TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Elecciones 2025
  • Pasaportes
  • Supercopa Argentina
  • US Open
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Elecciones bonaerenses: candidatos del agro buscan representación legislativa

    Este domingo 7, en cada sección electoral se definirán bancas en la Legislatura. Perfiles vinculados a la soja, el trigo, la ganadería y la horticultura, aspiran a llevar la agenda productiva a la política provincial.

    05 de septiembre 2025, 07:09hs
    El voto del campo y la agroindustria atraviesa toda la provincia de Buenos Aires, reflejando la influencia de la producción rural en la política provincial.(Foto: Legislaturas conectadas)
    El voto del campo y la agroindustria atraviesa toda la provincia de Buenos Aires, reflejando la influencia de la producción rural en la política provincial.(Foto: Legislaturas conectadas)
    Compartir

    Este domingo 7 de septiembre, más de 14 millones de bonaerenses definirán autoridades en una provincia que combina densidad poblacional con diversidad productiva.

    La política y el agro se entrelazan en cada sección electoral: la soja, el trigo, la carne y la horticultura no solo mueven la economía, sino también el voto.

    Leé también: Agroindustriales tildan de “soviética” a la Ley de Biocombustibles y piden cambiarla de manera urgente

    La Provincia de Buenos Aires se organiza en ocho secciones electorales, cada una con su peso político y económico.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    La Primera Sección comprende el conurbano norte y oeste, con distritos como San Martín, Morón y San Isidro. Allí se eligen 8 senadores provinciales. En esta sección no se destacan candidatos directamente vinculados al sector agropecuario.

    Ariel Bianchi, productor agropecuario de Conesa, San Nicolás. (Foto: Ariel Bianchi).
    Ariel Bianchi, productor agropecuario de Conesa, San Nicolás. (Foto: Ariel Bianchi).

    Desde la zona núcleo hasta el sur bonaerense

    La Segunda Sección, corazón de la zona núcleo agrícola, incluye ciudades como Pergamino, San Nicolás y Rojas. Con fuerte presencia en soja y trigo, es estratégica en el mapa agroindustrial y elige 11 diputados provinciales. Entre los postulantes se destacan Ariel Bianchi, ingeniero agrónomo y productor de Pergamino, quien encabeza la lista por el frente Potencia, y Guillermo MacLoughlin, productor y dirigente de Sociedad Rural y CARBAP, en la lista del Partido Libertario.

    La Tercera Sección abarca el conurbano sur, con municipios como La Matanza, Quilmes y Avellaneda. Se eligen 18 diputados provinciales. Predomina la industria, aunque conviven huertas periurbanas y logística alimentaria. Santiago Mac Goey, productor agropecuario y concejal de Cañuelas, lidera la lista de Potencia, representando la voz rural en un territorio urbano.

    Leé también:Implementan una nueva declaración jurada para molinos de trigo y que “ayudará a combatir la informalidad”

    En la Cuarta Sección, noroeste bonaerense, se destacan la ganadería bovina y el maíz. Distritos como Junín, Chacabuco y Lincoln eligen 7 senadores provinciales. Andrea Passerini, productora tambera de Carlos Casares, compite por Potencia.

    Andrés De Leo. (Foto: X Andrés De Leo).
    Andrés De Leo. (Foto: X Andrés De Leo).

    La Quinta Sección, en el sudeste provincial, elige 5 senadores. Allí se combina ganadería, lechería y papa, con un fuerte perfil agroindustrial en Mar del Plata y Tandil.

    Leé también: La zona núcleo agrícola enfrenta crisis hídricas recurrentes y el campo reclama “obras urgentes”

    La Sexta Sección, en el sur bonaerense, donde tallan el trigo, el girasol y la ganadería como motores económicos, elige 11 diputados. Andrés De Leo, productor ganadero de Bahía Blanca, se presenta por Somos Buenos Aires y aporta experiencia legislativa al debate sobre el sector rural.

    La Séptima Sección, en el centro de la provincia, incluye Olavarría, Azul y Bolívar, y elige senadores provinciales. Pedro Vigneau, productor agropecuario y expresidente de AAPRESID y Maizar, lidera por Potencia, consolidando la influencia del campo en el centro provincial.

    Jorge Metz. (Foto: X Jorge Metz).
    Jorge Metz. (Foto: X Jorge Metz).

    Finalmente, la Octava Sección corresponde a La Plata, que también es polo frutihortícola. Se eligen seis diputados provinciales, aunque no se destacan candidatos explícitamente agropecuarios; Jorge Metz, de Potencia, participa como figura técnica vinculada al área de puertos, sin relación directa con la producción rural.

    Leé también: “Los campos planos están muy complicados”: excesos hídricos en el norte bonaerense y el sur santafesino

    En definitiva, el voto del campo y la agroindustria atraviesa toda la provincia, condicionando decisiones políticas y mostrando que la identidad productiva sigue siendo un factor a tener en cienta en la contienda electoral bonaerense.

    Las más leídas de Campo

    1

    Revolución en el campo: el argentino que apostó todo por las abejas, produce miel sin antibióticos y es furor

    Por 

    Ani Kuper

    2

    Con un crecimiento del 34%, la producción de arroz registró su segundo mejor volumen desde 2010/11

    3

    Brasil se consolida como “la fábrica de alimentos del planeta”

    4

    Certificaciones y trazabilidad marcan el rumbo de la nueva agricultura

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    elecciónBuenos Airesseccionesagro

    Más sobre Campo

    Certificaciones internacionales impulsan un modelo agrícola que combina productividad, transparencia y responsabilidad ambiental. (Foto: Espartina).

    Certificaciones y trazabilidad marcan el rumbo de la nueva agricultura

    Brasil refuerza su rol en la seguridad alimentaria global con liderazgo en soja, azúcar, carne y jugo de naranja. (Foto: X Pecuariadobem).

    Brasil se consolida como “la fábrica de alimentos del planeta”

    La campaña 2024/25 alcanzó 1,7 millones de toneladas, consolidando al arroz argentino entre los más productivos de la última década. (Foto: INTA).

    Con un crecimiento del 34%, la producción de arroz registró su segundo mejor volumen desde 2010/11

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Horóscopo de hoy, domingo 7 de septiembre de 2025
    • Hasta qué hora es la veda por las elecciones de la Provincia de Buenos Aires
    • Elecciones Buenos Aires 2025: ¿Boleta única o varias boletas?
    • A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones de la Provincia de Buenos Aires

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit