar zonas anegadas y prevenir pérdidas en el campo

    Con información satelital y datos meteorológicos, la nueva herramienta del sistema SEPA permite anticipar excedentes de agua y planificar labores agrícolas con mayor precisión.

    04 de noviembre 2025, 21:48hs
    La nueva herramienta del INTA integra imágenes satelitales y pronósticos para identificar zonas anegadas, reducir riesgos y mejorar la planificación de las tareas en el campo. (Foto: INTA).
    La nueva herramienta del INTA integra imágenes satelitales y pronósticos para identificar zonas anegadas, reducir riesgos y mejorar la planificación de las tareas en el campo. (Foto: INTA).
    Compartir

    El agua es uno de los factores más determinantes para la producción agropecuaria: su falta limita el rendimiento de los cultivos y su exceso puede impedir tareas esenciales como la siembra o la cosecha.

    Con ese diagnóstico, el Instituto de Clima y Agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sumó a la plataforma SEPA (Sistema de Estimación de la Producción Agropecuaria) un nuevo producto: los mapas de excedentes hídricos, una herramienta que busca aportar información precisa para la toma de decisiones en el campo.

    Leé también: Silos rotos, techos volados y árboles caídos: testimonios e imágenes que el temporal dejó en los campos

    “El objetivo es mostrar en qué lugares las precipitaciones superan la capacidad de retención de agua de los suelos, generando un excedente que puede escurrir, recargar napas o acumularse en superficie”, explicó Lucas Gusmerotti, investigador del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Estos mapas se integran a los que ya ofrece SEPA —agua en el suelo, variación de agua disponible y confort hídrico— y se actualizan cada 10 días, a partir de datos satelitales, cartas de suelo del INTA y registros meteorológicos de la red conjunta INTA–SMN. El objetivo es ofrecer una visión dinámica y actualizada del estado hídrico en distintas regiones del país.

    El INTA lanza mapas para detectar zonas anegadas y prevenir pérdidas en el campo

    INTA refuerza su rol estratégico en la gestión del agua

    “Con este nuevo producto, los productores podrán anticiparse a los problemas que generan los excesos de agua, planificar labores y comprender mejor la dinámica hídrica de sus lotes y regiones”, destacó Jorge Mercau, especialista en recursos naturales del INTA San Luis.

    Los excedentes hídricos se expresan en milímetros de lámina de agua y aparecen cuando las precipitaciones superan la evapotranspiración y colman la capacidad de almacenamiento del perfil del suelo.

    En esos casos, el agua sobrante puede seguir distintos caminos: recargar napas freáticas, escurrir hacia cursos de agua o permanecer en superficie, afectando tareas agrícolas.

    Leé también:Intensas y desiguales precipitaciones complican la siembra y alivian zonas secas en el campo

    “En épocas de perfiles llenos, baja evapotranspiración y lluvias abundantes, los excedentes pueden permanecer largo tiempo en superficie, complicando siembras o cosechas. Poder visualizarlo con anticipación es una herramienta de gran valor”, subrayó Gusmerotti.

    Los mapas del sistema SEPA permiten monitorear en tiempo real el exceso de agua en los suelos y ayudan a los productores a tomar decisiones anticipadas para evitar pérdidas.(Foto: TN).
    Los mapas del sistema SEPA permiten monitorear en tiempo real el exceso de agua en los suelos y ayudan a los productores a tomar decisiones anticipadas para evitar pérdidas.(Foto: TN).

    Los mapas, junto con el resto de los productos de SEPA, se publican en acumulados mensuales —al 10, 20 y fin de mes— y están disponibles de manera abierta y gratuita en la web del sistema.

    Leé también:“Sembrando desigualdad de oportunidades”: el campo reclama por las zonas inundadas

    Con este desarrollo, el INTA refuerza su rol estratégico en la gestión del agua y la sostenibilidad territorial, en un contexto donde la variabilidad climática impone nuevos desafíos.

    “La información precisa y accesible es clave para una producción más eficiente y resiliente”, remarcan desde el organismo.

    Así, la incorporación de los mapas de excedentes hídricos a SEPA se consolida como un avance tecnológico y ambiental, al servicio de productores, técnicos y tomadores de decisiones que buscan convivir de manera más inteligente con el agua, un recurso cada vez más valioso y determinante para el futuro agropecuario argentino.

    Las más leídas de Campo

    1

    Silos rotos, techos volados y árboles caídos: testimonios e imágenes que el temporal dejó en los campos

    Por 

    Juan Erreca

    2

    Actualizaron la norma para el ingreso de fitosanitarios: afirman que se agilizarán los trámites

    3

    El INTA lanza mapas para detectar zonas anegadas y prevenir pérdidas en el campo

    4

    Tormentas con granizo y lluvias intensas golpearon a varias provincias agrícolas

    5

    El Gobierno avanza con la identificación electrónica del ganado: cómo será el esquema que regirá desde el 2026

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    sueloAguaINTAmapacamposinformacionsatélite argentino

    Más sobre Campo

    Ensayo en Villa Mercedes. Los estudios del INTA San Luis y la UNSL confirmaron diferencias de hasta 133 % en rendimiento entre los híbridos evaluados. (Foto: INTA).

    Híbridos locales de girasol duplican el potencial productivo en San Luis

    La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó que durante 2025 otorgó “beneficios de exención y prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural a campos de 19 distritos que sufrieron graves inundaciones"

    En medio de las inundaciones, la Provincia informó que 19 localidades quedaron exentas de pagar un impuesto

    Entidades del sector agroindustrial destacaron los avances en la licitación de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía Paraná–Paraguay) tras la realización de la primera audiencia pública.

    Entidades agroindustriales destacaron el avance en la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Antes de viajar a EE.UU., Javier Milei le tomó juramento como jefe de Gabinete a Manuel Adorni
    • Jean Touitou, diseñador: “Cuando mis jeans empiezan a oler, los lavo en la lavadora, pero con agua fría”
    • Vouchers educativos: quiénes acceden en noviembre de 2025 y los requisitos vigentes
    • Chechu Bonelli contó cómo hizo para superar a Darío Cvitanich: “Llegué a ir a terapia cuatro veces por semana”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit