El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió a la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y aseguró que el Gobierno no planea su eliminación, aunque sí una reforma estructural profunda.
“No queremos eliminar el INTA”, afirmó, horas antes de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó que este martes se publicará en el Boletin Oficial la reestructuración profunda del Instituto.
Leé también: El Gobierno remarca que el INTA perderá su “autarquía” y crece la inquietud en entidades del campo
“Lo importante del cambio en el INTA no es el servicio que presta, que todos consideramos significativo, sino el tipo de estructura y organización que tiene”, argumentó.
Adorni puntulizó este lunes que el INTA pasará a “organismo desconcentrado”, es decir sin autarquía, “reducción de plantilla” con control de la Secretaría de Agricultura y el ministerio de Economía, a partir de la utilización de facultades delegadas al Ejecutivo en la Ley Bases, cuya vigencia concluye este martes.
Francos puso el foco en el crecimiento del organismo en personal y recursos logísticos. Señaló que el INTA cuenta con 6000 empleados y 3000 vehículos, y que estos aspectos deben ser revisados en el marco de un proceso de reorganización.
Aclaró, además, que no se busca recortar funciones, sino mejorar la eficiencia administrativa. “La intención del Gobierno es que su administración se concentre dentro del área del Ejecutivo, sin achicar funciones, pero con un esquema más eficiente”, explicó.

Estas declaraciones llegan en un contexto de expectativa e incertidumbre en el campo, donde la política fiscal y la situación de los organismos técnicos son temas sensibles y se aguarda la “letra chica” de la medida sobre el INTA y las decisiones qe se tomarán seguramente en los próximos días.
Leé también: Avanza la segunda mayor producción de granos de la historia: cómo se traslada a los puertos
En ese sentido, Francos ratificó la voluntad del Gobierno de eliminar gradualmente las retenciones, aunque condicionó ese proceso al equilibrio de las cuentas públicas. “No podemos decir cuándo va a ser. El Presidente se ha comprometido con el sector agropecuario a terminar con este impuesto, privilegiando el equilibrio fiscal”, sostuvo el funcionario.

La respuesta no tardó en llegar
La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) expresó su “profunda preocupación” ante lo que consideró intentos de recentralización o debilitamiento del INTA. En un comunicado, la entidad reivindicó el valor estratégico del Instituto y defendió su continuidad bajo el espíritu plasmado en su decreto fundacional de 1956.
“El INTA ha sido, y sigue siendo, una pieza fundamental en la construcción del agro argentino, uno de los más eficientes y competitivos del mundo”, sostuvo Carsfe.
Destacaron sus aportes en innovación tecnológica, extensión rural y desarrollo territorial, y subrayaron que gran parte de los planes de estudio en agronomía y veterinaria se sustentan en conocimiento generado por el organismo.
Leé también:El agro argentino se conecta con el mundo bitcoin a través de energía limpia
También remarcaron que la autonomía técnica, la descentralización y la participación activa del sector productivo han sido claves para su efectividad. “Decisiones basadas en evidencia, presencia territorial efectiva y trabajo codo a codo con los productores”, sintetizó el documento.
Carsfe reconoció que hay aspectos por mejorar, como la burocracia y los controles, pero advirtió que las reformas deben hacerse “con seriedad y participación”.
El texto concluye con un llamado a preservar al INTA como “una herramienta clave para volver a hacer grande a la Argentina”.