TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Dólar hoy
  • Crimen en Coghlan
  • Colapinto en el GP de EE.UU.
  • Boleta Única de Papel
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Una agroindustria santafesina presentó su propuesta de pago a acreedores

    Algodonera Avellaneda, firma del Grupo Vicentin, ofreció abonar el 10% de la deuda en 16 cuotas anuales en dólares, con una espera de dos años y una quita del 90%. Los acreedores privilegiados quedan fuera del acuerdo inicial.

    16 de octubre 2025, 19:14hs
    La propuesta de reestructuración marca una etapa decisiva para una de las principales agroindustrias del norte santafesino.(Foto: Radio Amanecer).
    La propuesta de reestructuración marca una etapa decisiva para una de las principales agroindustrias del norte santafesino.(Foto: Radio Amanecer).
    Compartir

    El proceso concursal de Algodonera Avellaneda, una de las principales industrias textiles del norte santafesino, entró en una etapa clave con la presentación formal de su propuesta de pago a los acreedores.

    La firma, perteneciente al Grupo Vicentin, busca homologar un acuerdo que contempla fuertes quitas y una extensa espera, en medio de la mirada atenta del sector empresario y sindical.

    Leé también: Prorrogan por 120 días la intervención de Vicentin, mientras el salvataje transita una etapa de definiciones

    El documento, presentado en el expediente “Algodonera Avellaneda s.a. s/ Concurso Preventivo” ante el juez Fabián Lorenzini, lleva las firmas del presidente del directorio, Héctor Francisco Vicentin, y del vicepresidente, Dionisio Amaro Moschén, con patrocinio de los abogados Guido Javier Ferullo y Héctor Luis Vizcay.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El esquema central de la propuesta establece que todos los créditos en pesos se convertirán a dólares estadounidenses al tipo de cambio de $995,50 por dólar, correspondiente al 12 de noviembre de 2024. Aquellos originalmente pactados en dólares mantendrán esa condición. Los pagos, sin embargo, se realizarán en moneda local, ajustados al tipo de cambio comprador del Banco Nación del día anterior a cada vencimiento.

    Leé también: Entidades agroindustriales respaldaron un proyecto de ley que regula a las aplicaciones de fitosanitarios

    En cuanto a las condiciones, la oferta incluye una quita del 90% sobre el capital adeudado, una espera de 24 meses a partir de la aprobación firme del acuerdo y el pago del saldo restante en 16 cuotas anuales, iguales y consecutivas. Cada cuota devengará un interés anual del 3%, en línea con lo planteado en otros concursos del grupo empresario.

    Fabián Lorenzini, juez Civil y Comercial de Reconquista. (Foto: Reconquista Hoy).
    Fabián Lorenzini, juez Civil y Comercial de Reconquista. (Foto: Reconquista Hoy).

    Condiciones y control

    El control de la ejecución recaerá en un Comité Definitivo de Acreedores, integrado por el Banco Nación, Amerra y la Asociación Obrera Textil. Este órgano tendrá libre acceso a la documentación contable y podrá requerir información directamente a los auditores externos, señalaron.

    Un punto sensible de la propuesta es la exclusión de los acreedores privilegiados, con quienes la empresa indicó que negociará individualmente. En esa categoría se encuentran los trabajadores, los acreedores prendarios e hipotecarios, los que poseen warrants sobre mercaderías, además de los gastos de justicia y honorarios profesionales. Esta decisión anticipa un camino complejo en la negociación, especialmente en el plano laboral.

    Leé también:Bovinos, porcinos, aves, ovinos, granos y peras y manzanas; 6 actividades agroindustriales con luz verde

    La compañía asegura que el directorio continuará en funciones y que se buscará el aporte de terceros para sostener el funcionamiento de las unidades productivas, garantizar el pago de salarios y poner en marcha un nuevo plan de negocios. Asimismo, promete mantener los activos y comunicar hechos relevantes al Comité de Acreedores.

    La empresa ofrece pagar el 10% de la deuda en 16 cuotas anuales en dólares, con una espera de dos años y una quita del 90% para los acreedores quirografarios. (Foto: ReconquistaSF).
    La empresa ofrece pagar el 10% de la deuda en 16 cuotas anuales en dólares, con una espera de dos años y una quita del 90% para los acreedores quirografarios. (Foto: ReconquistaSF).

    La propuesta se encuadra en el artículo 43 de la Ley 24.522 y contempla que cualquier modificación futura deberá significar una mejora para los acreedores. De ser homologada, implicará también la liberación de fiadores y el levantamiento de inhibiciones generales de bienes.

    Leé también:Trigo 2025/26: estiman una cosecha récord de 23 Mt impulsada por lluvias excepcionales

    El futuro de la textil santafesina depende ahora de la respuesta que den sus acreedores, en un contexto en el que la quita ofrecida y los plazos generan tanto expectativas como dudas.

    Las más leídas de Campo

    1

    Las exportaciones de miel y sus derivados fueron las mayores de los últimos 7 años

    2

    La región núcleo respira optimismo: “maíz sembrado, trigo récord y soja lista para arrancar”

    3

    Productores y técnicos impulsan la innovación ganadera en Pergamino

    4

    “Camino verde”: experiencias que apuestan por la bioeconomía rumbo a la COP30

    Por 

    Leo Mirenda

    5

    La soja subió este viernes un 2% en Rosario, pero acumuló una baja semanal de $20.000 por tonelada

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    AgroindustriaSanta FecrisisVICENTINreconquista

    Más sobre Campo

    Zona caliente sobre el río Uruguay: la violencia rural y los ataques transfronterizos preocupan a productores. (Foto: Prefectura Naval Argentina).

    Balacera en el río Uruguay entre Prefectura y cuatreros brasileños

    Es electricista y docente y su proyecto de huevo campero crece en el interior: “Quiero hacerlo bien”

    Es electricista y docente y su proyecto de huevo campero crece en el interior: “Quiero hacerlo bien”

    Por 

    Leo Mirenda

    La Sociedad Rural Argentina (SRA) reclamó un “plan de prevención” para combatir los incendios en la provincia de Córdoba y apuntó contra sectores ambientalistas que se oponen a aplicar acciones de “contrafuegos”.  (Foto: archivo INTA)

    La Sociedad Rural pidió combatir los incendios en Córdoba y apuntó contra sectores ambientalistas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Igualita a mamá: Gwyneth Paltrow y su hija Apple Martin protagonizan una campaña de moda
    • Así se envenena a la IA: no importa tanto el tamaño de la víctima, sino la dosis
    • Culpas, deudas y merecimiento
    • Jacob Elordi se convirtió en la cara de Cartier y Sofía Coppola lo filmó en las calles de Nueva York

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit