El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) expresó este martes su respaldo a las reformas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) impulsadas por el Gobierno nacional a través del Decreto 462/2025, publicado en el Boletín Oficial.
En un comunicado, la entidad subrayó que se trata de una “oportunidad histórica” para modernizar el funcionamiento del organismo y alinear su tarea a las verdaderas necesidades del sector productivo.
Leé también: “No queremos eliminar el INTA”, el mensaje del Gobierno, mientras avanza la reestructuración sin autarquía
El CAA valoró la intención de que el INTA retome su rol fundacional en materia de investigación, innovación y transferencia tecnológica.
Al mismo tiempo, cuestionó con firmeza la posibilidad de fusionarlo con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), al considerar que ambos organismos tienen “competencias y territorialidad bien diferenciadas”.

El CAA se mostró dispuesto a colaborar con la transformación de los entes técnicos
“La reforma debe orientarse a eliminar cargos políticos, garantizar concursos transparentes y terminar con el uso partidario del INTA”, señalaron desde el Consejo, al tiempo que hicieron hincapié en la importancia de profesionalizar los cuadros técnicos, proteger sus carreras de vaivenes políticos y establecer mecanismos claros de rendición de cuentas.
Entre los puntos centrales que propone el CAA se destaca también la necesidad de profundizar la articulación público-privada para proyectos de investigación aplicada, especialmente en áreas vinculadas a la bioenergía y las cadenas agroindustriales del país.
Leé también: El Gobierno remarca que el INTA perderá su “autarquía” y crece la inquietud en entidades del campo
Además, se solicitó avanzar en la creación de espacios formales donde las representaciones empresariales puedan participar —ad honorem— en la toma de decisiones estratégicas dentro de programas específicos.
“Un INTA fuerte, independiente y profesionalizado es clave para el desarrollo federal y sustentable del sector agroindustrial argentino”, subrayó el documento.
Leé también: El Gobierno reestructuró el INTA y disolvió organismos vinculados al agro: “Son ineficientes”
Destacaron que las readecuaciones institucionales previstas en el Decreto 462/2025 para los organismos dependientes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) representan una oportunidad para construir un Estado más eficiente.
Según la entidad, el objetivo debe ser dotar a estos organismos de una capacidad real de registro, fiscalización y control que garantice condiciones de competencia leal en el mercado interno y brinde confianza en los mercados internacionales.
En ese sentido, el CAA expresó su disposición a colaborar activamente en el proceso de transformación iniciado por el Gobierno. Señaló que tanto el INTA como los demás entes técnicos del área agropecuaria deben recuperar sus funciones originales y contribuir con valor agregado genuino al posicionamiento global de la agroindustria argentina.
El Consejo Agroindustrial, que nuclea a más de sesenta entidades del complejo agroalimentario, industrial y exportador, se posicionó así como un actor propositivo en medio de un proceso de reforma institucional que busca redefinir el rol de los entes técnicos del Estado frente a las exigencias de competitividad y eficiencia del siglo XXI.