TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Tensión económica
  • Cepo cambiario
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Entidades rurales y referentes opositores creen que “la baja impositiva favoreció sólo a las exportadoras”

    CONINAGRO, CARBAP, FAA, CRA y el exministro Ricardo Buryaile cuestionaron la medida del Gobierno de Javier Milei, que permitió liquidar granos sin retenciones, señalando que “no generó beneficios para el productor y concentró la ganancia en grandes compañías”. Mientras tanto, el Centro de Exportadores de Cereales destacó el récord histórico de ventas.

    26 de septiembre 2025, 19:24hs
    Entidades rurales y referentes opositores cuestionaron que la baja transitoria de retenciones "benefició principalmente a exportadoras".(Foto: AFP)
    Entidades rurales y referentes opositores cuestionaron que la baja transitoria de retenciones "benefició principalmente a exportadoras".(Foto: AFP)
    Compartir

    Lo que el Gobierno de Javier Milei presentó como un gesto hacia el agro terminó generando fuertes cuestionamientos desde las entidades rurales y la oposición política.

    La baja transitoria de los derechos de exportación (DEX) sobre cereales y oleaginosas, que regía por un plazo limitado, permitió al Estado recaudar en tres días US$7000 millones.

    Leé también: Tras el fin de las retenciones cero, Pullaro y la Federación Agraria reclamaron más federalismo

    Sin embargo, muchas voces vinculadas a lo agropecuario consideran que para el productor —primer eslabón de la cadena— los beneficios resultaron prácticamente nulos.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Desde la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) emitieron un comunicado en el que, si bien valoraron la intención del Gobierno de avanzar hacia una eliminación permanente de las retenciones, advirtieron que la medida transitoria “no alcanzó a derramar sobre el productor agropecuario, que es quien más riesgo asume”.

    Leé también: Funcionarios de Economía explicaron los alcances de las retenciones cero ante productores de soja

    La entidad sostuvo que la ventana impositiva se tradujo en una oportunidad de negocios para unos pocos, en lugar de fortalecer a quienes generan la producción primaria.

    Entidades rurales y referentes opositores creen que “la baja impositiva favoreció sólo a las exportadoras”

    Críticas al impacto real de la medida

    En la misma línea, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) en X fue más tajante al afirmar que “con la baja temporaria de los DEX, la diferencia no llegó al campo: se la quedaron los exportadores”. Para la organización, el alivio fiscal fue aprovechado por los grandes jugadores del comercio exterior, mientras que miles de productores recibieron un beneficio mínimo, pese al esfuerzo invertido en cada campaña.

    Carlos Castagnani, presidente de CRA, en la Expo Rural de Bell Ville, Córdoba. (Foto: CRA).
    Carlos Castagnani, presidente de CRA, en la Expo Rural de Bell Ville, Córdoba. (Foto: CRA).

    En la Expo Rural de Bell Ville, Córdoba, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, reclamó reglas claras y duraderas para el sector agropecuario y pidió al Gobierno prorrogar la eliminación de retenciones hasta el 31 de octubre. Castagnani señaló que, si bien la medida representó un alivio inicial, “están distorsionando el mercado y generando incertidumbre para el productor”. Y resaltó la necesidad de proteger el fruto del trabajo de los productores frente a maniobras especulativas.

    Leé también:El campo respaldó la eliminación de retenciones, pero le pidió al Gobierno que sea una medida permanente

    Por su parte, en la red social X desde el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) destacaron el récord histórico de ventas generado por el régimen especial del Decreto 682, que movilizó aproximadamente once millones de toneladas de granos, equivalentes a más de US$3500 millones.

    Según informaron, las empresas agroexportadoras trabajan para cumplir con los procesos de liquidación ante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), asegurando la entrega de divisas y el cumplimiento de contratos de exportación, consolidando así la dinámica del mercado de granos en un contexto de alta actividad.

    Entidades rurales y referentes opositores creen que “la baja impositiva favoreció sólo a las exportadoras”

    En el 111° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina (FAA), los delegados manifestaron su rechazo unánime a las políticas de retenciones recientes, que consideraron favorecieron a “algunos pocos amigos” en detrimento de miles de productores pequeños y medianos.

    Los representantes federados enfatizaron la necesidad de políticas públicas que protejan a los chacareros y garanticen la continuidad de su modo de vida, advirtiendo que, si se deja solo al mercado, muchos actores medianos desaparecerán y se concentrará la producción en pocos jugadores grandes.

    “Negocio redondo”

    A estas críticas se sumó la voz del exministro de Agroindustria Ricardo Buryaile, quien en declaraciones a LT9 (Santa Fe) describió la medida como un “negocio redondo” para las exportadoras. “El productor no vio un peso”, sentenció.

    Según el dirigente radical, lo que sucedió fue previsible: las compañías exportadoras, que manejan márgenes de rentabilidad superiores al 200% anual en dólares, aprovecharon la baja impositiva sin trasladar la mejora al mercado interno.

    Buryaile comparó el esquema con los programas conocidos como “dólar soja”, implementados durante la gestión de Sergio Massa en Economía, que también fueron cuestionados por favorecer más a los exportadores que a los productores.

    “Es como poner a los lobos a cuidar las ovejas”, graficó, al remarcar la falta de un mecanismo de control que garantice que las ventajas impositivas lleguen efectivamente al campo.

    Ricardo Buryaile, exministro de Agroindustria, advirtió que la quita temporaria de retenciones fue un "negocio redondo" para exportadoras y no dejó beneficios al productor.(Foto: X diputadosucr).
    Ricardo Buryaile, exministro de Agroindustria, advirtió que la quita temporaria de retenciones fue un "negocio redondo" para exportadoras y no dejó beneficios al productor.(Foto: X diputadosucr).

    El debate sobre las retenciones no se limita al frente interno. Buryaile mencionó además la influencia de Estados Unidos en la política económica argentina, recordando un reciente posteo en la red X de Scott Benson, secretario del Tesoro norteamericano, en el que pidió al país que eliminara las “vacaciones impositivas”. Para el exministro, este tipo de presiones evidencia cómo la geopolítica de los alimentos condiciona las decisiones locales, en un contexto de disputa global por los mercados de soja entre China y Estados Unidos.

    Leé también: La Unión Europea postergaría un año la ley antideforestación sobre granos y carnes

    En este marco, la oposición y las entidades rurales insistieron en que el camino debe ser la eliminación definitiva de las retenciones, transformándola en una política de Estado que brinde previsibilidad.

    El contraste entre los anuncios oficiales y los resultados en el terreno es hoy el principal eje de la discusión, que se definirá en los próximos 90 días según sean los precios que paguen los exportadores por los granos que necesitan para efectivizar la operaciones declaradas.

    Las más leídas de Campo

    1

    Piden al Gobierno aclarar la brecha entre las DJVE sin retenciones y las compras de soja física

    2

    Grandes campeones: las cabañas Arandú y Don José brillaron en Cañuelas

    3

    Las siembras de maíz y de girasol avanzan a buen ritmo, mientras que el trigo mantiene buenas perspectivas

    4

    Andrea Sarnari fue reelecta como presidente de la Federación Agraria por un año más

    5

    La salteña que descubrió la forma de cambiar el olor de las plantas y eliminar las plagas en el campo

    Por 

    Ani Kuper

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    GRANOSRetencionesCONINAGROCarbapRicardo BuryaileJavier Milei

    Más sobre Campo

    Tras la polémica por las retenciones cero, el campo le volvió a reclamar al Gobierno un plan para eliminarlas de manera definitiva. (Foto: Casa Rosada)

    Tras la polémica por las retenciones cero, los ruralistas le reclaman al Gobierno un plan para eliminarlas

    Las siembras de maíz y girasol avanzan a buen ritmo, mientras que el trigo consolida buenas perspectivas productivas.

    Las siembras de maíz y de girasol avanzan a buen ritmo, mientras que el trigo mantiene buenas perspectivas

    El título de Gran Campeón Hembra fue para la cabaña Arandú. (Foto: Expoagro).

    Grandes campeones: las cabañas Arandú y Don José brillaron en Cañuelas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós al horno: cómo hacer pan de ajo relleno, fácil y en menos de 30 minutos
    • No es por estética: para qué sirve enterrar cáscaras de banana junto al tallo de las plantas
    • Así será el nuevo TikTok estadounidense: qué cambiará por exigencia de Trump y qué seguirá bajo control chino
    • Horror en Chile: acusan a una madre de matar a balazos a su hija y herir a su otro hijo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit