TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Femicidio de Cecilia Strzyzowski
  • Presupuesto bonaerense
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El lino consolida una campaña favorable en Entre Ríos: para qué se usa

    Con 7000 hectáreas implantadas y una condición general entre buena y muy buena, el cultivo atraviesa un ciclo alentador. El SIBER proyecta un rendimiento promedio de 1100 kilos por hectárea y una producción total superior a las 7700 toneladas.

    29 de octubre 2025, 09:27hs
    Lote de lino en pleno llenado de cápsulas, con buena humedad y desarrollo uniforme en el centro de Entre Ríos. (Foto: Aianer).
    Lote de lino en pleno llenado de cápsulas, con buena humedad y desarrollo uniforme en el centro de Entre Ríos. (Foto: Aianer).
    Compartir

    El lino, uno de los cultivos históricos de Entre Ríos, transita una campaña favorable en el ciclo 2025/26.

    Según el último reporte del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la superficie sembrada alcanzó las 7000 hectáreas, lo que refleja la estabilidad del cultivo dentro de las rotaciones agrícolas y una mejora en sus perspectivas productivas.

    Leé también: El maíz busca revancha: manejo y estrategias para una campaña con potencial

    De acuerdo con la Red de Colaboradores del SIBER, los lotes presentan un desarrollo que va desde el inicio del llenado de cápsulas —en las siembras más tardías de fines de julio— hasta la madurez fisiológica en los casos implantados entre la segunda quincena de mayo y comienzos de junio.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Las condiciones climáticas de las últimas semanas, con buena humedad en el perfil y temperaturas moderadas, favorecieron el crecimiento del lino y permitieron consolidar una condición general entre buena y muy buena en la mayor parte de la superficie sembrada.

    El cultivo mantiene su lugar en los esquemas mixtos por su bajo requerimiento de insumos y su aporte a la rotación. (Foto: istockphoto).
    El cultivo mantiene su lugar en los esquemas mixtos por su bajo requerimiento de insumos y su aporte a la rotación. (Foto: istockphoto).

    Estabilidad y buenos resultados en el ciclo entrerriano

    El informe del SIBER detalló que el 34% de los lotes fue calificado como de condición muy buena, con un rendimiento esperado de 1300 kilos por hectárea, mientras que el 62% se encuentra en buena condición, con una expectativa de 1000 kilos. Solo el 4% restante fue evaluado como regular, con un rendimiento probable de 750 kilos por hectárea.

    Con estos valores, el organismo proyecta un rendimiento promedio provincial de 1100 kilos por hectárea, cifra que representa una mejora del 15% respecto de la campaña 2024/25 —equivalente a 142 kilos más por hectárea— y un incremento del 7% en relación con el promedio del último lustro.

    En términos de producción total, la provincia alcanzaría unas 7700 toneladas, lo que implicaría un aumento interanual del 22%, equivalente a 1380 toneladas adicionales.

    Leé también: Destacan que las expectativas de rinde de trigo y cebada se ubican por encima de los rindes históricos

    Los analistas de la Bolsa de Cereales señalaron que la combinación de un invierno sin excesos hídricos, una buena implantación y la baja presión de enfermedades contribuyeron a consolidar el escenario actual.

    Además, subrayaron que el lino mantiene su valor estratégico por su bajo requerimiento de insumos y su aporte a la diversificación de los esquemas agrícolas, especialmente en zonas del centro y sur entrerriano.

    Aunque su superficie está lejos de los registros históricos, el lino continúa encontrando su lugar dentro de los planteos mixtos y en establecimientos que apuestan a la sustentabilidad. Con precios internacionales firmes y una campaña que deja buenos resultados, el cultivo reafirma su vigencia y proyecta una posible recuperación de protagonismo en las próximas campañas.

    Leé también: Argentina destacó sus “mercados agrícolas competitivos y transparentes que promueven la producción sostenible”

    Más allá de los números de la campaña, el lino mantiene su valor por la diversidad de usos que ofrece. De su semilla se extrae un aceite apreciado en la industria alimenticia, cosmética y de pinturas, mientras que su subproducto se utiliza como alimento para el ganado por su alto contenido proteico. Aunque la producción de fibra perdió protagonismo frente a los materiales sintéticos, el cultivo sigue siendo un eslabón clave en los planteos que combinan sustentabilidad, rotación y aprovechamiento integral de los recursos.

    Las más leídas de Campo

    1

    Los precios de la hacienda tocan máximos de 20 años y afirman que podrían seguir subiendo

    2

    Tras el fin de semana largo, la soja ganó $5000 y cerró a $490 mil por tonelada en Rosario

    3

    China retrasa hasta fines de enero una decisión clave para la carne de nuestro país

    4

    Productores de yerba mate analizan no levantar la cosecha de verano tras la desregulación del INYM

    5

    La Unión Europea posterga la exigencia ambiental para exportaciones agropecuarias argentinas

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    LinoEntre Ríosagriculturaaceite

    Más sobre Campo

    Los Acopiadores reclamaron reglas claras, competitividad y un cronograma para eliminar retenciones durante el encuentro de fin de año. (Foto: Federación de Acopiadores).

    Los acopiadores cerraron el año con un fuerte llamado a “ordenar la economía y eliminar retenciones”

    Representantes de organismos públicos y privados compartieron la jornada de cierre anual de la cadena semillera en Chacabuco. (Foto: ASA).

    Los semilleros hicieron un balance del año y trazaron metas para 2026

    Durante los últimos 5 años  se sumaron más de 200 mil mujeres a la agroindustria.

    Récord de participación femenina en la agroindustria: un 25% son mujeres

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Hay alerta amarilla por tormentas en Buenos Aires y otras 6 provincias para hoy, jueves 27 de noviembre
    • Franco Colapinto reveló qué es lo que más extraña de la vida anterior a su llegada a la Fórmula 1
    • La ANSES confirmó el aumento de 2,3% para las jubilaciones, pensiones y AUH: cuánto cobran en diciembre
    • Tras la eliminación de Lanús en el Torneo Clausura, el Laucha Acosta se retiró del fútbol: “Estoy en shock”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit