TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones en PBA
  • Dólar hoy
  • Axel Kicillof
  • Tensión financiera
  • Selección argentina
  • Atentado en Jerusalén
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Futuro incierto para una histórica firma lechera

    ATILRA solicitó la quiebra de SanCor, pero pide que la producción continúe y que se preserven los puestos de trabajo.

    08 de septiembre 2025, 18:51hs
    ATILRA solicitó la quiebra de SanCor ante la deuda histórica y los salarios impagos, mientras busca garantizar la continuidad de la producción y los empleos. (Foto: SanCor).
    ATILRA solicitó la quiebra de SanCor ante la deuda histórica y los salarios impagos, mientras busca garantizar la continuidad de la producción y los empleos. (Foto: SanCor).
    Compartir

    La cooperativa láctea SanCor atraviesa una de sus peores crisis financieras de los últimos años.

    Ante la falta de pago de salarios, aportes y deudas acumuladas, el sindicato de los trabajadores lecheros, la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA), decidió solicitar la quiebra de la empresa, en un paso que refleja la gravedad de la situación y apunta a proteger los derechos de los empleados.

    Leé también: Una empresa láctea con 150 empleos cerraría en 15 días

    La decisión fue tomada por unanimidad en una asamblea extraordinaria, donde se evaluó la magnitud de los incumplimientos y la imposibilidad de que la cooperativa sostenga sus compromisos financieros. La medida se formalizará ante el juzgado que lleva adelante el Concurso Preventivo de la compañía.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Según ATILRA, los motivos que llevaron a la solicitud de quiebra son claros. En primer lugar, la empresa mantiene una deuda histórica preconcursal de $69 mil millones por 1860 créditos laborales, un pasivo que evidencia la dificultad de la compañía para cumplir con sus obligaciones básicas.

    Leé también: Los productores agropecuarios celebran su día: tres historias que destacan los roles sustentables

    A esto se suma el incumplimiento post-concursal, con sueldos adeudados de abril a agosto de 2025, el aguinaldo y aportes esenciales retenidos a Obra Social del Personal de la Industria Lechera (OSPIL), Asociación Mutual del Personal de la Industria Lechera (AMPIL) y al propio sindicato. Estos atrasos superan los $14 mil millones, según informó ATILRA, y constituirían una prueba de insolvencia y cesación de pagos.

    Los empleados lecheros reclaman que la cooperativa siga operando, priorizando la preservación de los puestos laborales y la actividad fabril. (Foto: X El Eco de Sunchales).
    Los empleados lecheros reclaman que la cooperativa siga operando, priorizando la preservación de los puestos laborales y la actividad fabril. (Foto: X El Eco de Sunchales).

    Deuda histórica y sueldos impagos marcan la situación crítica de la cooperativa

    A pesar de la gravedad, la asamblea insistió en que la quiebra debe realizarse con continuidad de la explotación, lo que implica que la producción de SanCor no se detenga, que los establecimientos fabriles sigan operando y que los puestos de trabajo se preserven. El sindicato apunta a que la cooperativa siga funcionando mientras se buscan inversores capaces de inyectar el capital necesario para recuperar a SanCor como un actor relevante en la industria láctea.

    La medida tomada por ATILRA refleja un doble objetivo: resguardar a los trabajadores y mantener viva la producción, evitando un colapso que podría afectar a miles de empleados y a la cadena láctea del país.

    Leé también: Brasil se consolida como “la fábrica de alimentos del planeta”

    El escenario que enfrenta SanCor es delicado y sus consecuencias podrían impactar tanto en el mercado interno como en la exportación de productos lácteos.

    La búsqueda de nuevos inversores y el apoyo del sindicato serán claves para definir si la empresa puede superar esta crisis sin detener sus operaciones y sin que los trabajadores pierdan su fuente laboral.

    Las más leídas de Campo

    1

    Una estrategia que impulsa corredores biológicos y manejo de fauna nativa en el campo

    2

    Futuro incierto para una histórica firma lechera

    3

    Los productores agropecuarios celebran su día: tres historias que destacan los roles sustentables

    4

    Un desembarco millonario sacude al mercado de los fertilizantes en Argentina

    5

    El peronismo triunfó en varias zonas agropecuarias y el Gobierno no pudo compensar la derrota en el conurbano

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    sancorlecheríaquiebraAtilra

    Más sobre Campo

    CRA refuerza su presencia federal en las muestras agropecuarias del país, escuchando directamente a los productores y consolidando su rol como representante del sector. (Foto: CRA):

    “Defendemos a los productores de todo el país”, la voz del campo que se expresa en las exposiciones

    Tras la incertidumbre cambiaria generada por el resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, la soja tuvo una ganancia diaria de $10.000 (2,5%) y cotizó este lunes a $410.000 por tonelada en Rosario.

    Tras la derrota del Gobierno, el mercado de granos operó con cautela y la soja ganó $10 mil por tonelada

    Alrededor de un tercio del consumo de maíz forrajero correspondería al sector avícola, tanto carne como huevos, otro tercio a la producción de carne bovina, un 19% consumiría la lechería, un 13% el rubro porcino y un 3% para otros consumos.

    El uso de maíz para alimentación animal superaría las 12 millones de toneladas y sería el mayor de la década

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Patricia Sosa contó la particular razón por la que es vegetariana: “La toxina de la carne inhibe la telepatía”
    • Cada cuánto se deben cambiar los botines de fútbol y por qué
    • Al menos 15 muertos tras la ofensiva de Israel en Gaza: el mayor hospital se niega a evacuar
    • Eliminatorias Sudamericanas: Venezuela y Bolivia definen el puesto de repechaje para el Mundial 2026

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit