TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Cambios en el fútbol argentino
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La labranza ocasional fracasa contra las malezas persistentes

    Una investigación reciente evidencia que el pase de rastra en sistemas continuos no logra disminuir la presión de especies invasoras. Desde Aapresid proponen estrategias integradas para el manejo eficiente.

    10 de julio 2025, 07:58hs
    El estudio comprobó que la labranza ocasional no elimina las malezas y puede generar una falsa sensación de control. (Foto: X Federolle97).
    El estudio comprobó que la labranza ocasional no elimina las malezas y puede generar una falsa sensación de control. (Foto: X Federolle97).
    Compartir

    La labranza ocasional, una práctica que había comenzado a ganar terreno entre productores argentinos para aliviar la presión de malezas en lotes con siembra directa prolongada, acaba de ser cuestionada por evaluaciones basadas en ciencia.

    Un estudio reciente, llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y la Universidad de Clemson, en Estados Unidos, reveló que interrumpir la siembra directa con un pase de rastra no logra el efecto esperado: las malezas persisten.

    Leé también: Rindes superiores a 4200 kilos marcan la campaña de soja 2024/25

    El trabajo, realizado en un campo de Carlos Casares con más de 20 años de siembra directa continua, estuvo liderado por los especialistas Fernando Oreja y Elba de la Fuente.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Los resultados indican que la intervención, lejos de eliminar el problema, sólo provoca una redistribución vertical de las semillas en el perfil del suelo, desplazándolas desde la capa superficial hacia niveles más profundos. Sin embargo, no se observa una reducción significativa en la cantidad ni en la diversidad de malezas que emergen.

    El pase de rastra no logra controlar las malezas y pone en duda su efectividad como estrategia en siembra directa. (Foto: INTA).
    El pase de rastra no logra controlar las malezas y pone en duda su efectividad como estrategia en siembra directa. (Foto: INTA).

    Una práctica que no reduce malezas ni mejora el manejo

    Especies complicadas como Amaranthus hybridus, Echinochloa y Eleusine indica continúan apareciendo en los lotes, sin importar si se realizó el pase de rastra o no.

    Además, el estudio confirma que la mayor concentración de semillas está siempre en los primeros cinco centímetros del suelo, tanto en siembra directa como tras la labranza ocasional. “Muchas especies no respondieron de forma significativa a la remoción del suelo”, explicaron los investigadores, dejando en claro que la labranza ocasional no desactiva ni elimina las malezas.

    Leé también: “Punto de partida”: el suelo en el centro de la celebración global

    Frente a este escenario, desde la Red de Manejo de Plagas de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), entidad que difundió los hallazgos, señalan la necesidad de adoptar enfoques integrales y sistémicos. “La solución no está en elegir herramientas aisladas, sino en diseñar sistemas más diversos, complejos y vivos”, apuntan.

    En esta línea, recomiendan:

    • implementar rotaciones intensas,
    • incorporar cultivos de servicios estratégicos,
    • alternar modos de acción de herbicidas,
    • adoptar una mirada a largo plazo para el manejo de malezas.

    Aapresid enfatiza que “la labranza ocasional puede alterar la composición de las malezas, pero no reduce la amenaza”.

    Leé también: “Qué bien TikTok, la quiero probar”: la elección del mate viral

    La persistencia y avance de malezas resistentes genera una presión creciente sobre los sistemas productivos, llevando a muchos productores a considerar romper con la siembra directa en busca de soluciones rápidas y efectivas.

    No obstante, este estudio alerta sobre los riesgos de esa estrategia, que puede ofrecer una falsa sensación de control y comprometer los principios de sustentabilidad que sustentan el sistema.

    Por ello, la conclusión central es contundente: no se trata de volver a la labranza tradicional, sino de repensar el manejo del sistema desde sus cimientos.

    El desafío para el campo argentino es avanzar hacia sistemas más resilientes, que integren técnicas y prácticas que trabajen en armonía con la biología del suelo y las dinámicas de los cultivos y malezas.

    Leé también:El agro respira: sin señales de La Niña para el próximo verano

    En definitiva, el estudio pone bajo la lupa una práctica que parecía una solución sencilla, y reafirma la complejidad del manejo de malezas en sistemas de siembra directa, instando a productores y técnicos a redoblar el compromiso con el diseño de sistemas productivos sustentables, dinámicos y vivos.

    Las más leídas de Campo

    1

    La flor fósil más antigua de Argentina fue hallada en San Luis por científicas del Conicet

    2

    Una década para cerrar la brecha: Argentina frente al agro de Brasil y de Estados Unidos

    3

    La labranza ocasional fracasa contra las malezas persistentes

    4

    La región agrícola recibirá lluvias escasas durante los próximos días

    5

    Revolución digital en el campo: la ganadería del futuro se prueba en Río Cuarto

    Por 

    Leo Mirenda

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Malezasagriculturasuelo

    Más sobre Campo

    La División de Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó este miércoles que se registraron 506 unidades en junio.

    En junio cayó fuerte el patentamiento de maquinaria agrícola, pero sigue muy por encima del año pasado

    Vacas en plena pastura, postal del trabajo diario que da sentido al Día de la Ganadería en todo el país. (Foto: TN).

    La ganadería celebra su día con historia, identidad y futuro

    Alejandra Bada Vázquez

    La Justicia ordenó otro embargo contra Lácteos Vidal

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Leandro Paredes habló de su emoción por volver a Boca: “Es uno de los días más importantes de mi vida”
    • El Senado convirtió en ley la emergencia en discapacidad
    • Pocos lo saben: los 5 errores que te hacen perder partidos de pádel, según un experto
    • El Senado convirtió en ley el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit