TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Fentanilo contaminado
  • Cumbre Trump-Putin
  • Tren Sarmiento
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El complejo de girasol tuvo el mejor semestre en 20 años y se espera la cosecha más grande de este siglo

    El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global.

    12 de agosto 2025, 18:16hs
    (Foto: Lic. Dante A. Garciandía).
    La producción total de girasol sería de casi 5 millones de toneladas en la campaña 2025/26. (Foto: licenciado Dante A. Garciandía)
    Compartir

    El complejo de girasol tuvo el mejor semestre de los últimos 20 años, potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado internacional desabastecido, según analizó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elaborado por Matías Contardi y Emilce Terré.

    A su vez, las exportaciones de aceite están en máximos desde el 2006 y se espera que la cosecha y la molienda de la campaña 2024/25 sean las más altas del siglo.

    Leé también: Finalizó la siembra de trigo y se largó la de girasol: cuántas hectáreas ocuparán estos cultivos

    Tal como lo informó TN, la siembra de girasol se inició durante la semana pasada en Argentina con un avance del 7,2% sobre un área proyectada en un total de 2,6 millones de hectáreas, según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

    Podrían cosecharse casi 5 millones de toneladas

    Las primeras estimaciones para el nuevo ciclo apuntan hacia un incremento significativo del área sembrada con girasol.

    Las condiciones hídricas favorables y la mejora relativa en precios incrementan el optimismo de caras al ciclo 2025/26, impulsando la intención de siembra.

    Prematuramente se esperan 2,4 millones de hectáreas sembradas a nivel nacional por las estimaciones de la BCR, lo que significa un incremento del 9% respecto a la 2024/25 y un 31% más que el promedio de la última década.

    Leé también: Diputados rechazaron el decreto de Javier Milei que reestructura al INTA y otros organismos vinculados al agro

    Si bien aún resta una eternidad hacia el nuevo ciclo, los planteos de siembra ya deben comenzar sobre el norte de la región agrícola.

    “Si extrapolamos rindes tendenciales al área proyectada, podríamos llegar a contar con una cosecha de casi 5 millones de toneladas de girasol, algo que no veíamos desde el siglo pasado”, concluyó el informe.

    Exportaciones en máximos de 20 años

    En un año marcado por la caída generalizada en las cotizaciones de los principales commodities agro, el complejo girasol viene siendo, en parte, la gran excepción.

    En lo que va del 2025, el precio medio por el aceite es un 25% más alto que el año pasado, superando siempre los U$S1000 tonelada, el nivel más alto desde el 2022.

    “En una conjunción de hechos favorables para Argentina, la excelente cosecha local 2024/25, que se estima en 4,7 millones de toneladas, se está encontrando con un mercado internacional relativamente desabastecido, debido fundamentalmente a la merma productiva en los campos ucranianos”, describió el informe.

    Parte de esa demanda ha volcado sus compras en Argentina, no solo potenciando los precios de exportación, sino también los volúmenes embarcados.

    El complejo de girasol tuvo el mejor semestre en 20 años y se espera la cosecha más grande de este siglo

    Hasta julio inclusive, las exportaciones de aceite de girasol alcanzan las 900 mil toneladas, máximos desde el año 2006. “Si contabilizamos al complejo en su conjunto, teniendo en cuenta además los embarques de pellet y semilla, las exportaciones del complejo girasol se encuentran en 1,75 millones de toneladas, el nivel más alto en 23 años”, pormenorizó el reporte.

    Gracias a la virtuosa combinación entre precios más elevados y volúmenes en máximos, el valor de las exportaciones en lo que va del 2025 se estima un 35% más alto que el año pasado a esta altura.

    Leé también: Un hongo que afecta a la soja puede resistir a un fungicida clave: cuáles son los consejos a los productores

    Con un estimado de US$1184 millones, sería la segunda mejor racha exportadora desde 2010 para el complejo, solo por debajo del récord de 2022 cuando se exportó un 15% menos, pero con precios promedio sustancialmente más altos por la guerra entre Rusia y Ucrania, un 42% por encima de los de este año.

    Solo en concepto de exportaciones por aceite de girasol, el valor FOB estimado para los 7 meses del año supera los US$980 millones, un 42% más que en 2024.

    Se espera el crushing más alto desde la campaña 2007/08

    Como consecuencia de la vigorosidad del mercado externo, la molienda de girasol también se vio potenciada.

    Gracias a la gran cosecha actual, la intensa demanda por aceite y una sustancial mejora en la ratio de extracción, hacia el primer semestre del año la producción de aceite y harina de girasol es récord.

    Superando el millón de toneladas en la primera mitad del año para ambos productos derivados gracias a un crushing de 2,2 millones de toneladas, el volumen producido es el más alto de la serie que releva la Secretaría de Agricultura desde el año 2005.

    El correlato en producción tiene que ver directamente con el ingreso de camiones, que fue récord para los primeros siete meses.

    El complejo de girasol tuvo el mejor semestre en 20 años y se espera la cosecha más grande de este siglo

    Un influjo permanente de girasol que llegó hasta las 2,85 millones de toneladas a todos los puertos y plantas nacionales, máximos de la serie desde que el sistema STOP se encuentra activo. Gran proporción se descargó sobre los puertos del sur de Buenos Aires, principalmente en Quequén donde las entregas acumularon 716.000 toneladas hasta julio.

    Sin embargo, varias toneladas llegaron hasta la región central y las plantas y puertos de San Lorenzo fueron el principal destino del girasol en lo que va de la campaña recibiendo más de 727.000 toneladas.

    El complejo de girasol tuvo el mejor semestre en 20 años y se espera la cosecha más grande de este siglo

    En este escenario de volúmenes elevados de procesamiento y entrega de mercadería, se proyecta que hasta finales de la campaña se procesen 2,1 millones de toneladas más de girasol, para llegar a coronar la campaña 2024/25 con 4,2 millones de crushing, máximos desde el ciclo 1999/00.

    “Es de destacar, que bajo este escenario sobre la Región Centro, se industrializarían un 26% más semillas de girasol que la campaña pasada”, señaló el análisis.

    Luego de un primer semestre desabastecido, se inicia la cosecha en la zona del Mar Negro

    Sobre la región del Mar Negro se cultiva el 57% de todo el girasol del mundo cada campaña, que también es la principal región productora de aceite y harina.

    Con una producción conjunta entre Rusia y Ucrania de más de 12 millones de toneladas de aceite, el excedente del consumo interno además los vuelve la principal potencia exportadora, abarcando el 70% del mercado global del aceite vegetal.

    Leé también: Récord a favor del ambiente: el agro recuperó 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios

    La recolección comienza en septiembre y la campaña comercial se extiende hasta agosto del año siguiente.

    Durante la última cosecha del año pasado, la 2024/25, las escasas lluvias dejaron una sequía sin tregua que mermó en un 14% la producción y se espera agosto confirme una caída del 15% en la industrialización de girasol para toda la campaña.

    El complejo de girasol tuvo el mejor semestre en 20 años y se espera la cosecha más grande de este siglo

    En consecuencia, la primera mitad del 2025 enfrentó un mercado altamente desabastecido de aceite, lo que impulsó las cotizaciones y le permitió al aceite argentino suplir parcialmente los huecos que dejaron Rusia, pero, sobre todo, Ucrania en el mercado internacional.

    Volviendo la mirada hacia la próxima campaña, pese a los recortes en las proyecciones a partir de la falta de lluvias en períodos críticos del desarrollo del cultivo en la región del Mar Negro, la producción ucraniana ganaría un 16% entre campañas, de acuerdo con estimaciones de Oil World. Mientras tanto, en Rusia, también la combinación de más área y buenos rindes dejaría una producción un 11% más elevada.

    De esta manera, la producción proyectada para la región en su conjunto llegaría a 33,1 millones de toneladas, 13% más que la 2024/25 y a tan solo 400.000 del máximo de la 2023/24.

    De todos modos, parte de la mayor cosecha se compensa con stocks iniciales más ajustados para el nuevo ciclo, por lo que la suba proyectada en la industrialización de girasol dejará una relación stock/consumo al final de la campaña sin cambios respecto al ciclo anterior, del orden del 6%. Este hecho tiende a compensar la presión bajista de la mayor producción, limitando el impacto en precios.

    Las más leídas de Campo

    1

    El ingeniero con ELA que inspira a jóvenes: “El valor de una vida no es lo producido, sino lo sembrado”

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    La visita de ministros del Caribe y Centroamérica a Argentina impulsa la cooperación agrícola regional

    3

    Cuatro gauchos y un sueño: la historia del grupo que conquista las peñas combinando folklore y cumbia

    Por 

    Ani Kuper

    4

    Detectaron un caso de gripe aviar en Arrecifes, en traspatio

    5

    Fabricantes de maquinaria agrícola y líderes del agro de todo el mundo se reunirán en Buenos Aires

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Girasolcosechasiembraexportaciones

    Más sobre Campo

    Cantaron en un asado entre amigos y ahora son furor en las peñas porteñas

    Cuatro gauchos y un sueño: la historia del grupo que conquista las peñas combinando folklore y cumbia

    Por 

    Ani Kuper

    La Cumbre Agrievolution reunirá en Argentina a referentes mundiales de la maquinaria agrícola para debatir innovación y sustentabilidad. (Foto: Expoagro).

    Fabricantes de maquinaria agrícola y líderes del agro de todo el mundo se reunirán en Buenos Aires

    El predio contaba con aproximadamente 120 ejemplares de diferentes especies como gallinas, pavos, gallinas de guinea, gansos y patos. (Foto: SENASA)

    Detectaron un caso de gripe aviar en Arrecifes, en traspatio

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La insólita comparación que hizo un exrival que enfrentó a Messi en la Champions League
    • Milei defendió a Francella: “Les duele el éxito de una película sin financiamiento del Estado”
    • Las ventas de motos usadas crecieron 15% en julio: rankings de marcas y modelos
    • Marcelo Moretti espera el aval de la AFA para volver a la presidencia de San Lorenzo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit