La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) solicitó formalmente a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que prorrogue de forma anticipada el Decreto 514/2021, una herramienta que permite compatibilizar el empleo registrado temporario o permanente discontinuo con el acceso a programas sociales.
El secretario general del gremio, José Voytenco, destacó que esta medida fue clave para que muchos trabajadores rurales pudieran acceder al empleo formal sin perder los beneficios estatales.
Leé también: En Santiago del Estero suspendieron el cobro de Ingresos Brutos a los productores por 6 meses
“Este régimen ha sido fundamental para facilitar el ingreso de trabajadores rurales al empleo formal sin que pierdan el acompañamiento del Estado”, señaló.
Según UATRE, la implementación del decreto también “ha contribuido al fortalecimiento del arraigo local, a la dinamización de las economías regionales y al sostenimiento de la producción nacional”.

Claves para sostener el empleo formal y el arraigo rural
El pedido se basa en la urgencia de brindar previsibilidad ante un contexto de alta incertidumbre económica y la proximidad de las campañas agrícolas, que demandan mano de obra en diferentes regiones del país. El decreto caduca el 1° de septiembre, por lo que el sindicato busca que la prórroga se concrete cuanto antes.
El Decreto 514/2021 no solo facilitó el ingreso de trabajadores rurales al empleo formal sin que pierdan el acompañamiento del Estado, sino que también se volvió una herramienta clave para los productores, quienes hoy advierten que sin su continuidad deberán recurrir a mano de obra extranjera. Esto implicaría mayores costos laborales, logísticos y administrativos, lo que podría afectar seriamente la competitividad de las economías regionales en plena temporada de cosechas.
Desde UATRE insistieron en que mantener este régimen es fundamental para sostener un modelo productivo que promueva el empleo argentino, registrado y de calidad.
Además, remarcaron que la medida contribuye a fortalecer a las pymes agropecuarias y favorece la inclusión social en los territorios rurales, donde el arraigo y el desarrollo dependen en gran parte de este tipo de políticas públicas.
El Decreto 514 fue sancionado en agosto de 2021 como parte de un esquema para promover la formalización del trabajo rural y reducir la informalidad en el sector.
La norma permite que quienes acceden a planes sociales puedan incorporarse al empleo registrado de forma temporaria o discontinua sin perder el beneficio, lo que representó un avance en materia de inclusión laboral y fortalecimiento del entramado productivo en distintas regiones del país.