El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) perderá su “autarquía” y pasará a depender de la Secretaría de Agricultura en un paso necesario para su reestructuración.
El funcionario también volvió a hablar del malestar en el campo por la suba de las retenciones a los granos de la cosecha gruesa y aseguró que se busca consolidar el superávit fiscal para luego sí reducir la presión fiscal.
Leé también: La cosecha de soja finalizó en 50,3 millones de toneladas y logró el segundo mejor rinde de los últimos 5 años
“Estamos terminando de definir el decreto. Lo que se busca, fundamentalmente, es concentrar la administración en la Secretaría de Agricultura para reducir el costo de administración y para ordenarlo. No se pretende, de ninguna manera, afectar la función que tiene el INTA ni a sus profesionales, pero sí ordenarlo un poco”, aseveró el funcionario en declaraciones al diario La Nación mientras recorría la 19° edición de la feria de alimentos y bebidas Caminos y Sabores, que se realizará hasta el domingo 6 de julio en el predio ferial de Palermo.
Sobre eso, añadió: “Fundamentalmente la idea es reorganizarlo, sacar la autarquía que tiene para que se maneje mucho más organizadamente y que siga funcionando como actualmente”.

Críticas de la Federación Agraria
En este marco, el Consejo Directivo Central (CDC) de la Federación Agraria Argentina (FAA), que sesionó este jueves en Rosario, volvió a manifestar su preocupación por el futuro del organismo, como ya lo hicieron otras entidades del sector. “Son herramientas clave que hay que revisar, modernizar, pero no debemos permitir que se destruyan”, señalaron.

Durante la reunión, los directores de todo el país expresaron “su malestar y gran preocupación frente a la asfixiante presión impositiva, la ausencia de políticas agropecuarias virtuosas que promuevan la producción de los pequeños y medianos chacareros, y la poca o nula rentabilidad que existe en el sector”.
Leé también: Invierno con lluvias escasas y temperaturas elevadas en el campo
Estos temas, entre otros, adelantaron que se debatirán a lo largo y a lo ancho del país en las asambleas zonales de distrito de la entidad que se realizarán el 12 y 19 de julio, una instancia colectiva de diálogo donde los delegados federados definirán las propuestas y acciones gremiales a seguir, de cara al próximo Congreso Anual de la entidad que se realizará en septiembre.