TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Cierre de alianzas
  • Dólar hoy
  • Leandro Paredes
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Bomba en la F1
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La mesa de enlace manifestó su “incertidumbre y preocupación” por los cambios en el INTA y otros organismos

    Las 4 entidades del campo pidieron “instituciones sólidas y marcos estables que faciliten e impulsen el desarrollo productivo”.

    09 de julio 2025, 16:05hs
    De izquierda a derecha de la imagen, Nicolás Pino (SRA), Carlos Castagnani (CRA), Andrea Sarnari (FAA) y Lucas Magnano (Coninagro). (Foto: X  @CRAPrensa)
    De izquierda a derecha de la imagen, Nicolás Pino (SRA), Carlos Castagnani (CRA), Andrea Sarnari (FAA) y Lucas Magnano (Coninagro). (Foto: X @CRAPrensa)
    Compartir

    La mesa de enlace expresó su “incertidumbre y preocupación” tras los cambios del gobierno de Javier Milei en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que fueron oficializados este martes en el Boletín Oficial e implican una pérdida de autarquía del organismo.

    En ese sentido, las 4 entidades (FAA, SRA, Coninagro y CRA) pidieron “instituciones sólidas y marcos estables que faciliten e impulsen el desarrollo productivo”.

    Leé también: El Gobierno reestructuró el INTA y disolvió organismos vinculados al agro: “Son ineficientes”

    “En un país históricamente vulnerable a las modificaciones impulsadas por los sucesivos gobiernos, estamos convencidos de que los organismos oficiales y las instituciones público-privadas deben contar con un funcionamiento autónomo y estable, para evitar alteraciones que afecten procesos, metodologías y la toma de decisiones”, expresó la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) luego de que se oficializaran las modificaciones en el INTA y otros organismos vinculados al sector.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Al respecto, consideraron que esto es esencial para “brindar previsibilidad a las fuerzas económicas y contribuir al fortalecimiento de toda la sociedad”.

    En el caso particular del INTA, indicaron que, como representantes de los productores, esperan ser convocados para analizar el esquema que se propone y evaluar sus implicancias.

    Leé también:La cosecha de soja finalizó en 50,3 millones de toneladas y logró el segundo mejor rinde de los últimos 5 años

    “Somos plenamente conscientes de que este organismo necesita modernizarse, potenciando sus recursos humanos y consolidándose como motor de investigación, desarrollo y extensión rural en la Argentina, y en este sentido hemos transitado todo este tiempo haciendo nuestros aportes”, expresaron.

    Por último, concluyeron: “Para ello, desde el campo creemos firmemente en la necesidad de reglas claras, instituciones sólidas y marcos estables que faciliten e impulsen el desarrollo productivo y agroindustrial mediante la innovación, arraigo y extensionismo rural para el bien de toda la sociedad”.

    La Federación Agraria manifestó su rechazo a la mayor injerencia del Ejecutivo y pidió que se proteja a los pequeños productores

    Por otro lado, además del comunicado en conjunto, la presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, cuestionó que el Ejecutivo pase a tomar el control pleno de los organismos.

    “Vemos como línea conductora que hay un creciente centralismo, y que casi todos los cambios implementados dejan funcionando organismos gobernados casi totalmente por representantes del Poder Ejecutivo, y recortan el rol del sector privado y de las provincias a ámbitos consultivos sin poder real”, manifestó.

    Al respecto, agregó: “Esto nos preocupa, porque atenta contra el federalismo y también contra la articulación público privada que en casos como el INTA han demostrado sobradamente su importancia”.

    Leé también: En Santiago del Estero suspendieron el cobro de Ingresos Brutos a los productores por 6 meses

    En lo inherente al INTA, agregó que le preocupa ver el alcance real que le dan al nuevo carácter de ‘desconcentrado’, así como también el rol que le asignarán al consejo consultivo, considerando que su voluntad queda “casi desdibujada”.

    “En este sentido, abre muchos interrogantes y genera alarma, porque esto atentaría directamente sobre la gobernanza y la autarquía, al tiempo que deja en manos del gobierno de turno las decisiones y recorta la mirada de largo plazo, fundamental para un organismo como el INTA”, expresó la dirigente.

    Andrea Sarnari, presidente de la Federación Agraria Argentina. (Foto: X FAA).
    Andrea Sarnari, presidente de la Federación Agraria Argentina. (Foto: X FAA).

    “Desde FAA también creemos que es un error disolver el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, así como también el Banco de Tierras y otras herramientas previstas en la ley 27118. Se trata de instrumentos por los que hemos peleado, y el hecho de que otros gobiernos hayan hecho un mal o inadecuado uso de ellos, no implica que sus objetivos y finalidades no sean fundamentales para los productores de menor escala”, añadió.

    En esta línea, acotó que la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y de la Comisión Nacional de Semillas (CONASE) les genera “alarma, en tanto no queda claro el impacto real que tendrán los cambios que pretenden implementar” .

    Leé también: Avanza la segunda mayor producción de granos de la historia: cómo se traslada a los puertos

    “Sin dudas, en general creemos que todas estas desarticulaciones nos afectan con más fuerza a los productores de menor escala, que somos quienes más necesitamos del apoyo y la protección del Estado”, enfatizó.

    “Si bien se puede coincidir en la necesidad de modernizar o agilizar estructuras que en algunos casos estaban sobredimensionadas, vemos en los cambios propuestos que dejan abierta la puerta a que estos organismos queden al arbitrio del gobierno de turno. Es decir, que vayan mutando con cada cambio de gobierno, sin poder brindar previsibilidad ni apoyo real a los productores que los necesitamos”, finalizó.

    Las más leídas de Campo

    1

    “Un INTA fuerte, independiente y profesionalizado”: respaldo de la agroindustria a la reforma

    2

    Récord agroexportador en un semestre marcado por precios bajos

    3

    El Gobierno reestructuró el INTA y disolvió organismos vinculados al agro: “Son ineficientes”

    4

    “No queremos eliminar el INTA”, el mensaje del Gobierno, mientras avanza la reestructuración sin autarquía

    5

    Revolución digital en el campo: la ganadería del futuro se prueba en Río Cuarto

    Por 

    Leo Mirenda

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    mesa de enlaceINTAJavier MileiGobierno

    Más sobre Campo

    El grano cosechado se carga en el acoplado rumbo al puerto, motor de exportaciones que volvieron a marcar récords en el semestre. (Foto: AP).

    Récord agroexportador en un semestre marcado por precios bajos

    El sistema permite monitorear en tiempo real el comportamiento del rodeo y ajustar el manejo según las necesidades de cada lote. (Foto: Martín Tosco).

    Revolución digital en el campo: la ganadería del futuro se prueba en Río Cuarto

    Por 

    Leo Mirenda

    El Bloque Rural Patagónico reclamó la defensa del estatus sanitario libre de aftosa sin vacunación, tras la pérdida de reconocimiento internacional.(Foto: INTA).

    El bloque patagónico denuncia una pérdida histórica del estatus sanitario de la carne

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cuándo se juega la final del Mundial de Clubes entre Chelsea y PSG: fecha, hora y sede
    • Una banda de rock que no existe rompe récords en Spotify
    • Sin grasas ni frituras: cómo hacer tortas fritas saludables ideales para el mate
    • Pese a la derrota abultada ante Francia, los Pumitas clasificaron a las semifinales del Mundial M20

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit