TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Juicio por YPF
  • Boleta Única de Papel
  • Alerta por lluvias
  • https://tn.com.ar/show/famosos/2025/10/24/valeria-gastaldi-revelo-los-terribles-maltratos-que-sufrio-lourdes-de-bandana-por-parte-de-su-exnovio/
  • River
  • Franco Colapinto
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Una entidad clave para el campo celebró sus 141 años y se encamina a una elección para renovar autoridades

    La Bolsa de Comercio de Rosario realizó un acto al que asistió el presidente Javier Milei, el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin. Para la sucesión de Miguel Simioni se postulan Mayra Boglich y Víctor Cabanellas.

    25 de agosto 2025, 11:57hs
    La entidad bursátil renovará sus autoridades a fin de año, en un proceso que reflejará la influencia del sector agroindustrial en la conducción institucional. (Foto: BCR).
    La entidad bursátil renovará sus autoridades a fin de año, en un proceso que reflejará la influencia del sector agroindustrial en la conducción institucional. (Foto: BCR).
    Compartir

    La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la principal entidad empresarial del interior productvo de la Argentina cumplió 141 años y se prepara para una renovación de autoridades.

    La entidad conmemoró este viernes su vida institucional con un acto en su sede, donde se destacaron las presencias del presidente de la Nación, Javier Milei, del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y del intendente de Rosario, Pablo Javkin, con Miguel Simioni, titular de la BCR como principal anfitrión.

    Leé también: Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones y alertó por la falta de obras

    La ceremonia reunió a más de 1.200 socios, empresarios e industriales, junto a una amplia representación del arco político, académico y social de la región y el país, además de universidades, representantes de la Mesa de Enlace, ONGs y entidades vinculadas al entramado agroindustrial.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Milei felicitó a la Bolsa, expresó orgullo y agradeció la posibilidad de disertar sobre un tema de gran actualidad y debate como la volatilidad de la tasa de interés.

    Javier Milei participó dle acto por el 141° aniversario de la Bolsa de Rosario y analizó la volatilidad de las tasas de interés. (Foto: NA)
    Javier Milei participó dle acto por el 141° aniversario de la Bolsa de Rosario y analizó la volatilidad de las tasas de interés. (Foto: NA)

    Pullaro destacó que la identidad santafesina está forjada en el esfuerzo y la perseverancia, y recordó que en los momentos más difíciles que atravesó Rosario frente al ataque de las organizaciones criminales, la Bolsa de Comercio abrió sus puertas a las instituciones de la ciudad para sostener políticas de Estado y dejar en claro que no se daría un solo paso atrás.

    Javkin agradeció el acompañamiento en los años más desafiantes y destacó el trabajo compartido frente a crisis como la pandemia, la inflación y la lucha contra las mafias. Subrayó, además, la importancia de sostener la unión entre lo público y lo privado como base para seguir poniendo de pie a Rosario.

    En su discurso, Simioni remarcó que el lugar que recuperó y ocupa hoy la Bolsa “no es fruto de la casualidad, sino la consecuencia natural de una forma de hacer, de honrar valores como la palabra empeñada, la transparencia y la construcción de consensos, que guían nuestra acción diaria”.

    Los 4 integrantes de la Mesa de Enlace reconocieron a Miguel Simioni por su labor como presidente de la Bolsa de Rosario.
    Los 4 integrantes de la Mesa de Enlace reconocieron a Miguel Simioni por su labor como presidente de la Bolsa de Rosario.

    El titular de la BCR subrayóó que “esta Bolsa es más que una institución empresaria: es un puente que une sectores distintos detrás de objetivos comunes para la comunidad, la ciudad y la región”.

    Debaten la sucesión en la Bolsa de Rosario

    A fines de este año, los socios definirán quién conducirá la institución en los próximos años: la actual candidata oficialista Mayra Boglich o el industrial molinero Víctor Cabanellas.

    La contienda, inédita por su perfil y antecedentes, genera expectativas y comentarios en los pasillos del mercado. Boglich, industrial alimenticia y actual vocal de la entidad, cuenta con el respaldo unánime de la mesa ejecutiva de la entidad, que destacó su participación activa en la gestión y su capacidad de liderazgo.

    Leé también: Lluvias intensas en el campo complican al litoral y la región pampeana

    Preside Inalpa, empresa familiar líder en la producción y envasado de hortalizas y legumbres frescas con fuerte presencia exportadora, y acumula experiencia en la dirigencia empresaria, habiendo presidido la Unión Industrial de Rosario (UIR).

    Mayra Boglich. (Foto: Captura de video).
    Mayra Boglich. (Foto: Captura de video).

    Su candidatura, además de representar continuidad institucional, marca un hito de género: de ser elegida, sería la primera mujer en presidir no solo la Bolsa rosarina, sino cualquier Bolsa en Argentina, accediendo al cargo por mérito y trayectoria, sin cupos obligatorios.

    Sin embargo, su postulación no está exenta de desafíos. Boglich no proviene del comercio de granos ni del mercado bursátil, el núcleo tradicional de la institución, y su visibilidad es mayor fuera de la Bolsa que entre los operadores del sector. Aun así, la mesa ejecutiva confía en que su perfil y experiencia empresarial son suficientes para liderar la entidad y mantener la senda de expansión y renovación iniciada en la gestión de Miguel Simioni, cuyo mandato vence en diciembre.

    La sorpresa llegó el martes cuando Javier Mariscotti, corredor de granos y ex directivo de alto perfil en la Bolsa, anunció en la red social X que Víctor Cabanellas evaluaba postularse. La iniciativa surge de un grupo de socios que consideran que su perfil, ligado al comercio de granos y a la Cámara Arbitral de Cereales, representa una oportunidad de renovación, sin generar rupturas profundas en la entidad.

    Víctor Cabanellas. (Foto: Captura de video).
    Víctor Cabanellas. (Foto: Captura de video).

    Cabanellas, molinero con trayectoria en el mercado y experiencia previa como vicepresidente de la Bolsa, sostuvo que no se considera opositor, sino que busca formar una lista de consenso que integre distintos sectores y valore la continuidad de los directivos actuales. Su propuesta apunta a evitar elecciones internas conflictivas y a canalizar un proceso ordenado de sucesión, aunque su postulación desató rumores y debates internos en la entidad.

    Leé también: Más de un 40% del partido de Nueve de Julio está inundado y los productores reclaman ayuda

    La mesa ejecutiva, por su parte, reafirmó por unanimidad el respaldo a Boglich y mantiene el plan de recorrer las áreas institucionales, escuchar a los directivos de mercados y cámaras sectoriales, y sumar adhesiones entre los socios, incluidos ex presidentes. El objetivo es consolidar la candidatura oficialista y mostrar fortaleza ante cualquier iniciativa opositora.

    La interna no se centra en disputas históricas entre sectores del mercado, como ocurría en elecciones pasadas, sino más bien en la aparición de una camada de socios que participaron activamente en gestiones anteriores y buscan recuperar influencia institucional.

    Las más leídas de Campo

    1

    Condenaron a un ex jefe comunal y a su hijo por agredir a un productor que reclamaba por un camino rural

    2

    Intensas y desiguales precipitaciones complican la siembra y alivian zonas secas en el campo

    3

    De arrear vacas a ordeñar con robots: así estudian los alumnos en la escuela que busca revolucionar el agro

    Por 

    Ani Kuper

    4

    Detectaron 166 tortugas y 10 pájaros entre cebollas transportadas en un camión

    5

    Vicentin: intensa puja de apoyos entre los dos grupos que compiten en la fase definitoria del cramdown

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    bolsa de comercioRosarioelecciónAgroindustria

    Más sobre Campo

    Las lluvias de las últimas 24 horas dejaron acumulados importantes en distintos puntos de la provincia, con Pergamino registrando 120 mm y otras localidades superando los 90 mm. (Foto: TN).

    Intensas y desiguales precipitaciones complican la siembra y alivian zonas secas en el campo

    De arrear vacas a ordeñar con robots: así estudian los alumnos en la escuela que busca revolucionar el agro

    De arrear vacas a ordeñar con robots: así estudian los alumnos en la escuela que busca revolucionar el agro

    Por 

    Ani Kuper

    La soja se negoció este viernes a $480.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario, lo que significa un valor similar a la rueda previa y al cierre del pasado viernes 17.

    La soja se mantuvo estable durante la semana y cerró a $480 mil por tonelada en la previa electoral

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “It: Welcome to Derry”, la aterradora serie que explora sin límites el pasado del malvado Pennywise
    • Te voy a spoilear la vida
    • Los hábitos en WhatsApp más irritantes: “Algunos de mis contactos son insoportables”
    • Cuánto cuesta comer en los hoteles mendocinos con estrella Michelin

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit