TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Ataque de Hamas a Israel
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Miguel Ángel Russo
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La clonación de un ternero en el Himalaya renueva expectativas sobre la preservación de la ganadería de altura

    Un ejemplar yak nacido en Xizang abre nuevas esperanzas para que esta especie, amenazada por el cambio climático y la endogamia, pueda seguir brindando transporte, carne, lana y leche a las comunidades en las cimas del mundo.

    13 de agosto 2025, 10:58hs
    El primer yak clonado del mundo nació en Xizang, China, y representa un hito para la ganadería de altura. (Foto: Nepal Times).
    El primer yak clonado del mundo nació en Xizang, China, y representa un hito para la ganadería de altura. (Foto: Nepal Times).
    Compartir

    El primer tenero yak clonado con éxito a nivel mundial abre la perspectiva de preservar esta raza bóvida para las comunidades del Himalaya, la zona de mayor altitud del planeta y referencia para la vida en las montañas.

    Con un peso al nacer de 33,5 kilos —superior al promedio de la especie—, el animal de pelaje completamente negro, “a mitad de camino de las vacas y los búfalos”, mostró un estado de salud óptimo y movilidad, poco después de nacer el 11 de julio, en el condado de Damxung, en la región autónoma de Xizang, al suroeste de China.

    Leé también: Inteligencia artificial y digitalización: nuevas tecnologías aliadas del agro argentino

    Este logro, un hito en la ganadería de altura, es fruto de un proyecto iniciado en julio de 2023 por un equipo conjunto de la Universidad de Zhejiang, el gobierno local y el Instituto de Biología de la Meseta de Xizang.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Aplicando tecnologías avanzadas como la clonación de células somáticas y la selección del genoma completo, los científicos lograron reproducir un ejemplar genéticamente idéntico a partir de una célula adulta.

    La especie enfrenta declive por el cambio climático, migración y pérdida genética por endogamia. (Foto: Nepal Times).
    La especie enfrenta declive por el cambio climático, migración y pérdida genética por endogamia. (Foto: Nepal Times).

    Un avance biotecnológico para conservar el yak en zonas altas

    El objetivo de esta innovadora técnica es preservar la diversidad genética del yak y combatir la endogamia, un problema que reduce la salud, fertilidad y producción de leche en estos animales fundamentales para las comunidades de altura del Himalaya.

    El yak es un pilar cultural y económico en la región, utilizado para carga, alimentación y producción de lana y leche, elementos centrales en tradiciones milenarias.

    Leé también: Productores y empresas promueven prácticas regenerativas para transformar los paisajes agrícolas

    Sin embargo, la especie enfrenta una declinación preocupante. En Nepal, la población bajó de 53.000 a 48.000 en solo tres años, afectada por el cambio climático, la migración rural y la erosión genética provocada por cruces con ganado de baja altitud.

    Además, la llegada tardía de las nevadas y el desplazamiento del ciclo reproductivo alteran la producción y planificación pastoril, mientras que la migración de jóvenes hacia las ciudades pone en riesgo el conocimiento ancestral.

    Leé también: Lo que dejó el Congreso Aapresid: más de 12.500 asistentes, ideas globales maduras y desafíos locales

    La clonación, lejos de reemplazar la cría tradicional, se presenta como una herramienta complementaria para conservar ejemplares con características óptimas. Este avance científico podría combinarse en el futuro con inseminación artificial y bancos genéticos para proteger la ganadería de altura.

    La clonación se suma a técnicas tradicionales para preservar la diversidad y fortalecer la producción en el Himalaya. (Foto: Nepal Times).
    La clonación se suma a técnicas tradicionales para preservar la diversidad y fortalecer la producción en el Himalaya. (Foto: Nepal Times).

    Sin embargo, especialistas advirtieron que la biotecnología debe integrarse en un esfuerzo coordinado que incluya la restauración de pasturas, apoyo económico a los pastores y medidas para frenar la migración.

    Leé también: El carbono como aliado: voces globales marcan el camino de la agricultura regenerativa

    El nacimiento del ternero en Xizang es un símbolo de esperanza, un puente entre la tradición y la innovación que podría garantizar la supervivencia no solo de una especie, sino de un modo de vida ancestral en las alturas del mundo.

    Las más leídas de Campo

    1

    Innovación y acuerdos estratégicos, el consenso de empresarios y políticos en una jornada agroindustrial

    2

    El reclamo por retenciones cero sigue firme en exposiciones del interior del país

    3

    Una maquinaria agrícola creada por el INTA fue distinguida con el Sello de Buen Diseño Argentino

    4

    Crece la demanda externa por la soja argentina: septiembre fue récord y se espera cerrar un gran trimestre

    5

    Peras y manzanas: la cosecha 2025 creció 9% y es la mejor del último quinquenio

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    GanaderíaChinaClonación

    Más sobre Campo

    El microtractor Chango fue desarrollado por equipos técnicos del INTA para mecanizar labores en pequeñas chacras. (Foto: INTA).

    Una maquinaria agrícola creada por el INTA fue distinguida con el Sello de Buen Diseño Argentino

    La cotización de la soja se mantuvo sin cambios y cerró este lunes a $495.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.  (Fuente: Zeni)

    La soja se mantuvo sin cambios y cerró este lunes a $495 mil por tonelada en Rosario

    CRA recorre exposiciones rurales reafirmando su reclamo por retenciones cero y la necesidad de un país con reglas claras y previsibles. (Foto: CRA).

    El reclamo por retenciones cero sigue firme en exposiciones del interior del país

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Jean, camiseta y reloj de lujo Cartier: el look de la China Suárez para pasear con Mauro Icardi por Madrid
    • Argentina inaugura el primer laboratorio de máxima categoría en seguridad biológica de América Latina
    • Video impactante: gritos, tensión y una nena tapándose los oídos en un allanamiento por ropa trucha en Rosario
    • La Justicia de EE.UU. tiene un documento que pone en duda la versión de Espert sobre el pago de los US$200.000

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit