TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Colapinto en el GP de EE.UU.
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Inundaciones en campos bonaerenses: cómo gestionar los beneficios impositivos y financieros previstos por ley

    Desde CREA detallaron los procedimientos que deben seguir los productores para gestionar los beneficios impositivos y financieros previstos por la ley.

    16 de octubre 2025, 19:06hs
    Inundaciones campo
    Campo inundado en la localidad bonaerense de 9 de Julio.
    Compartir

    El Movimiento CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) describió los procedimientos que deben seguir los productores agropecuarios, que fueron afectados por las inundaciones en el oeste bonaerense, para gestionar los beneficios impositivos y financieros previstos por la ley.

    Las precipitaciones excesivas anegaron campos, comprometieron cultivos y forzaron a muchos productores a desprenderse de parte de su hacienda en amplias zonas del oeste y sudeste de la provincia de Buenos Aires.

    Leé también: Cómo son las proyeccciones de “lluvias” para los próximos días en las distintas zonas agrícolas

    En este contexto, la Ley de Emergencia Agropecuaria N.º 26.509 contempla herramientas específicas para mitigar el impacto económico, entre ellas la deducción del 100% del Impuesto a las Ganancias sobre la utilidad generada por ventas forzosas de hacienda bovina, ovina, caprina o porcina.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    De acuerdo con la normativa, esta posibilidad se aplica a productores cuyos establecimientos hayan sido declarados en situación de “emergencia agropecuaria”, cuando al menos el 50% de la capacidad productiva está afectada, o de desastre agropecuario, en casos donde el daño alcanza o supera el 80%.

    Qué se considera una venta forzosa de hacienda

    Un informe publicado en la plataforma Contenidos CREA detalla que se entiende por venta forzosa aquella que excede, en cantidad de cabezas, el promedio de ventas de los dos ejercicios anteriores al año en que se declara la emergencia o desastre.

    Leé también:Un histórico acopiador de granos pidió el concurso preventivo de acreedores en Santa Fe

    El cálculo se realiza por especie y categoría, y las operaciones deben concretarse dentro del ejercicio fiscal correspondiente al período afectado.

    Asimismo, la ley establece que los productores que utilicen este beneficio deben reponer al menos el 50% del ganado vendido forzosamente, de la misma especie y categoría, a más tardar al cierre del cuarto ejercicio posterior al fin del período de emergencia o desastre, y mantener esa nueva existencia durante dos ejercicios adicionales.

    Un caso testigo en Saladillo

    El Movimiento CREA citó como ejemplo el caso de Fernando García Llorente, administrador de la firma Santa María del Recuerdo, integrante del CREA Vallimanca, con establecimiento en la zona de Saladillo, una de las más afectadas por las inundaciones.

    García Llorente relató que la gestión para acceder a la emergencia agropecuaria comenzó en el municipio, desde donde el trámite fue elevado al ámbito provincial.

    “Una vez aprobado el trámite en el municipio, la solicitud de la emergencia se envía a la provincia, donde nos indicaron que, además de la partida afectada por inundación, teníamos que informar todas las demás partidas de la empresa”, explicó.

    Con esa información, los agentes de ARBA evaluaron guías y registros RENSPA, lo que derivó en un pedido de información adicional. Luego de su aprobación a nivel provincial, la solicitud fue presentada ante ARCA (la autoridad nacional competente), que también requirió documentación complementaria.

    Leé también: Una pyme láctea denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años

    “ARCA recibió la información solicitada y no se expidió al respecto, por lo que el contador de la empresa dio por aprobada la gestión para comenzar a aplicar los beneficios contemplados en la emergencia agropecuaria”, señaló García Llorente.

    Cuando finalmente se oficializó la emergencia, la empresa ya había tenido que vender vacas preñadas del establecimiento inundado.

    Foto: archivo CARBAP
    Foto: archivo CARBAP

    “Este es un aspecto importante porque las emergencias deben atenderse con urgencia, mientras que la gestión administrativa lleva su tiempo”, destacó.

    En sus palabras, “la norma está diseñada para evitar la descapitalización de las empresas ganaderas ante un desastre climático, de manera tal de darnos la oportunidad de recuperarnos cuando se presenten condiciones más favorables”.

    Beneficios extras

    A nivel provincial, ARBA otorga una prórroga en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural para las empresas en emergencia agropecuaria, mientras que aquellas en situación de desastre quedan exentas del tributo en la proporción afectada. En caso de haber abonado igualmente la boleta, el monto se convierte en crédito fiscal a favor del productor.

    Además, los clientes del Banco Provincia (Bapro) pueden gestionar una prórroga de los vencimientos de créditos hasta la finalización del período de emergencia, lo que brinda un alivio financiero clave para sostener la actividad en contextos críticos.

    Procedimientos y consultas

    El informe de CREA recuerda que los procedimientos administrativos para solicitar la emergencia agropecuaria varían entre el ámbito provincial y el nacional, y pueden consultarse en los portales correspondientes. También se encuentra disponible el listado actualizado de emergencias agropecuarias homologadas por el gobierno nacional para cada provincia.

    Leé también: Trabajadores de SanCor rechazaron el plan de crisis y y piden una “quiebra con continuidad”

    En tanto, los equipos técnicos de CREA advierten que el fenómeno climático continúa afectando severamente la producción en el oeste y sudeste bonaerense, con pérdidas que en numerosos casos superan el umbral del 80% previsto por la ley.

    Frente a ello, las herramientas de la Ley 26.509 se vuelven esenciales para sostener a los productores hasta que las condiciones del clima permitan retomar la actividad con normalidad.

    Las más leídas de Campo

    1

    La Sociedad Rural pidió combatir los incendios en Córdoba y apuntó contra sectores ambientalistas

    2

    Productores y técnicos impulsan la innovación ganadera en Pergamino

    3

    “Camino verde”: experiencias que apuestan por la bioeconomía rumbo a la COP30

    Por 

    Leo Mirenda

    4

    Balacera en el río Uruguay entre Prefectura y cuatreros brasileños

    5

    Es electricista y docente y su proyecto de huevo campero crece en el interior: “Quiero hacerlo bien”

    Por 

    Leo Mirenda

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    InundacionesGanaderíaagriculturaProvincia de Buenos AireslluviasClimaproductores

    Más sobre Campo

    Dejó una vida de lujo en México, volvió en bici y construyó con sus manos su casa de barro en medio de la nada

    Dejó una vida de lujo en México, volvió en bici y construyó con sus manos su casa de barro en medio de la nada

    Por 

    Ani Kuper

    Zona caliente sobre el río Uruguay: la violencia rural y los ataques transfronterizos preocupan a productores. (Foto: Prefectura Naval Argentina).

    Balacera en el río Uruguay entre Prefectura y cuatreros brasileños

    Es electricista y docente y su proyecto de huevo campero crece en el interior: “Quiero hacerlo bien”

    Es electricista y docente y su proyecto de huevo campero crece en el interior: “Quiero hacerlo bien”

    Por 

    Leo Mirenda

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Igualita a mamá: Gwyneth Paltrow y su hija Apple Martin protagonizan una campaña de moda
    • Así se envenena a la IA: no importa tanto el tamaño de la víctima, sino la dosis
    • Fue futbolista, cambió de deporte y ahora muestra en redes sociales el Lado B de la carrera de un tenista
    • Juanita Tinelli compartió una producción de fotos en blanco y negro con look informal y anteojos de lectura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit