TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de los audios
  • Dólar hoy
  • Tensión cambiaria
  • Elecciones 2025
  • Selección argentina
  • Emergencia en Discapacidad
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La producción de capones marca un récord histórico pese al aumento de costos

    El equilibrio en los precios se ve afectado por el incremento de insumos y la presión sobre la rentabilidad de los criadores.

    25 de agosto 2025, 22:53hs
    El mercado porcino mantiene un equilibrio delicado: la producción crece, pero los costos también aumentan, afectando la rentabilidad de los productores.(Foto: INTA).
    El mercado porcino mantiene un equilibrio delicado: la producción crece, pero los costos también aumentan, afectando la rentabilidad de los productores.(Foto: INTA).
    Compartir

    El mercado porcino argentino muestra signos de tensión, aún con un precio de capón que se mantiene relativamente estable desde comienzos de año.

    Según los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), durante la semana 31 del año, el valor de referencia del capón se ubicó en $1821,4 por kilogramo, lo que representó un incremento interanual del 43,2%.

    Leé también: El consumo de carne se recuperó en junio: cuántos kilos incorporaron los argentinos a su dieta el ultimo año

    Esta estabilidad de precios, sin embargo, contrasta con el fuerte incremento en los costos de producción, generando un deterioro de la relación insumo-producto para los productores.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El informe sobre la evolución del mercado porcino, elaborado por Franco Ramseyer y Patricia Bergero, detalló que la relación entre el capón y sus principales insumos muestra un retroceso significativo.

    Leé también: Venta récord: medio toro Brangus se vendió por $272 millones en Jesús María

    Por ejemplo, el índice Capón/Maíz cayó un 17% en lo que va del año, alcanzando 7,8 kg de maíz equivalentes por cada kilo de capón, el valor más bajo en un año aunque aún por encima de mínimos históricos relativos.

    La producción de capones marca un récord histórico pese al aumento de costos

    Asimismo, la relación con el mix de insumos (5 kg de maíz más 2 kg de soja) descendió al 95%, situando el precio del cerdo por debajo del valor de los insumos por primera vez tras un año consecutivo de superarlo.

    La producción de capones marca un récord histórico pese al aumento de costos

    La relación capón/novillo también sufrió un retroceso, ubicándose en 0,62, reflejando el impulso sostenido del precio del bovino, potenciado por la recuperación de la demanda internacional, especialmente en destinos como China, la Unión Europea, Israel y Estados Unidos.

    La producción de capones marca un récord histórico pese al aumento de costos

    El aumento de los costos internos es otro factor que presiona al sector

    Según la BCR, en la semana 31 los costos promedio en las granjas de categoría N1 alcanzaron los $1.247,9 por kilo, los N2 $1.392,0 y los N3 $1.517,2, con incrementos semanales del 5% y un alza acumulada del 24% en lo que va del año.

    La producción de capones marca un récord histórico pese al aumento de costos

    Este incremento en los gastos productivos, combinado con la estabilidad del precio del capón, estrecha los márgenes de rentabilidad para los criadores y genera desafíos en la gestión de las granjas.

    Leé también: Detectaron un caso de gripe aviar en Arrecifes, en traspatio

    A pesar de estos desafíos, la producción porcina continúa en aumento. Durante el primer semestre de 2025 se alcanzó un récord histórico en Argentina con 384.000 toneladas de carne de cerdo, un 0,6% más que el mismo período del año anterior.

    La producción de capones marca un récord histórico pese al aumento de costos

    La faena llegó a 4,1 millones de cabezas, consolidando quince años consecutivos de crecimiento sostenido de la oferta porcina en el país.

    Leé también: Argentina registró un consumo histórico de 380 huevos per cápita en 6 meses

    Esta expansión productiva refleja no solo la capacidad de los criadores de adaptarse a los costos crecientes, sino también una demanda interna que se mantiene firme, asegurando que la carne de cerdo siga presente en la dieta de los argentinos.

    La producción de capones marca un récord histórico pese al aumento de costos

    El mercado porcino argentino, entonces, se encuentra en un punto de equilibrio delicado: precios estables que no logran compensar completamente los mayores costos, un sector en expansión y relaciones insumo-producto que comienzan a tensionarse.

    La continuidad de estos indicadores será clave para determinar la sostenibilidad del crecimiento de la producción en los próximos meses.

    Las más leídas de Campo

    1

    La región pampeana recibirá lluvias “moderadas a muy abundantes” durante los próximos días

    2

    Agroindustriales tildan de “soviética” a la Ley de Biocombustibles y piden cambiarla de manera urgente

    3

    Una empresa láctea con 150 empleos cerraría en 15 días

    4

    Colaboración, mecanización y seguridad alimentaria: los ejes que dejó Agrievolution Summit en Argentina

    5

    Solo 16 candidatos vinculados al campo buscan llegar al Congreso

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Mercadocerdoscríacosto

    Más sobre Campo

    El maní argentino alcanza récords de producción y exportación, consolidando su posición como uno de los principales abastecedores mundiales.(Foto: Coninagro).

    La producción y las exportaciones de maní alcanzan récords históricos

    La restitución de decretos asegura la continuidad de programas y la operatividad de organismos clave para la producción y la logística nacional.(Foto: Secretaría de Agricultura)

    El INTA recuperó su normativa de funcionamiento, tras el rechazo del Congreso a los decretos de Milei

    El Agrievolution Summit 2025 reunió en Buenos Aires a referentes globales que debatieron sobre sostenibilidad, innovación y seguridad alimentaria. (Foto: Expoagro).

    Argentina proyecta 250 millones de toneladas de granos hacia 2035

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Operaron del cerebro a pacientes despiertos en un hospital público cordobés
    • La oposición va por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, en plena tensión por las presuntas coimas
    • Del almuerzo con una astronauta a la cumbre con empresarios: la agenda completa de Javier Milei en EE.UU.
    • Robos y violencia: el extenso prontuario del hombre atacado por una jauría de perros en Tucumán

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit