TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • “Locomotora” Oliveras
  • Tragedia en Vicente López
  • Purga en la Bonaerense
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Reclamaron reglas claras para avanzar hacia un modelo sustentable

    En la jornada organizada por la Sociedad Rural Argentina, representantes de distintos sectores coincidieron en que sin rentabilidad no se puede construir una agenda seria de cuidado del entorno.

    24 de julio 2025, 10:38hs
    Debate en Palermo sobre los desafíos de la sostenibilidad y el posicionamiento global de los sectores productivos argentinos. (Foto: SRA).
    Debate en Palermo sobre los desafíos de la sostenibilidad y el posicionamiento global de los sectores productivos argentinos. (Foto: SRA).
    Compartir

    En el marco de la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, se desarrolló en el predio de Palermo la jornada “Sostenibilidad, posicionamiento global de la Argentina y sus sectores productivos”, impulsada por la Sociedad Rural Argentina (SRA).

    La actividad reunió a dirigentes, técnicos y empresarios con el objetivo de debatir cómo proyectar al país frente a las nuevas demandas globales.

    Leé también: La Rural: la agenda de la fiesta popular que gana intensidad con tradiciones, campeones y presencias políticas

    Uno de los principales consensos fue la necesidad de trabajar de manera articulada entre los distintos eslabones de la cadena.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    “Hay que construir una visión común, transversal y con compromiso colectivo”, remarcaron los organizadores.

     Referentes del agro, la energía y las economías regionales compartieron visiones sobre cómo avanzar hacia una producción sustentable con respaldo institucional y acceso a mercados.(Foto: CIARA-CEC).
    Referentes del agro, la energía y las economías regionales compartieron visiones sobre cómo avanzar hacia una producción sustentable con respaldo institucional y acceso a mercados.(Foto: CIARA-CEC).

    El foco estuvo puesto en un punto clave: la necesidad de estabilidad económica

    “Pensar en sostenibilidad sin rentabilidad es una ilusión. Para proteger nuestros recursos, primero necesitamos justicia independiente, orden macroeconómico y previsibilidad”, fue una de las definiciones más contundentes que dejó la jornada.

    Además del diagnóstico, hubo llamados a pensar la sostenibilidad como una herramienta de posicionamiento internacional. “Argentina puede ser un actor relevante si demuestra seriedad y coherencia en sus políticas”, afirmaron.

    Leé también: De Wall Street a La Pampa: el regreso de Devon a la Expo Rural

    “La autopercepción de la sustentabilidad dejó de existir. Si nos percibimos sustentables, no le venderemos nada a nadie”, lanzó Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), en una de las definiciones más filosas.

    Su planteo, lejos de lo retórico, apuntó directo al corazón del comercio exterior argentino: la necesidad de cumplir estándares medibles y verificables para competir en un mercado global cada vez más exigente.

    El panel, moderado por el periodista Matías Longoni, reunió a Magdalena Pesce (Wines of Argentina), Marcelo Torres (Aapresid), Diego Cybulka (Peterson Energía) y Pablo Cañada (ViSeC).

    Durante el intercambio se planteó la necesidad de abandonar la confrontación interna, avanzar hacia políticas de largo plazo y responder a las nuevas demandas del consumidor internacional. También se remarcó que el conocimiento y la tecnología ya están disponibles, pero falta un entorno que los potencie.

    Leé también: “Ramón”, un ternero de la raza Simmental, fue el primer animal en nacer en la Expo Rural de Palermo

    El encuentro dejó una certeza: ya no alcanza con decir que Argentina es sustentable. La competitividad del país dependerá de su capacidad para demostrarlo con datos, coordinación entre sectores y una institucionalidad sólida que respalde esa transformación.

    Las más leídas de Campo

    1

    Desde el interior argentino y desde otros paíese, una apuesta común por la genética bovina

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    Más de 500 alumnos de escuelas rurales debutaron en la Exposición Rural de Palermo

    3

    En el tramo final de la siembra de trigo, los “excesos hídricos” causan ajustes productivos en algunas zonas

    4

    Por primera vez en la Expo Rural de Palermo, cuatro escuadras de mujeres a caballo pisaron la pista central

    5

    3 provincias, un reclamo: terminar con las retenciones y el modelo centralista

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Exposición Rural de Palermosustentabilidadcomercio exteriorGanaderíaagricultura

    Más sobre Campo

    La emoción viral de un productor que fue al campo y encontró terneros recién nacidos: “Refleja el esfuerzo”

    La emoción viral de un productor que fue al campo y encontró terneros recién nacidos: “Refleja el esfuerzo”

    Por 

    Ani Kuper

    Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos ratificaron su compromiso con un modelo federal y reclamaron el fin de las retenciones agropecuarias en la reunión de la Región Centro. (Foto: X Martin Llaryora).

    3 provincias, un reclamo: terminar con las retenciones y el modelo centralista

    Pese a la baja registrada en el mercado internacional de Chicago, la soja se mantuvo este viernes en los $340.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    La soja tuvo una semana negativa en Chicago, pero se mantuvo en $340 mil por tonelada en Rosario

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los papas de la Edad Contemporánea
    • Los abanicos españoles, favoritos de la realeza y celebridades como Penélope Cruz, luchan por sobrevivir
    • ¿Las infancias moldeadas por un algoritmo?: cómo funciona el sistema que dice qué mirar y a qué temer
    • Astrología kármica: el signo de Leo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit