TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Diego Santilli
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El carbono como aliado: voces globales marcan el camino de la agricultura regenerativa

    Moraes Sá y Rattan Lal, referentes mundiales en conservación de suelos, dejaron en el Congreso Aapresid un mensaje optimista: el agro puede alcanzar emisiones netas cero en una generación si se acelera la transición hacia prácticas conservacionistas.

    10 de agosto 2025, 20:48hs
    El auditorio de La Rural se colmó para escuchar a referentes mundiales en ciencia del suelo durante el Congreso Aapresid. (Foto: Aapresid).
    El auditorio de La Rural se colmó para escuchar a referentes mundiales en ciencia del suelo durante el Congreso Aapresid. (Foto: Aapresid).
    Compartir

    Con un auditorio colmado en La Rural de Palermo, el Congreso Aapresid tuvo como protagonistas a dos figuras centrales en la ciencia del suelo: João Carlos ‘Juca’ Moraes Sá y Rattan Lal.

    Ambos coincidieron en una visión que combina urgencia, evidencia científica y esperanza: la agricultura regenerativa no solo es posible, sino necesaria para enfrentar los desafíos globales. Y está más cerca de lo que se cree.

    Leé también: Productores y empresas promueven prácticas regenerativas para transformar los paisajes agrícolas

    El brasileño Moraes Sá, ingeniero agrónomo y doctor en Ciencias del Suelo, presentó los resultados de su último estudio, donde analizó la dinámica del carbono (C) en suelos de distintos biomas de Brasil.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El trabajo, que abarcó cuatro subregiones, propone una redefinición del enfoque: en lugar de hablar de secuestro de carbono, sugiere centrarse en las emisiones netas cero y, como próximo objetivo, en las emisiones netas negativas.

    El brasileño Moraes Sá presentó un modelo que proyecta emisiones netas cero en agricultura dentro de una generación. (Foto: Aapresid).
    El brasileño Moraes Sá presentó un modelo que proyecta emisiones netas cero en agricultura dentro de una generación. (Foto: Aapresid).

    El carbono, eje de las nuevas estrategias agrícolas

    “El punto de equilibrio no es una etapa de captura, sino de restauración”, afirmó Moraes Sá, quien compartió panel con Andrés Madias, gerente del Sistema Chacras de Aapresid.

    Según sus proyecciones, si se profundizan los sistemas de siembra directa y prácticas regenerativas, la agricultura podría alcanzar el nivel de emisión de carbono cero en 50 o 60 años. Es decir, una generación.

    Leé también: El Congreso Aapresid 2025 reunirá a referentes globales y nacionales para anticipar el futuro del agro

    El científico brasileño señaló que estos sistemas pueden devolver al suelo el carbono que alguna vez tuvo en su estado natural, antes de la intervención productiva. “Nuestro desafío hoy es pasar de las emisiones netas cero a las emisiones netas negativas, ahí está el verdadero aporte de C”, enfatizó.

    Rattan Lal definió al suelo como el “elixir de la vida” y llamó a recarbonizar la biosfera con agricultura regenerativa. (Foto: Aapresid).
    Rattan Lal definió al suelo como el “elixir de la vida” y llamó a recarbonizar la biosfera con agricultura regenerativa. (Foto: Aapresid).

    Por su parte, Rattan Lal, investigador de la Universidad de Ohio y referente histórico en temas de conservación del suelo, reforzó la idea desde una mirada global. “La agricultura regenerativa es una herramienta para la paz y la prosperidad”, sostuvo. Lal definió al suelo como una entidad dinámica, biológicamente activa, esencial para los servicios ecosistémicos que sostienen el bienestar humano.

    Leé también: Especialistas impulsan un nuevo enfoque para narrar la producción agrícola

    En su exposición, remarcó que los sistemas regenerativos no solo ayudan a mitigar el cambio climático, sino que también enfrentan otros desafíos críticos como la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la calidad del agua.

    Según el investigador, estos enfoques se nutren de la eco-innovación y se orientan hacia la recarbonización de la biosfera terrestre como eje del desarrollo sostenible.

    El auditorio celebró sus palabras con un cerrado aplauso. En un contexto de crisis climática y debates sobre los modelos de producción, el mensaje fue claro: la ciencia del suelo ofrece respuestas concretas y la agricultura regenerativa puede ser parte de la solución.

    Leé también: Un hongo que afecta a la soja puede resistir a un fungicida clave: cuáles son los consejos a los productores

    El Congreso Aapresid, que este año llevó por lema “Código Abierto”, desplegó paneles que abordaron desde genética hasta tecnología, siempre con un eje en común: cómo producir mejor, cuidando el suelo.

    Las más leídas de Campo

    1

    Se consolida en el mercado de carbono con un proyecto pionero de restauración ambiental

    2

    El trigo esquivó el frío y consolida “una campaña histórica en la región núcleo”

    3

    Promueven el acceso al crédito como eje para dejar atrás las retenciones

    4

    En Los Toldos, una familia tambera resiste entre el agua y la herencia de tres generaciones

    Por 

    Leo Mirenda

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    carbonosueloagriculturainvestigacionMedioambiente

    Más sobre Campo

    La soja muestra una tendencia positiva tras el acuerdo entre China y Estados Unidos.

    La soja abrió en positivo por el acuerdo entre China y EE.UU., aunque con una suba más atenuada

    El sector ganadero atraviesa una nueva etapa de crecimiento, con más inversión, mejores precios y un foco puesto en los mercados de alto valor. (Foto: X luisbarrandeguy).

    La ganadería argentina gana terreno en los mercados premium

    El ingreso de divisas del campo cayó fuerte en octubre, pero acumula casi US$30.000 millones en el año. (Foto: Terminal 6 puerto de Rosario)

    El ingreso de divisas del campo cayó fuerte en octubre, pero acumula casi US$30.000 millones en el año

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Javier Milei analiza nuevos cambios de gabinete: los nombres que suenan y la incógnita sobre Santiago Caputo
    • La soja abrió en positivo por el acuerdo entre China y EE.UU., aunque con una suba más atenuada
    • Cómo elegir una paleta de pádel: diferencias para jugar en ataque o en defensa
    • La Selección argentina le ganó 3-2 a Bélgica en el arranque del Mundial Sub 17 de Qatar

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit