TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Colapinto en el GP de EE.UU.
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Las exportaciones de miel y sus derivados fueron las mayores de los últimos 7 años

    El Gobierno informó que se comercializaron 60.622 toneladas durante los primeros 8 meses del 2025, lo que representó un incremento cercano al 5% respecto al mismo período de 2024.

    17 de octubre 2025, 10:56hs
    Apicultura
    Apicultura
    Compartir

    Las exportaciones del complejo apícola (incluye miel, cera, polen, material vivo) tuvieron el mayor volumen exportado de los últimos 7 años, alcanzando las 60.622 toneladas, con un incremento cercano al 5% durante los primeros ocho meses de 2025 respecto al mismo período de 2024, de acuerdo a datos del INDEC, imformados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

    Entre los productos comercializados se destacan, con el mayor nivel de crecimiento, la cera de abejas con un 52,9%, seguido por las abejas (material vivo), con el 21%.

    Leé también: Entidades agroindustriales respaldaron un proyecto de ley que regula a las aplicaciones de fitosanitarios

    A su vez, el valor de las exportaciones se incrementó un 13,2%, alcanzando los US$143 millones. El crecimiento interanual del complejo se explicó casi en su totalidad por las ventas de miel, que concentró un 94% del total.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El aumento del monto total de las exportaciones estuvo impulsado principalmente por una mejora en los precios internacionales, que registraron una variación positiva de 8,6%, ubicándose en US$2360 por tonelada.

    En cuanto a los destinos de venta, los principales se concentran en Estados Unidos y Alemania que representan más del 75% del total y le siguen España, Japón, Países Bajos, Suiza, Bélgica, Italia, Reino Unido, entre otros. Se destaca el regreso de Italia como destino de exportación tras dos años de frenar sus compras.

    Leé también: El mercado de biodiesel está en el nivel más bajo desde 2008: cuáles son los factores que explican la caída

    Respecto del material vivo, Argentina es un país muy reconocido por la genética de sus abejas fruto del trabajo de mejoramiento realizado por el INTA junto con el sector privado a través de las cabañas apícolas.

    Foto: Secretaría de Agricultura
    Foto: Secretaría de Agricultura

    Según los datos de SENASA, en 2025 se exportaron 34.218 abejas reinas a Dinamarca, España, Líbano, Francia e Italia. Por su parte, la cera se exportó principalmente a Estados Unidos.

    La apicultura es una cadena ubicada en casi todas las provincias del país.

    Leé también: Bovinos, porcinos, aves, ovinos, granos y peras y manzanas; 6 actividades agroindustriales con luz verde

    En 2025, según los datos del RENAPA (Registro de Productores Apícolas) que administra la Secretaría, el número de productores se incrementó en un 5% alcanzando los 22.330, que trabajan 4,2 millones de colmenas. Más del 90% de la producción se destina a la exportación.

    Las más leídas de Campo

    1

    La Sociedad Rural pidió combatir los incendios en Córdoba y apuntó contra sectores ambientalistas

    2

    Productores y técnicos impulsan la innovación ganadera en Pergamino

    3

    “Camino verde”: experiencias que apuestan por la bioeconomía rumbo a la COP30

    Por 

    Leo Mirenda

    4

    Balacera en el río Uruguay entre Prefectura y cuatreros brasileños

    5

    Es electricista y docente y su proyecto de huevo campero crece en el interior: “Quiero hacerlo bien”

    Por 

    Leo Mirenda

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Mielexportaciones

    Más sobre Campo

    Dejó una vida de lujo en México, volvió en bici y construyó con sus manos su casa de barro en medio de la nada

    Dejó una vida de lujo en México, volvió en bici y construyó con sus manos su casa de barro en medio de la nada

    Por 

    Ani Kuper

    Zona caliente sobre el río Uruguay: la violencia rural y los ataques transfronterizos preocupan a productores. (Foto: Prefectura Naval Argentina).

    Balacera en el río Uruguay entre Prefectura y cuatreros brasileños

    Es electricista y docente y su proyecto de huevo campero crece en el interior: “Quiero hacerlo bien”

    Es electricista y docente y su proyecto de huevo campero crece en el interior: “Quiero hacerlo bien”

    Por 

    Leo Mirenda

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Igualita a mamá: Gwyneth Paltrow y su hija Apple Martin protagonizan una campaña de moda
    • Así se envenena a la IA: no importa tanto el tamaño de la víctima, sino la dosis
    • Fue futbolista, cambió de deporte y ahora muestra en redes sociales el Lado B de la carrera de un tenista
    • Juanita Tinelli compartió una producción de fotos en blanco y negro con look informal y anteojos de lectura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit