TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Cámara de Diputados
  • Dólar hoy
  • Juicio contra el ex de Julieta Prandi
  • Franco Colapinto
  • Crisis en Boca
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    “El superávit no es legítimo si la presión impositiva es asfixiante”, afirman los productores santafesinos

    La Sociedad Rural de Rosario alertó sobre “el agravamiento” de las condiciones económicas, a nivel nacional y provincial, que afectan al sector.

    14 de julio 2025, 15:27hs
    Desde el campo cuestionan al Gobierno por la reciente suba de las retenciones a la soja y al maíz. El presidente Javier Milei recibirá este martes a la mesa de enlace. (Foto: Presidencia)
    Desde el campo cuestionan al Gobierno por la reciente suba de las retenciones a la soja y al maíz. El presidente Javier Milei recibirá este martes a la mesa de enlace. (Foto: Presidencia)
    Compartir

    La Sociedad Rural de Rosario advirtió sobre “el agravamiento de las condiciones económicas que afectan a la producción”. El comunicado fue emitido en la previa de la reunión que la mesa de enlace mantendrá con el presidente Javier Milei.

    Entre otras cosas, mencionaron la carga impositiva a nivel provincial, las retenciones y el incremento del precio del gasoil.

    Leé también: “Agenda abierta”, la mesa de enlace se reunirá con el presidente Milei con foco en la presión fiscal

    “A pesar de un inicio productivo alentador, con siembras de trigo, avena, cebada, lenteja y arveja en buenas condiciones gracias al clima y al estado de humedad de los suelos, enfrentamos un contexto de costos crecientes que pone en riesgo la sustentabilidad de nuestras explotaciones”, manifestaron la entidad que preside Soledad Aramendi por medio de un comunicado.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Entre los problemas principales, mencionaron la elevada carga impositiva provincial. “El impuesto inmobiliario rural se incrementa un 13,51% a partir de las cuotas 4, 5 y 6, según Decreto 1434/25.

    La figura del Gran Propietario Rural dentro del Inmobiliario debe ser eliminada. Como también el aumento de IIBB a todo tipo de servicios”, argumentaron.

    En ese sentido, resaltaron que estas medidas llegan en un momento de caída de la rentabilidad, generando un impacto negativo en los costos de producción.

    Al respecto, agregaron que, de enero a julio, el precio del gasoil aumentó entre un 10% y un 12%, según la jurisdicción.

    Leé también:La cosecha de maíz se aceleró durante la última semana y ya cubre más de un 70% del área agrícola

    “Esto no solo afecta el costo operativo de la maquinaria y la logística, sino también las tasas comunales, ya que muchas se calculan en litros de gasoil por hectárea”, remarcaron.

    En cuanto al saldo técnico de IVA, consideraron que “urge eliminar la distorsión por la cual compramos insumos con IVA al 21% y vendemos productos con IVA al 10,5%. La pérdida de capital de trabajo inmovilizada, que financia a tasa 0% al Gobierno”.

    También pidieron por la eliminación de los anticipos de Ganancias que quitan capital de inversión y constituyen un obstáculo más ante la delicada situación del sector productivo argentino.

    Soledad Aramendi, presidente de la Sociedad Rural de Rosario.
    Soledad Aramendi, presidente de la Sociedad Rural de Rosario.

    En tanto, indicaron que la reimplantación de las retenciones de soja y de maíz, a los niveles del 33% y 12% respectivamente, deja en márgenes negativos al 80% de la superficie productiva, teniendo en cuenta los precios actuales y costos.

    “La medida representa el mayor retroceso en materia impositiva del Gobierno nacional. La producción exige una explicación clara sobre esto”, enfatizaron.

    En ese sentido, opinaron que “el superávit fiscal no es legítimo si es soportado por una asfixiante presión impositiva sobre la producción, donde perdemos todos en el país federal y nos quita competitividad externa”.

    “La producción es la herramienta para reactivar la microeconomía, mantener el equilibrio de la macroeconomía y el crecimiento del país sostenido en el tiempo”, fundamentaron.

    En lo que se refiere a la patente de maquinaria agrícola, solicitaron eliminar el cobro, no el registro, a un bien de trabajo que no es de transporte.

    Leé también: El Gobierno designó a las autoridades que conducirán al INTA reestructurado

    Por último, por fuera de lo económico, mencionaron a la inseguridad como otro de los problemas urgentes a resolver. “Vivimos y trabajamos en territorio liberado. Exigimos acciones de la justicia y el gobierno, donde el que lo hace lo paga, sino somos cómplices”.

    También bregaron para que se realicen más obras de infraestructura. “Acompañemos el avance con la construcción, no perdamos vidas”.

    “En conclusión, vivimos en un país y en una provincia postergados, donde el agro sufre la caída de la rentabilidad producto de los bajos precios internacionales y, sobre todo, de la confiscatoria carga impositiva nacional, provincial y comunal”, describieron.

    Sobre eso, agregaron: “Como ruralistas observamos con pavor que el ajuste cae sobre los hombros de los santafesinos y la política no hace ningún esfuerzo en bajar gastos improductivos”.

    “Bregamos por una inminente reforma tributaria integral, donde los recursos queden en la ciudadanía, para reactivar el país de una vez por todas. Nuestro compromiso es claro: servimos a la patria produciendo alimentos, generando empleo y divisas. Exigimos que el esfuerzo sea compartido y que el Estado reduzca su presión sobre quienes sostenemos la economía real”, concluyó el comunicado.

    Las más leídas de Campo

    1

    Claves para entender cómo funciona el mercado de trigo: desde sus orígenes hasta la actualidad

    2

    Un camión quedó varado en Bolívar y tuvieron que tirar la leche en el barro

    3

    El “doble castigo” al agro argentino: costos más altos y menores ingresos respecto a sus competidores

    4

    Más de 150 asesores participaron en “Brechas Pioneer” y mostraron cómo aumentar el rendimiento de maíz y soja

    Por 

    Brand News Team

    5

    “Somos un sector estratégico”: cámaras de biocombustibles piden precios actuales para sostener la actividad

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    RetencionesproductoresSanta FeJavier Mileimesa de enlacesuperávitImpuestos

    Más sobre Campo

    El Gobierno dispuso la reestructuración del INTA por medio del Decreto 462/25.

    Trabajadores del INTA realizan un paro y se movilizan al Congreso en rechazo al decreto de Javier Milei

    La FAUBA alertó sobre "el avance del negacionismo climático" y la necesidad de abordar crisis como la sequía con políticas basadas en ciencia. (Foto: TN).

    Universidades llaman a unir fuerzas frente al “negacionismo climático”

    Participantes de Brechas Pioneer. (Foto: Pioneer)

    Más de 150 asesores participaron en “Brechas Pioneer” y mostraron cómo aumentar el rendimiento de maíz y soja

    Por 

    Brand News Team

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Diputados desafía la agenda del Gobierno y debate el aumento al financiamiento universitario
    • Prandi declaró en el juicio que le inició a su exmarido por violación: “Los abusos empezaban cuando yo dormía”
    • Escapada ideal: dónde encontrar un recorrido único por las aldeas alemanas, entre playas y cascadas
    • Prandi declaró en el juicio que le inició a su exmarido por violación: “Los abusos empezaban cuando yo dormía”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit