TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • La muerte de Miguel Ángel Russo
  • Dólar hoy
  • Premio Nobel de la Paz
  • José Luis Espert
  • Crisis en Perú
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Un sistema de aire forzado reduce más de la mitad las pérdidas en soja

    Ensayos del INTA Manfredi, en Córdoba, demostraron que la incorporación de un dispositivo en el cabezal de la cosechadora disminuye un 54% las mermas en los cultivos. Los especialistas ya proyectan su aplicación en otras especies.

    17 de septiembre 2025, 08:05hs
    Ensayo del INTA Manfredi en Córdoba sobre un lote de soja de 26 qq/ha y 14,2% de humedad, con plantas de bajo porte y distribución irregular. (Foto: INTA).
    Ensayo del INTA Manfredi en Córdoba sobre un lote de soja de 26 qq/ha y 14,2% de humedad, con plantas de bajo porte y distribución irregular. (Foto: INTA).
    Compartir

    La soja es uno de los cultivos estratégicos de la Argentina, con una superficie sembrada que en la campaña 2024/25 alcanza los 17,75 millones de hectáreas y rendimientos promedio de 27,4 quintales por hectárea.

    Sin embargo, las pérdidas en la cosecha siguen siendo un problema recurrente para los productores: según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en condiciones normales, el 70% de las pérdidas se generan en el cabezal y el 30% restante por la cola de la cosechadora.

    Leé también: Inteligencia artificial y digitalización: nuevas tecnologías aliadas del agro argentino

    Con ese desafío en mente, un equipo de investigación del INTA Manfredi, Córdoba, evaluó una innovación que promete mejorar la eficiencia: un sistema de aire forzado Bravatec-Agro modelo Plenum, montado directamente en el cabezal de la cosechadora.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    La tecnología dirige una corriente continua de aire sobre la barra de corte, evitando que vainas sueltas y granos se acumulen y se pierdan antes de ingresar al sistema de trilla.

    El sistema de aire forzado redujo un 54 % las pérdidas en la plataforma. (Foto: INTA).
    El sistema de aire forzado redujo un 54 % las pérdidas en la plataforma. (Foto: INTA).

    Pruebas con aire forzado

    “El desarrollo mostró una mejora notable en el flujo de ingreso del material, especialmente en condiciones donde el molinete convencional no logra acompañar el corte de las plantas hacia el sinfín de alimentación o un sistema de lonas”, explicó Diego Villarroel, especialista en agricultura de precisión del INTA Manfredi. En las pruebas realizadas, la tecnología logró reducir en un 54% las pérdidas por plataforma en comparación con un sistema tradicional.

    El ensayo se llevó a cabo sobre un lote de soja con un rendimiento promedio de 26 quintales por hectárea y 14,2% de humedad, un cultivo de porte bajo y distribución irregular de plantas. Estas características, habituales en algunas campañas, suelen acentuar las pérdidas durante la recolección. Para la prueba se utilizó una cosechadora equipada con una plataforma de 35 pies, modificada para incorporar un sistema de aire forzado de fibra de carbono con conductos que distribuyen el flujo de aire.

    Leé también: El 90% del trigo está en buenas condiciones y mejoraron los márgenes de ganancia de la soja

    Villarroel destacó que la mejora no solo se evidenció en la disminución de pérdidas, sino también en la fluidez del trabajo, con menos interrupciones por acumulación de material en la barra de corte. “La eficiencia en la cosecha es clave para mejorar la rentabilidad y reducir las pérdidas a campo. Tecnologías como esta pueden marcar una diferencia significativa, especialmente en escenarios complejos o condiciones adversas”, subrayó.

    Por su parte, Fernando Ustarroz, especialista en valor agregado del mismo instituto, adelantó que esta es solo la primera etapa de una línea de investigación que buscará evaluar el impacto del sistema en otros cultivos como garbanzo, arveja, trigo y cebada. Además, se analizarán variables como el consumo de combustible, la capacidad operativa y la calidad del grano cosechado.

    El equipo del INTA sostuvo que, en un contexto de costos crecientes y necesidad de optimizar recursos, reducir las pérdidas durante la cosecha es una de las estrategias más efectivas para mejorar la rentabilidad sin aumentar la superficie cultivada. Y que la adopción de herramientas como el aire forzado podría convertirse en una práctica habitual para quienes buscan maximizar el resultado de cada hectárea.

    Las más leídas de Campo

    1

    Cerró Anuga 2025 con buenas perspectivas para la carne argentina

    2

    Las exportaciones agroindustriales crecieron un 9% en los primeros 8 meses y superaron los US$33 mil millones

    3

    Trabajadores de SanCor rechazaron el plan de crisis y y piden una “quiebra con continuidad”

    4

    Finalizó la Nacional Primavera Braford con ventas récord

    5

    Chile vuelve a comprar carne de la Patagonia libre de aftosa

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    INTASojainvestigacioncosecha

    Más sobre Campo

    Argentina vuelve a recibir el reconocimiento del SAG por su estatus libre de aftosa sin vacunación, tras una auditoría en la Patagonia. (Foto: SENASA).

    Chile vuelve a comprar carne de la Patagonia libre de aftosa

    El pabellón Argentine Beef reunió a 32 frigoríficos argentinos en una intensa agenda de negocios y degustaciones. (Foto: IPCVA).

    Cerró Anuga 2025 con buenas perspectivas para la carne argentina

    Con la venta de los reproductores en pista, se cerró la Nacional Primavera Braford en la Sociedad Rural del Chaco, destacando la genética de la raza y el acompañamiento de criadores del Norte argentino. (Foto: Expoagro).

    Finalizó la Nacional Primavera Braford con ventas récord

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Walter Lui, especialista en cocina asiática: “Siempre hay que lavar el arroz con agua fría”
    • Rociar las almohadas con vinagre blanco: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo
    • Ni bambú ni orquídea: las 5 mejores plantas para purificar el aire y dormir de manera más saludable
    • Regar con vinagre la lengua de suegra: para qué sirve y qué beneficios le genera a la planta

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit